Cómo cuidar la orquídea de tu casa

Cómo cuidar la orquídea de tu casa

Una planta tropical como la orquídea ha sido durante mucho tiempo una excelente decoración para casas y apartamentos. También es muy utilizado en el diseño de interiores de oficinas y centros comerciales. Hay floristas que cultivan con éxito docenas de diferentes orquídeas (e incluso más) en su apartamento. Es muy fácil entender a estos cultivadores de flores, porque una orquídea en flor se ve muy impresionante. Cada una de las variedades de esta flor tiene algo único, original. Los arbustos pueden variar tanto en color como en tamaño y en forma. Y cuando un florista adquiere una nueva orquídea, está convencido de que es más bonita que todas las de su colección. Pero esto es hasta que tenga otra copia.

Los principales problemas en el cultivo de orquídeas.

A pesar de que hasta ahora es el propietario de un solo arbusto de orquídeas, debe saber cómo cuidarlo para que no muera, sino que lo complazca con su floración durante mucho tiempo. Debe recordarse que si brinda a una epífita de este tipo el cuidado adecuado, habrá muchos menos problemas en el proceso de cultivo.

Al mismo tiempo, no olvide que los problemas con una planta de este tipo a menudo surgen solo por el hecho de que el productor no cumple con las reglas de cuidado.

Las hojas de las orquídeas se vuelven amarillas

Las hojas de las orquídeas se vuelven amarillas

Muy a menudo, los cultivadores de flores notan que las hojas de tal flor comienzan a ponerse amarillas. Cabe recordar que para cada una de las plantas en un momento determinado, las hojas cambian de color a amarillo y comienzan a secarse, lo cual es un proceso absolutamente natural. Examina el arbusto. En el caso de que las placas de las hojas viejas se vuelvan amarillas, que generalmente se encuentran en la parte inferior, no debe preocuparse. Así, la orquídea se renueva. Solo después de que la hoja esté completamente seca, deberá eliminarse con cuidado.

Sin embargo, en el caso de que el amarilleo tocara las hojas jóvenes, podemos decir que la planta es dolorosa. Como regla general, se enferma debido a un riego inadecuado:

  1. Si el suelo está anegado, la pudrición puede aparecer rápidamente en el sistema de raíces, lo que provocará un color amarillento del follaje.
  2. En el caso de que el bulto de tierra se seque demasiado, las placas de las hojas de la orquídea comenzarán a desvanecerse. En este caso, el mismo resultado será si la habitación tiene una humedad del aire excesivamente baja y el cultivador no rocía regularmente el follaje del rociador.
  3. En invierno, las hojas del arbusto pueden comenzar a ponerse amarillas debido a que una corriente de aire lo afecta. Además, en este momento no se recomienda mantener la orquídea cerca de una ventana o en una habitación donde haga relativamente frío. Las hojas se vuelven amarillas debido a un fuerte enfriamiento o congelación.
  4. Si en el verano la luz solar directa cae sobre el follaje, pueden quemarlo. Como resultado, quedan manchas amarillas o marrones en la superficie de las placas de las hojas.

Problemas con las raíces de las orquídeas

Problemas con las raíces de las orquídeas

Si una orquídea no se cuida adecuadamente, es posible que comiencen los problemas con su sistema de raíces. Examina las raíces. Si se han vuelto viscosos y adquirieron un color más claro o se oscurecieron (se tornaron de color marrón oscuro), esta instancia se regó incorrectamente.

En el caso de que piense que la planta debe recibir tanta humedad como en la naturaleza durante las tormentas, debe recordar algunos hechos importantes. El hecho es que después de que ha pasado el aguacero, toda el agua se absorbe en el suelo o se drena de la corteza de los árboles, pero no permanece en él durante mucho tiempo. Por tanto, las raíces de la orquídea absorben tanta agua como necesitan. Es decir, las raíces no están constantemente en el agua. Si, en las condiciones de la habitación, una epífita de este tipo se riega "desde el corazón", el agua se estancará en el sustrato, a partir del cual las raíces comenzarán a pudrirse. En el caso de que encuentre signos claros de que la flor ha sufrido un riego abundante, se deben tomar medidas urgentes. Los expertos aconsejan trasplantar esta flor a un nuevo sustrato, mientras que debe examinar cuidadosamente el sistema de raíces y cortar todas las raíces podridas y enfermas.

Además, no olvide que esta planta tropical necesita humedad. En este sentido, trate de no olvidarse de rociar regularmente, o más bien, todas las mañanas, su follaje con una botella de spray. Para hacer esto, necesita usar agua tibia, que debe filtrarse o defenderse.

La orquídea no florece

La orquídea no florece

No es tan raro que los cultivadores de flores noten que su "belleza" por alguna razón no quiere florecer. En la mayoría de los casos, existe una situación en la que la floración ya se ha observado varias veces, pero cuando finaliza el siguiente período de latencia, la orquídea, por alguna razón, no libera un pedúnculo.

La mayoría de las veces, este problema ocurre cuando la flor no tiene suficiente luz. Como regla general, es en invierno cuando la iluminación es bastante escasa. En esta época del año, la mayoría de las especies de orquídeas tienen un período de inactividad, lo que explica la falta de floración. Se aconseja a las Phalaenopsis que proporcionen iluminación adicional mediante iluminación artificial. En este caso, seguirán floreciendo más.

Corte con cuidado el pedúnculo después de la floración, solo será posible después de que esté completamente seco. Sin embargo, si no se seca y al mismo tiempo tiene un color verde o marrón pálido, lo más probable es que se formen capullos de flores jóvenes después de un tiempo.

¿Qué hacer si esta epífita ya no quiere florecer? Una planta así necesita estrés. Para que los brotes se coloquen en condiciones ambientales, las orquídeas necesitan una temperatura no superior a 10-12 grados, y en este momento debe regarse bastante mal. Sin embargo, de ninguna manera es posible bajar drásticamente la temperatura del aire y reducir el riego. Esto debe hacerse gradualmente. Debe recordarse que esta planta en tal período necesita una diferencia entre las temperaturas diurna y nocturna. Entonces, durante el día necesita calor, mientras que por la noche debe ser de 10 a 12 grados más fresco. El resultado de este mantenimiento de la planta debe ser la colocación de un capullo de flor.

Si cuida la orquídea de esta manera durante 4-6 semanas, en la mayoría de los casos, sus esfuerzos se verán coronados por el éxito. Como regla general, durante este tiempo, la gemación ya debería haber ocurrido. En el caso de que los brotes aún no aparezcan, es necesario retirar con cuidado la flor de la latencia.Esto requerirá un aumento gradual de la temperatura. Regar la orquídea necesita cada vez más.

En el caso de que esta epífita no haya florecido después de 6-12 meses, entonces no debe preocuparse demasiado por esto, porque se puede formar un pedúnculo joven en aproximadamente 24 meses.

Plagas y enfermedades de las orquídeas

Plagas y enfermedades de las orquídeas

Estas flores son bastante resistentes a enfermedades y plagas, pero aún ocurren problemas. Muy a menudo, la pudrición aparece en la planta. Se forma debido al encharcamiento del suelo y de la propia planta. Entonces, si rompe el régimen de riego y lo hace más abundante o frecuente, así como también aumenta significativamente el número de pulverizaciones, esto puede provocar la pudrición del sistema de raíces, así como las placas de las hojas (especialmente sus bases) y los bulbos. En este caso, la planta no es fácil de curar. El área afectada debe cortarse cuidadosamente con un cuchillo desinfectado muy afilado junto con una parte de tejido sano. Luego es necesario procesar el corte con una solución especial con propiedades bactericidas, que se puede comprar con bastante facilidad. El sustrato y el recipiente deben reemplazarse, mientras que la olla, si se desea, se puede hervir bien.

De los insectos dañinos, las cochinillas y los ácaros suelen comenzar en la orquídea. Si hay pocos de ellos, puede intentar deshacerse de ellos con una solución de jabón, que debe limpiar las placas de las hojas 2 veces con un intervalo de 7 días. Si la infección es muy fuerte, entonces necesita tratamiento con Aktar o Fitoverm.

Cuidado adecuado de las orquídeas - Todo irá bien - Edición 31-22/08/2012 - Todo irá bien

Cuidado adecuado en el hogar para las orquídeas

Iluminación

Para una planta así, la iluminación juega un papel importante. Se necesita luz difusa y debería haber mucha. En este sentido, la flor debe colocarse en la ventana más clara (a excepción de la del sur). Sin embargo, debe recordarse que debe protegerse de la luz solar directa.

Como regar

Como regar

A pesar de que tales plantas son tropicales, un riego demasiado frecuente y abundante puede dañarlas en gran medida. En la naturaleza, la mayoría de las especies de tales plantas no crecen en el suelo, sino en los árboles, adhiriéndose a su corteza con sus raíces. Tales epífitas toman la humedad de la corteza del árbol, que fluye hacia abajo después de la lluvia, pero no se acumula. En este sentido, el riego de tales flores debe ser moderado. Entre riegos, el sustrato debe secarse bien y se debe tener cuidado de que las raíces no estén constantemente en el agua. A menudo puede humedecer las hojas de la botella de spray, pero asegúrese de que el líquido no termine en las flores, ya que en este caso aparecerán manchas en ellas y se oscurecerán. Las orquídeas como Phalaenopsis, Cymbidium, Odontoglossum Pafiopedilum necesitan un riego más abundante. Con sumo cuidado es necesario regar Dendrobium, Cattleya y Oncidium. Asegúrate de que el sustrato esté seco antes de regarlas.

En verano, el riego debe ser más abundante que en invierno. Con el inicio de la primavera, cuando comienza el período de crecimiento intensivo, la orquídea debe regarse gradualmente cada vez más abundantemente.

Puede utilizar únicamente riego a través del palet o alternar con el habitual. Por lo tanto, debe recolectar agua en un recipiente y poner una olla en él. Cuando el sustrato está saturado de humedad, entonces la maceta debe sacarse y al mismo tiempo esperar a que el exceso de agua fluya por los orificios de drenaje.

A veces también es posible sumergir completamente la maceta bajo el agua, como resultado de lo cual el sustrato y el sistema de raíces se pueden enjuagar completamente. Después de sacar la olla del líquido, espere hasta que se drene todo el exceso.

Rociar orquídea

Rociar orquídea

Estas plantas aman la alta humedad. Para humedecer el follaje, así como para regar, necesita agua tibia y bien asentada. Asegúrese de que la humedad no sea inferior al 60 por ciento. Si el aire es mucho más seco, tendrá que conseguir un humidificador. Y con humedad moderada, la orquídea tendrá suficiente fumigación sistemática.

Estas flores necesitan aire fresco. En este sentido, se necesita una ventilación sistemática. Recuerde que en este caso es imperativo retirar la flor de la ventana, ya que no tolera corrientes de aire. También mantenga la planta alejada del flujo de aire del acondicionador de aire en funcionamiento. Cuando la habitación esté ventilada, asegúrese de humedecer el follaje de la flor con un rociador.

Cultivar una orquídea no es difícil. Lo principal es cumplir con ciertas reglas de cuidado y prestar más atención a esta planta.

Cuidado de la ORQUÍDEA de la A a la Z. Parte I. | CUIDADO DE LA ORQUÍDEA PHALAENOPSIS.

23 comentarios

      • Gallo Contestar

        Muchas gracias. Pero si el aire es seco y hay un plato cerca
        con agua, se puede leer ¿qué es el aire húmedo? Lo siento por los errores

  1. Enamorado Contestar

    Valentine Me regalaron una orquídea por mi cumpleaños, por eso esta información es muy útil para mí ¡Gracias!

  2. ELENA Contestar

    Tengo una orquídea. Leí todo, es útil, gracias, pero ... en ninguna parte está escrito cómo manejar las raíces. Me refiero a cuando las raíces son largas, qué hacer con ellas. crecen y crecen, no pueden hacerlo sin cesar. ¿Deberían acortarse o qué hacer con ellos? Gracias de antemano

  3. Oksana Contestar

    Todavía no entendía cuántas veces a la semana regar. ¿O mirar tierra seca?

    • Olga Contestar

      Depende del tamaño de la flor y de la maceta. Tengo varios bebés y una olla del tamaño de un balde. Malyshkin se seca en 3-4 días de secado y el cubo se seca durante 2 semanas. Lo riego sumergiéndolo en agua durante un día, espero que el suelo se seque por completo y solo luego lo riego nuevamente.

      • Elena Contestar

        Sí, la información es buena, pero debo agregar que la orquídea es una flor para los perezosos. No regada - ella está agradecida, regada de todos modos, agradecida, pero yo riego con la adición de peróxido de hidrógeno (por 1l. De agua2tbsp) intente no arrepentirse

  4. Hadisha Contestar

    Todavía no entendía cuántas veces a la semana regar. ¿O mirar tierra seca?

  5. Elena Contestar

    Sí, la información es buena, pero debo agregar que la orquídea es una flor para los perezosos. No regada, ella está agradecida, regada de todos modos, agradecida, pero yo riego con el agregado de peróxido de hidrógeno (por 1l. De agua2tbs

  6. Olga Contestar

    ¡La primera vez que leí consejos realmente buenos para el cuidado de las orquídeas! Yo mismo he cultivado orquídeas con éxito durante mucho tiempo y me sorprendieron los consejos de los "expertos".

  7. Nataliya Contestar

    Tengo una orquídea creciendo desde 2017, florece continuamente. Lo riego cuando desaparece la condensación en las paredes de una maceta transparente, recientemente lo trasplanté a una maceta nueva, todas las raíces estaban sanas

  8. Ksenia Yurievna Contestar

    Solo tengo una orquídea blanca, cuya variedad no conozco. Fue presentado. Ahora se ha desvanecido y un tallo de 2 se ha secado. En el segundo, crece algún tipo de proceso. Ahora estudiaré el cuidado de acuerdo con tus consejos. Gracias.

  9. Galina Levina Contestar

    ¿Por qué aparecen gotas de jugo dulce en el pedúnculo de la orquídea? ¿Es una enfermedad?

  10. maya Contestar

    Por favor, dígame por qué una orquídea debería tener una maceta transparente.
    Gracias)

  11. Margarita Contestar

    Porque las raíces se fotosintetizan, es decir, si bloquean el acceso a la luz, la planta morirá.

Añadir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *