Equinocereo

Equinocereo

Género de plantas equinocereo (Echinocereus) está directamente relacionado con la familia de las cactáceas (Cactaceae). Reúne alrededor de 60 especies de plantas diferentes. Ocurre de forma natural en las regiones del sur de América del Norte.

Los cactus de este género se distinguen por su pequeña estatura (hasta 60 centímetros), tallos que se ramifican con fuerza y ​​la presencia de espinas en los tubos de las areolas y botones florales. Por lo tanto, el nombre del género de tales plantas contiene el prefijo "Echinus", que literalmente se traduce del griego como "erizo".

Las flores tubulares, individuales y de varios pétalos tienen forma de embudo. Al final de la floración se forman frutos carnosos y muy jugosos. Se pueden comer y, en algunas especies de Echinocereus, son increíblemente sabrosos.

Muchas especies de esta planta no solo tienen similitudes, sino también claras diferencias entre ellas. Entonces, los tallos son cilíndricos o esféricos. Las costillas en espiral o rectas son pronunciadas o apenas se notan. Las flores pueden ser pequeñas y grandes.

Cuidado del equinocereo en casa

Cuidado del equinocereo en casa

Esta planta se distingue por su cuidado poco exigente, que ha causado un gran amor por los cultivadores de flores. El cactus de este tipo es considerado el más modesto de todos los que componen esta familia.

Iluminación

La planta necesita luz brillante durante todo el año, mientras que es deseable que los rayos directos del sol caigan sobre ella. En este sentido, se recomienda colocarlo cerca de una ventana orientada al sur. En verano, se recomienda trasladar a Echinocereus al exterior (al jardín o al balcón).

Régimen de temperatura

En verano, el cactus se siente muy bien a temperaturas de 25 a 30 grados. En invierno, tiene un período de inactividad y, durante este tiempo, debe reubicarse en un lugar bastante fresco (no más de 12 grados).

Hay muchos tipos de cactus que son resistentes a las heladas. Por ejemplo, especies como Echinocereus scarlet y Echinocereus triglochidiata pueden tolerar una caída de temperatura de menos 20 a menos 25 grados. Se vuelven como vidrio, completamente helados, pero con la llegada de la primavera se deshielan y siguen creciendo. Por lo tanto, hay floristas que eligen un balcón o logia acristalada para la colocación de Echinocereus durante todo el año.

Vale la pena considerar que no todas las especies son resistentes a las heladas. Por ejemplo, el equinocereus sin espinas puede morir si la habitación está más fría de menos 1 o 2 grados.

Como regar

El agua debe ser moderada en primavera y verano.En este caso, el riego debe realizarse solo después de que el terrón de tierra se seque por completo. No se debe permitir el desbordamiento. Si el suelo está constantemente húmedo, puede desarrollarse la pudrición de la raíz.

Para regar, debe usar agua blanda sedimentada, que debe estar a temperatura ambiente. Los cultivadores experimentados también recomiendan filtrarlo.

En invierno, la planta no debe regarse. Esto es especialmente cierto para los cactus que están en una habitación fría o sacados al frío.

Humedad del aire

No se necesita mucha humedad. Al mismo tiempo, es imposible rociar los propios tallos, ya que pueden dañarse gravemente debido al agua, que permanece durante mucho tiempo en su superficie. También se debe tener en cuenta que la humedad excesiva puede provocar la pudrición tanto de los tallos como del sistema radicular.

Mezcla de tierra

El suelo adecuado debe ser suelto y mineral. Para cultivar en interiores, puede usar una mezcla de suelo comercial destinada a suculentas y cactus. Pero sólo será necesario verter ¼ parte de grava fina y la misma cantidad de arena gruesa.

El mejor vestido

El aderezo se realiza durante el crecimiento intensivo del cactus una vez cada 4 semanas. Para ello, se utilizan fertilizantes especiales para suculentas y cactus o para orquídeas. Con el inicio del otoño y hasta el final del período invernal, la fertilización no se puede aplicar al suelo.

Equinocereo

Características del trasplante

Los ejemplares jóvenes deben trasplantarse una vez al año y los adultos, una vez cada 3 o 4 años, después de que el sistema de raíces de Echinocereus deje de caber en la maceta. Se recomienda trasplantar en primavera.

Métodos de reproducción

El cactus se propaga fácilmente mediante esquejes o semillas.

Enfermedades y plagas

No susceptible a enfermedades y plagas. Casi el único problema que surge al cultivar este cactus en casa es la pudrición, que aparece cuando el suelo o el aire es demasiado húmedo.

Añadir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *