Mancha marrón

Mancha marrón

Una enfermedad fúngica, una mancha marrón o un moho de las hojas es un peligro para muchas plantas. Aunque esta enfermedad es menos peligrosa que el tizón tardío, debido a la mancha marrón, bajo ciertas condiciones, hasta la mitad del cultivo puede morir. Un dato interesante es que el tizón tardío no puede asentarse en los arbustos afectados por la mancha marrón, porque estos hongos no podrían existir uno al lado del otro.

Características de la mancha marrón.

Mancha marrón

Los primeros síntomas de la enfermedad se pueden encontrar durante el período de floración, por ejemplo, aparecen motas de olivo pálido en la superficie frontal de las placas inferiores de las hojas, que eventualmente cambian su color a amarillo, y se forma una floración de color verde pardusco o grisáceo en el lado margoso. Esta placa contiene esporas del hongo, y si lo toca, se esparcirán en diferentes direcciones y se asentarán en los arbustos y follaje ubicados en el vecindario. El follaje infectado con la enfermedad comienza a secarse. Los brotes y frutos de la planta no se ven afectados por esta enfermedad fúngica, sin embargo, se desarrollan y empeoran mucho por la falta de nutrición, ya que el follaje afectado no puede soportar la fotosíntesis.

Esta enfermedad comienza a desarrollarse intensamente con alta humedad del aire y puede afectar los cultivos que crecen tanto en campo abierto como en invernadero. Varias plantas se ven afectadas por el moho de las hojas, pero los pepinos, las fresas, los tomates, las rosas e incluso las plantas de interior y los árboles frutales son los más afectados.

Es necesario comenzar a combatir activamente las manchas marrones inmediatamente después de que se detectan los primeros síntomas de la enfermedad. Y la lucha contra la enfermedad se complica por el hecho de que en diferentes culturas es causada por diferentes patógenos. Por ejemplo, el hongo Cladosporium fulvum infecta los tomates, mientras que en los pepinos comienza a desarrollarse la mancha del olivo debido al hongo Cladosporium cucumenium. Es por eso que la mancha marrón de pepinos y tomates también se llama "cladosporiosis". Las rosas se enferman con el moho de las hojas como resultado de la infección por el hongo Monochaetia depazeoides, y las fresas se ven afectadas por el hongo Marssonina pettontillae, y luego se desarrollan los síntomas de esta enfermedad. Otra mancha marrón es la filosticosis de las peras, manzanos, hospedantes y plantas de interior.Aunque los patógenos son diferentes, los signos de una enfermedad en desarrollo son muy similares y todos estos patógenos son hongos. En este sentido, los expertos han combinado todas estas enfermedades en una llamada mancha marrón.

Tratamiento de manchas marrones

Tratamiento de manchas marrones

Dado que la mancha marrón del follaje es una enfermedad fúngica, se utilizan medicamentos antimicóticos para combatirla, o más bien, fungicidas que contienen cobre. Estos fondos se pueden comprar en una tienda especializada, o puede hacerlos usted mismo, porque hay muchos remedios caseros efectivos que han sido utilizados por jardineros y jardineros durante más de cien años.

Si los arbustos decorativos o las flores se ven afectados por el moho de las hojas, pueden tratarse de manera segura con pesticidas. Sin embargo, se recomienda rociar cultivos de frutas, bayas y hortalizas con productos químicos solo como último recurso, ya que las toxinas que contienen pueden acumularse en la fruta. Los cultivos, cuyos frutos se utilizan como alimento, dejan de ser tratados con fungicidas inmediatamente después del inicio del crecimiento del fruto, o no más tarde de 30 antes de la cosecha. Se necesitarán varias pulverizaciones para curar la planta afectada, y el inicio del tratamiento depende de la situación.

MANCHA MARRÓN EN LOS TOMATES: CÓMO DETECTAR LA ÉPOCA DE LA ENFERMEDAD Y CÓMO TRATARLA.

Prevención

Si no se olvida de las medidas preventivas, es posible que sus plantas nunca se enfermen con la mancha marrón. Medidas preventivas básicas:

  1. Se recomienda cultivar variedades resistentes al mildiú de las hojas.
  2. Todas las semillas deben someterse a un tratamiento previo a la siembra, para ello se vierten en un termo lleno de agua tibia (45-50 grados) durante 30 minutos.

Además, no se debe olvidar que si la planta es fuerte y está bien cuidada, casi todas las enfermedades y plagas no le temen. Es por eso que debe cuidarlo adecuadamente y tampoco olvidarse de las reglas agrotécnicas de la cultura.

Todas las plantas necesitan un buen intercambio de aire. Es por eso que todas las placas de hojas que están debajo de los frutos se eliminan de los tomates, las copas de los arbustos y los árboles se ralean regularmente y los invernaderos se ventilan sistemáticamente. Se recomienda regar temprano en la mañana, y para esto se usa agua tibia. Trate de mantener las gotas de agua lejos de la superficie de las placas. Además, asegúrese de que el suelo no se seque completamente entre riegos, ya que esto conduce al debilitamiento de las plantas. Además, para prevenir el desarrollo de manchas marrones, se recomienda alimentar los cultivos con fertilizantes de fósforo y potasio, y no se deben agregar excrementos de aves frescos ni estiércol al suelo, ya que esto contribuye al desarrollo de la flora fúngica. Cuando la temporada llega a su fin, el sitio debe limpiarse de residuos vegetales y los invernaderos se desinfectan, por ejemplo, queman briquetas de azufre o usan jabón de alquitrán.

También se recomienda realizar tratamientos preventivos con una solución de un preparado fungicida. La primera vez que se rocía el cultivo a principios de la primavera antes de que florezca, y después de 15 días, se vuelve a tratar.

Mancha marrón en las plantas

Mancha marrón en los tomates

Mancha marrón en los tomates

En los arbustos de tomate afectados por manchas marrones, se forman manchas amarillas en la superficie frontal de las placas de las hojas y una floración de color gris pardusco (a veces con un tinte púrpura) en la parte posterior. Si el arbusto está muy afectado, entonces aparece placa en la parte superior del follaje. A medida que avanza la enfermedad, el follaje se vuelve marrón, se observa marchitamiento, pero no vuela. Muy raramente, las flores y los frutos también se ven afectados por esta enfermedad. El arbusto afectado no tiene la fuerza suficiente para un crecimiento y desarrollo normales, por lo que da una mala cosecha.

La enfermedad se desarrolla más activamente en condiciones cálidas (de 20 a 25 grados) y con alta humedad del aire (al menos 90%).Si la temperatura aumenta a 25-30 grados (es muy posible hacer esto en un invernadero) y el nivel de humedad del aire se reduce al 60 por ciento, esto conducirá a una suspensión del desarrollo de la mancha marrón. Sin embargo, habrá que cortar y quemar aquellas placas de las hojas que ya están afectadas por la enfermedad, porque ya no será posible curarlas. El follaje afectado se corta con mucho cuidado, tratando de evitar que las esporas del hongo se fumiguen. Además, rastrille todo el follaje que haya volado y destrúyalo, ya que también puede contener esporas de hongos.

La lucha contra la enfermedad debe iniciarse inmediatamente después de que se detecten los primeros síntomas del moho foliar. Para hacer esto, los arbustos de tomate afectados se tratan con una solución barrera (8 gramos por cubo de agua). Humedezca bien todo el follaje con él, y la solución debe caer tanto en la superficie superior como en la inferior. Además, las siguientes preparaciones se pueden utilizar para procesar tomates: Polychom, oxicloruro de cobre, Captan, Tsineb y otros fungicidas. Dichos pesticidas se pueden comprar libremente en cualquier tienda especializada, pero no olvide que debe usarlos siguiendo estrictamente las instrucciones del paquete. La nueva pulverización se realiza después de 1-1,5 semanas, pero cuando quedan 30 días antes de la cosecha, se detienen todos los tratamientos con pesticidas. En el caso de que los tomates todavía estén enfermos, se utilizan remedios caseros para tratarlos, que son menos peligrosos que los pesticidas.

Cuando se cosecha el cultivo, retire todos los restos de plantas del sitio y desentiérrelo. Con fines preventivos, los expertos aconsejan elegir variedades resistentes a las manchas marrones para el cultivo, por ejemplo: Vezha, Red Comet, Our Masha o Centaur.

Enfermedades de los tomates Mancha marrón de los tomates. Sitio de Garden World

En pepinos

Mancha marrón en pepinos

Muy a menudo, los primeros síntomas de la mancha marrón en los pepinos comienzan a aparecer a mediados del verano. Esta enfermedad afecta tanto a los tallos como al follaje y a los frutos, en cuya superficie aparecen úlceras con una floración y ya no se pueden comer. Muy a menudo, el desarrollo de cladosporia ocurre en un invernadero y los hongos patógenos pueden persistir en los restos de plantas y el suelo durante dos o tres años. En el caso de que sea demasiado vago para desinfectar el invernadero antes de plantar pepinos, aumenta la probabilidad de que los arbustos se vean afectados por la mancha marrón inmediatamente después de que se establezcan las condiciones favorables para su desarrollo, a saber: corrientes de aire, alta humedad del aire, caídas frecuentes de temperatura, así como riego por aspersión.

Si encuentra los primeros síntomas de la enfermedad en los arbustos, deje de regar durante varios días, ventile sistemáticamente el invernadero y también corte todas las partes de los arbustos que se vean afectadas por las manchas. En el caso de que los pepinos cultivados en el jardín se vean afectados por la enfermedad, junto con el follaje infectado de los arbustos, será necesario cortar todas las placas de hojas adicionales. Si la mancha marrón comenzó a desarrollarse debido a una ola de frío prolongada, se recomienda cubrir los arbustos por un tiempo.

Para tratar pepinos enfermos, se recomienda utilizar los mismos fungicidas que contienen cobre que para los tomates. Para que la solución de tratamiento se "pegue" mejor a la superficie de la planta, puede agregarle un poco de detergente para lavar platos o jabón líquido. Para deshacerse por completo de la enfermedad, deberá usar 2 aerosoles con un fungicida con un descanso de 1-1.5 semanas.

Pepino en invernadero. Marchitándose en un pepino. Enfermedades del pepino. Mancha marrón en pepino

En zanahorias

Mancha marrón en zanahorias

Las zanahorias también son susceptibles a las manchas marrones. Sus agentes causantes en este caso son Alternaria dauchi, por lo tanto, la enfermedad también se llama Alternaria. Si las zanahorias se ven afectadas por una enfermedad de este tipo, su rendimiento puede disminuir entre un 35 y un 50 por ciento.

Los primeros signos de la enfermedad ya se pueden encontrar en las plántulas, por ejemplo, aparecen constricciones de color marrón oscuro en los brotes al nivel de la superficie del suelo. Si las plantas son jóvenes, mueren casi de inmediato. En el caso de que los arbustos adultos ya estuvieran afectados por manchas marrones, luego, al principio, se forman manchas de color marrón con bordes oscuros en los pecíolos, el follaje y los brotes, luego el follaje comienza a rizarse y parece como si se hubiera vertido agua hirviendo sobre él. A veces, la enfermedad también afecta al cultivo de la raíz, en el que aparecen pequeñas motas de podredumbre de color marrón, que penetran muy profundamente en la fruta.

Para curar una zanahoria afectada por Alternaria, es necesario usar productos químicos especiales y también no olvidarse de las medidas preventivas, a saber:

  • para el cultivo, elija híbridos y variedades resistentes a enfermedades;
  • asegúrese de realizar la preparación previa a la siembra del material de semilla, mientras se utiliza el método térmico;
  • agregue una gran cantidad de fósforo y potasio al suelo del jardín, especialmente si el suelo del área es arcilloso;
  • no te olvides de las reglas de rotación de cultivos;
  • después de la cosecha, limpie la superficie del sitio de los residuos de plantas y también excave el suelo.

Una vez que se encuentran los primeros síntomas de la enfermedad en la zanahoria, se debe rociar con una solución de Bravo o Quadris, el reprocesamiento se lleva a cabo después de 1-1.5 semanas.

Mancha marrón de fresa (fresa)

Mancha marrón de fresa (fresa)

La mancha marrón, que afecta a casi todas las variedades de fresas, también se llama "marsoniosis". En los arbustos afectados, su desarrollo empeora notablemente y después de un tiempo mueren. El primer síntoma de la enfermedad incluye motas de color púrpura o marrón, que se forman en las placas de las hojas viejas, con el tiempo aumentan de tamaño. Como resultado, el follaje se seca y muere, y en los días nublados, el agua de lluvia arrastra las esporas patógenas de su superficie que, junto con el agua, ingresan al suelo e infectan nuevos arbustos.

Tan pronto como se encuentran las placas de las hojas enfermas, se cortan, teniendo mucho cuidado de no sacudir las esporas del hongo de ellas. Si el arbusto está muy afectado, se recomienda destruirlo por completo y, si es posible, puede dejar dos hojas jóvenes, que necesariamente se rocían con una solución de preparación fungicida. Para curar las fresas de la mancha marrón, deberá tratar el área dos veces con el agente fungicida Euparen, es decir, antes de la floración y después de la cosecha. Cabe destacar que este producto es muy poco soluble en agua, en este sentido hay que mezclarlo bien y dejarlo un rato. Luego revuelva bien la mezcla nuevamente y drene con cuidado la solución para que las partículas que no se hayan disuelto permanezcan en el balde.

El medicamento Gamair también es bastante eficaz para combatir esta enfermedad. Con fines preventivos, en el otoño después de la cosecha, las fresas se pueden rociar con una solución de Falcon, Bravo, Ridomil, mezcla de Burdeos, oxicloruro de cobre, Ordan, Rovral, Horus, Metaxil o sulfato de cobre, y debe seguir estrictamente las instrucciones (ver el paquete).

🍓Enfermedades de la hoja de fresa de la mancha marrón de la fresa

Mancha marrón de manzana y pera

Mancha marrón de manzana y pera

El follaje de membrillo, frambuesa, peral y manzano también puede verse afectado por manchas marrones (en este caso, también se le llama phyllostikosis). Las manchas que aparecen en este caso en las placas de las hojas son aparentemente similares a las manchas de la costra, pero no hay una placa aterciopelada en su superficie.

En una planta enferma, debe cortar todas las placas de las hojas afectadas y también eliminar todas las hojas caídas. Todas estas hojas deben destruirse, ya que contienen hongos patógenos. La planta en sí se rocía dos veces con una solución al 1% de sulfato de cobre o una mezcla de Burdeos: antes de la floración e inmediatamente después de que se desvanece.En el caso de que la planta ya haya sido tratada para la sarna, esto será suficiente para combatir la filoesticosis.

Los síntomas de la filosticosis son muy similares a los de otra enfermedad fúngica de los árboles frutales, que se llama coccomicosis. En este caso, también se forman manchas en el follaje, que no alcanzan más de 0,2 cm de diámetro, que están pintadas en un color rojo pálido o marrón, pero al mismo tiempo aparece una flor rosa clara o blanca en la superficie margosa de la placa. Y las cerezas y cerezas son más susceptibles a la coccomicosis, y no las peras con manzanos, pero la mayoría de los jardineros prefieren ir a lo seguro y, por lo tanto, después de la floración, rocían las plantas con agentes químicos para la sarna.

Mancha marrón en una nuez

Mancha marrón en una nuez

La mancha marrón en las nueces, también llamada marsoniasis, afecta tanto a los tallos como al follaje. La enfermedad se activa con un fuerte aumento en el nivel de humedad, que se observa durante lluvias prolongadas. Representa el mayor peligro durante la floración, ya que en este momento la enfermedad puede destruir casi todas las flores. El moteado también puede afectar a los frutos de esta planta.

Para curar una nuez de la marsoniasis, debe tratarse con una solución de mezcla de Burdeos (3%) a principios de la primavera antes de que comience el flujo de savia. El tratamiento repetido, pero ya con una solución al 1%, se realiza durante el crecimiento del follaje y, después de medio mes, la planta se rocía por tercera vez.

Cómo reconocer la marsoniasis (mancha marrón) en una nuez y cómo combatirla

Mancha marrón en las flores

Mancha marrón en rosas

Mancha marrón en rosas

La mancha marrón también puede afectar a las rosas, en este caso la enfermedad se llama marsoniasis y cercospora. Las variedades con follaje brillante se ven afectadas por esta enfermedad con mucha menos frecuencia que otras. Para curar la rosa afectada, se debe tratar dos o tres veces con un intervalo de 4-5 días, para esto, use medios que contengan cobre, por ejemplo: Cineb, mezcla de Burdeos (1%), oxicloruro de cobre (0.4%), Benlate o solución. sulfato de cobre (2-3%), y para que se adhiera mejor al follaje, agregue 200 a 300 gramos de jabón líquido. Antes de continuar con el tratamiento, retire de los arbustos todos los afectados, así como las placas de hojas voladoras, que deben ser destruidas. A fines de otoño, antes de preparar los arbustos para la invernada, deben rociarse con una mezcla de Burdeos o sulfato de cobre. Para evitar la propagación de la enfermedad a otras plantas, la superficie del suelo debajo de los arbustos se cubre con una capa de mantillo, que se utiliza como hierba cortada cortada.

Peonías

Peonías

La derrota de las peonías con mancha marrón (cladosporium) ocurre en la primera mitad del período de verano. Los brotes y el follaje se ven afectados por la enfermedad, y es mucho menos probable que los brotes y las flores se enfermen. Para curar las peonías, se pueden tratar con uno de los siguientes agentes: sulfato de cobre con jabón líquido, Tsineb, Benlat, líquido de Burdeos, Fundazol, Bravo u otras preparaciones fungicidas. La primera vez que se rocía la planta cuando se desvanece, luego se repite el tratamiento, si es necesario, con un intervalo de 10-12 días. Sin embargo, antes de rociar el arbusto con el medicamento, se cortan todas las placas y brotes de las hojas afectadas.

Lila

Las lilas también se ven afectadas por las manchas marrones (filosticosis). Los primeros signos de daño son manchas de borde oscuro de color gris parduzco que se forman en la base de las hojas. Las manchas aumentan de tamaño con el tiempo, se conectan entre sí y el tejido que contienen se seca y se derrama. Como resultado, aparecen agujeros en las placas de las hojas afectadas. Como regla general, el desarrollo de la enfermedad se produce a mediados del período de verano.

Todos los afectados, así como las hojas caídas, deben eliminarse y destruirse.El procesamiento de los arbustos se lleva a cabo dos veces al año, es decir, a principios de la primavera y al final de la caída de las hojas en el otoño, y para esto se usa una solución de la mezcla de Burdeos (2%). En verano, si se desea, las lilas se pueden tratar 2 o 3 veces con una solución al 1% de cualquier producto que contenga cobre.

Mancha marrón en plantas de interior

Mancha marrón en plantas de interior

La mayoría de las plantas de interior también se ven afectadas por las manchas marrones (filosticosis). En este caso, la enfermedad comienza a extenderse y desarrollarse activamente debido a la humidificación muy frecuente de las plantas desde una botella rociadora. Esta enfermedad puede afectar ficus, palmeras, clivia, hiedra y otras plantas.

Para prevenir las manchas marrones, proporcione a las flores aire fresco y la cantidad óptima de luz. No los coloque de modo que queden apretados. Se recomienda regar las plantas de interior con moderación. Cualquier mezcla de tierra que se use tanto para plantar como para trasplantar flores debe desinfectarse, y los instrumentos que se usan para cuidar las plantas también deben ser estériles. Para hacer esto, el sustrato se puede derramar con una solución rosada de potasio y manganeso, y el inventario se lava con alcohol o se hierve. Tan pronto como aparecen placas de hojas con manchas sospechosas en los arbustos, se arrancan y destruyen inmediatamente.

Sin embargo, si la planta presenta una mancha marrón, se utilizan los siguientes medicamentos para curarla: líquido de Burdeos, fitosporina-M, sulfato de cobre, el producto biológico Gamair o el fungicida sistémico Vectra. El arbusto deberá procesarse dos o tres veces con un descanso de 1-1.5 semanas.

Remedios para la mancha marrón (preparaciones)

Remedios para la mancha marrón (preparaciones)

En la lucha contra la mancha marrón, se utilizan preparaciones fungicidas que, según la naturaleza de su distribución, se dividen en sistémicas y de contacto, y según su acción, en preparaciones inmunizantes, terapéuticas y protectoras (profilácticas). Para el propósito de uso, todas las preparaciones se dividen en aquellas que se usan para desinfectar el suelo en invernaderos e invernaderos, para grabar semillas durante la preparación previa a la siembra, para rociar la planta durante la temporada de crecimiento y para procesar plantas perennes, que las protegerán durante todo el período de inactividad.

En la lucha contra la mancha marrón, se utilizan los siguientes agentes fungicidas:

  1. Líquido burdeos... Esta suspensión azul es de poco peligro para los humanos. Se utiliza para combatir diversas enfermedades fúngicas, entre ellas cercospora, alternaria y coccomicosis; para ello, se utiliza una solución del agente con una concentración del 1%. Sin embargo, a principios de la primavera, cuando los cogollos aún no están hinchados, se realiza una "pulverización azul" con una solución de la mezcla de Burdeos (2-3%).
  2. Puedes reemplazar la mezcla de Burdeos emulsión de jabón de cobre... Para prepararlo, disuelva de 150 a 200 gramos de jabón en 9 litros de agua de lluvia. Se vierte 1 litro de agua en un plato separado hecho de plástico, en el que se disuelven de 10 a 20 gramos de sulfato de cobre, luego se vierte con cuidado esta solución en agua jabonosa. El color final de la solución debe ser verde pálido y sin escamas.
  3. Oxicloruro de cobre (oxicloruro)... El medicamento está disponible en forma de polvo y tableta. Se utiliza en forma de suspensión, mientras que sus propiedades son similares a la mezcla de Burdeos.
  4. Ordan... Agente sistémico de contacto, que incluye cymoxanil y oxicloruro de cobre. Se utiliza en la lucha contra diversas enfermedades fúngicas, incluidas las manchas.
  5. Ridomil... Agente de contacto sistémico, que se utiliza en la lucha contra las enfermedades fúngicas.
  6. Halcón... Este fármaco sistémico de tres componentes tiene un efecto protector, terapéutico y de erradicación contra diversas enfermedades fúngicas.
  7. Euparen... Agente de contacto preventivo. Destruye hongos fitopatógenos.
  8. Gamair... Este agente bactericida biológico es similar en composición a la fitosporina. Se distingue por un poderoso efecto curativo y protector, y al mismo tiempo es completamente inofensivo para los humanos.
  9. Fitosporina-M... Este agente de contacto biológico se utiliza para proteger tubérculos, semillas, bulbos y suelo.
  10. Tsineb... Plaguicida sistémico con acción por contacto.
  11. Bravo... Este agente de contacto de amplio espectro se usa para proteger contra enfermedades fúngicas.
  12. Horus... Agente sistémico utilizado en la lucha contra la sarna y otras enfermedades fúngicas.
  13. Rovral... Esta preparación de contacto es bastante eficaz en el tratamiento de plantas afectadas por enfermedades fúngicas.
  14. Fundazol o Benlat... Este agente sistémico de amplio espectro se utiliza como desinfectante; difiere tanto en efectos profilácticos como terapéuticos.

Remedios caseros

También existen remedios caseros que se utilizan en la lucha contra la mancha marrón. Los más efectivos son los siguientes:

  1. Combine 1 litro de suero con 10 litros de agua. Pulverizar la composición de la planta.
  2. Se combina medio cubo de agua con 500 ml de leche desnatada y 15 gotas de yodo. Los arbustos también se tratan con la mezcla.
  3. Una vez a la semana, se usa alternativamente una solución rosada de permanganato de potasio y una decocción de ceniza de carbón para regar la planta (hierva 0,3 kg de ceniza en un balde de agua durante 30 minutos).
  4. Vierta 0,5 kg de flechas y dientes de ajo finamente picados en un balde de agua. La infusión estará lista en 24 horas, se escurre y se utiliza para procesar plantas.
Mancha marrón, causas de aparición, prevención, medidas y medios de control

Añadir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *