Lunnik

Lunnik

La planta herbácea perenne o anual Lunaria es un miembro de la familia de las crucíferas. El nombre de esta planta se deriva de la palabra latina, que se traduce como "luna" porque la forma de la fruta, así como su tinte nacarado, se asemejan a la luna llena. Este género une 4 especies, pero los jardineros cultivan solo 2:

  1. Luna anual (Lunaria annua), o una flor-dinero, o una hierba lunar. La patria de esta especie es el sureste de Europa.
  2. Lo lunar es perenne o reviviendo (lat. Lunaria rediviva). Esta rara especie en peligro de extinción se considera una reliquia del período Terciario. Su hábitat disminuye anualmente de tamaño. Hoy se encuentra en toda Europa y también es relativamente raro en América del Norte. Esta flor prefiere crecer en suelos sueltos, ligeramente ácidos y fértiles saturados de humus, y también en suelos de grava o arcilla. La mayoría de las veces se puede encontrar en bosques caducifolios. Comenzaron a cultivarlo a partir de finales del siglo XVI. Entonces se creía que esta planta es dueña de propiedades mágicas, y la gente la usaba como talismán, lo que ayuda a multiplicar el estado y, por lo tanto, la llevaban consigo.

Características lunares

Características lunares

Las placas de hoja sólida son lo suficientemente grandes. Los pétalos de las flores son grandes, por regla general, son de color púrpura, pero también hay blancos, tienen caléndulas largas. Sépalos rectos saculares en la base. El fruto es una vaina grande, aplanada en el costado del dorso, de forma redonda o elíptica, tiene valvas planas, y se asienta sobre un pedúnculo que alcanza 1,5 cm de longitud, una vaina contiene varias semillas planas de dos hileras con alas correosas.

Cómo plantar en campo abierto.

Cómo plantar en campo abierto.

La lunar anual se considera, de hecho, una planta bienal, el hecho es que en el primer año de crecimiento, solo se produce la formación de hojas recogidas en una roseta. La formación de un brote floral se observa solo en el segundo año de vida. Una vez que las semillas maduran, el ciclo de vida de la planta llega a su fin.

La lunar anual es una planta amante de la luz, por lo tanto, para plantarla, debe elegir un área abierta y bien iluminada, también puede plantarla en sombra ligera. La lunar perenne, por otro lado, no se puede cultivar en un área soleada; la sombra parcial o la sombra es más adecuada para ella.Las especies anuales no tienen preferencias particulares por el suelo. Pero para plantar especies perennes, solo es adecuado el suelo húmedo y suelto, que debe estar bien fertilizado; para esto, se introduce humus (por 1 metro cuadrado de 3 a 4 kilogramos), así como cal para excavar a una profundidad de aproximadamente 0,2 m.

Ambos tipos de lunares, que son cultivados por jardineros, se pueden propagar muy fácilmente por esquejes y también por semillas. Las semillas de una especie anual pueden, si se desea, sembrar directamente en suelo abierto a principios de la primavera. El color de la semilla lunar anual es marrón oscuro, y en diámetro alcanzan 0.5-0.6 cm. La siembra debe hacerse en ranuras prefabricadas, mientras que debe mantenerse una distancia de 0.3-0.35 m entre las semillas, en este caso las plántulas no necesitan aclareo. Los primeros brotes, por regla general, aparecen después de 7 días. En los últimos días de agosto, ya deberían formarse rosetas de hojas en las plantas y, si se desea, se pueden trasplantar a un nuevo lugar permanente. Si cultiva una especie anual a través de plántulas, su floración comenzará ya en el año de siembra en suelo abierto. La siembra de semillas para plántulas debe realizarse en marzo, y deben plantarse en suelo abierto en los últimos días de mayo, pero solo después de que regresen las heladas de primavera.

Las semillas perennes deben sembrarse antes del invierno o en primavera directamente en suelo abierto; para esto, debe elegir un sitio ubicado a la sombra. Si la siembra está programada para la primavera, entonces las semillas deberán estratificarse colocándolas en un estante del refrigerador para verduras durante 6 semanas. Las primeras plántulas aparecerán solo en mayo, después de lo cual será necesario aclararlas, manteniendo una distancia entre los arbustos de al menos 0,3 m. Al final del período de verano, las plantas ya habrán desarrollado 2 pares de placas de hojas verdaderas. Tal lunar florecerá en masa solo la próxima temporada. También debe estar preparado para el hecho de que en otoño, a partir del segundo año de crecimiento, los arbustos pueden producir una auto-siembra bastante abundante.

Cuidado del jardín lunar

Cuidado del jardín lunar

Debe cuidar tanto las especies perennes como las anuales de la luna casi de la misma manera, por lo que los arbustos deben ser regados, desyerbados, alimentados, aflojados, protegidos de plagas y enfermedades si es necesario. Y también es necesario cortar las flores que han comenzado a desvanecerse con el tiempo y preparar los arbustos para el invierno, si es necesario.

Como regar

Es necesario regar los arbustos con moderación, debido a la humedad del suelo excesivamente fuerte, puede desarrollarse pudrición en las raíces de la planta. Sin embargo, durante períodos de sequía prolongada, el riego debe ser frecuente y abundante. Una vez que la especie perenne ha terminado de madurar los frutos, se debe detener todo riego. Se recomienda regar temprano en la mañana o después de que el calor del día disminuya (después de aproximadamente las 4 pm). El agua debe usarse solo con agua sedimentada y tibia. Los arbustos reaccionan negativamente a la humedad del follaje.

El mejor vestido

Se recomienda alimentar a las especies perennes del lunar. El aderezo se realiza sistemáticamente 1 vez en 4 semanas desde la primavera hasta la segunda mitad del período de verano. Para la luna, son adecuados tanto los fertilizantes minerales orgánicos como los complejos.

Floración y trasplante

La floración de una especie perenne se observa de mayo a junio. A veces, en agosto, los arbustos vuelven a florecer. La luna perenne se puede cultivar sin trasplante durante muchos años. Se recomienda replantar los arbustos en las últimas semanas de verano.

Lunar después de la floración

Lunar después de la floración

La especie anual del lunar se caracteriza por una resistencia bastante alta a las heladas. Dado que de hecho esta especie es bienal, conviene cubrirla durante el primer invierno. Para hacer esto, el sitio se cubre con una capa gruesa con materia orgánica y se arrojan ramas de abeto sobre él.

Cuando se cultiva una especie perenne en las regiones del sur, es posible que necesite refugio durante el invierno solo si los meteorólogos predicen un invierno muy frío y con poca nieve. En latitudes medias y en áreas con inviernos más fríos, la luna debe estar cubierta para pasar el invierno.

Enfermedades y plagas

Enfermedades y plagas

Lunnik se distingue por una resistencia bastante alta a diversas enfermedades y plagas. Pero si se cultiva en condiciones desfavorables para el crecimiento de esta cultura, los pulgones, la pulga crucífera o la mariposa de la col pueden asentarse en los arbustos. Tan pronto como se noten plagas en los arbustos, deben tratarse con una preparación insecticida. Debe haber al menos dos pulverizaciones, con una distancia entre ellas de 1 a 1,5 semanas.

No se recomienda cultivar Lunnik en aquellas áreas donde antes crecieron representantes de la familia de las crucíferas, por ejemplo: repollo, daikon, mostaza, rábano picante, rábano, rábano, colinabo, etc. Si se observa estancamiento de líquido en el suelo, esto puede causar el desarrollo de una enfermedad fúngica. ... Los arbustos afectados deben tratarse con una solución fungicida, mientras que el retratamiento obligatorio se lleva a cabo después de 1,5 semanas. Antes de continuar con el procesamiento, retire del arbusto todas las partes infectadas que deben destruirse.

Si los arbustos se cuidan adecuadamente, además de seguir todas las reglas agrotécnicas de esta cultura, serán poderosos y saludables, y cualquier dolencia los evitará.

Tipos y variedades de lunnik con fotos y nombres.

Ya se ha dicho anteriormente que solo 2 especies de lunares se cultivan en cultivo.

Luna anual (Lunaria annua)

Anual de Lunnik

Esta especie proviene de las regiones del sureste de Europa Occidental. Los jardineros lo cultivan como bienal. La altura del arbusto es de aproximadamente 0,6 m.Las placas alternas de hojas rugosamente peludas tienen una forma ovada ancha, pueden ser pecioladas o sésiles. Los pinceles terminales están formados por flores, pintadas en violeta, lila o blanco. Cuando la planta florece, se observa la formación de cápsulas de semillas planas con una forma ovalada en el arbusto, exteriormente son similares a monedas de color perla. Las cápsulas contienen semillas que maduran en septiembre. Variedades populares:

variedades

  1. Perla... El color de las flores es lila.
  2. Alba... Las flores son blancas.
  3. Variegata... El color de las flores es rosa lila y las placas de las hojas son abigarradas.
  4. Manstead Morado... Las flores fragantes tienen un color lila.

Lunaria (Lunaria rediviva)

Lunar cobrando vida

Esta planta perenne se encuentra naturalmente en los bosques caducifolios del norte y centro de Europa, así como en los Balcanes. Esta especie fue introducida al territorio de América del Norte. Esta especie es la planta más antigua y es un representante de la flora del período Terciario. Hoy se observa su paulatina extinción. La altura del arbusto es de unos 100 cm. Los brotes rectos en la parte superior están ramificados y su superficie está cubierta con una pequeña pila. Las placas superiores de las hojas son alternas, sésiles y de forma ovalada, las inferiores son opuestas, en forma de corazón y dentadas a lo largo del borde. Las inflorescencias de la panícula consisten en flores fragantes de color púrpura, que alcanzan los 40 mm de diámetro. El fruto es una vaina ovalada-lanceolada, que alcanza los 50 mm de longitud y tiene una nitidez en ambos extremos. Cultivado desde 1597

Añadir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *