Santolina

Santolina

El fragante arbusto de hoja perenne Santolina es un miembro de la familia Asteraceae o Asteraceae. En condiciones naturales, dicha planta se puede encontrar en la parte sur de Europa. Según información extraída de diversas fuentes, este género agrupa de 5 a 24 especies. Esta planta es muy compacta, por lo que se cultiva tanto en el jardín como en el interior. En algunas especies, el follaje se usa como aditivo especiado y también como repelente de polillas.

Características de Santolina

Santolina

La altura de la santolina varía de 0,1 a 0,6 metros. En la superficie de las placas foliares plumosas o simples (en algunos casos, largas) hay una pelusa gris claro. Los tallos delgados se elevan por encima del follaje en 10-25 centímetros, en su parte superior hay flores recogidas en inflorescencias esféricas densas amarillas o blancas, que alcanzan unos 20 milímetros de diámetro. Las inflorescencias y el follaje de esta planta son fragantes, ya que también contiene aceites esenciales. La floración se observa de junio a agosto. Este cultivo altamente decorativo se cultiva en pendientes, lechos de piedra triturada y también en jardines rocosos.

Santolina. Características de Santolina

Plantar santolina al aire libre

Plantar santolina al aire libre

A que hora plantar

Para plantar santolina, se recomienda elegir un área abierta y bien iluminada que esté protegida del viento. Cuando se cultivan en un lugar sombreado, los arbustos se alargan, pierden su forma, se ven sueltos y descuidados. El suelo, adecuado para plantar, debe estar moderadamente seco y aún tener buena permeabilidad al agua y al aire. Si se observa estancamiento de la humedad en el suelo, los arbustos mueren rápidamente. Por lo tanto, el suelo arcilloso húmedo no es adecuado para el cultivo de santolina. En suelos escasos, la floración de esta planta es magnífica. Si se cultiva en un suelo fértil, el arbusto crecerá con fuerza, pero florecerá mal. El suelo neutro rocoso o franco arenoso es el más adecuado para cultivar este cultivo. También se debe tener en cuenta que el agua subterránea en el sitio debe ser bastante profunda.

Antes de continuar con la siembra, se debe desenterrar el suelo en el área seleccionada. Si el suelo es pesado, durante la excavación, se le debe agregar piedra triturada o arena fina, lo que aumentará su drenaje.

Santolina se cultiva a través de plántulas. La siembra de semillas se realiza en los últimos días de febrero o el primero de marzo. Sin embargo, antes de comenzar a sembrar, las semillas deben estratificarse colocándolas en un estante del refrigerador para verduras, donde deben permanecer durante 4-8 semanas.

Regla de aterrizaje

Regla de aterrizaje

La siembra de semillas se realiza en cajas llenas de tierra ligera y ligeramente húmeda. Los cultivos deben cubrirse con papel de aluminio desde arriba y luego se trasladan a un lugar cálido y bien iluminado. Las primeras plántulas deben aparecer entre 15 y 20 días después de la siembra. Las plántulas deben recibir exactamente el mismo cuidado que las plántulas de otras plantas. Las selecciones de plantas se hacen después de que la segunda o tercera placa de hojas verdaderas comienza a formarse en ellas, para esto, se usan macetas o tazas individuales de turba y humus. Una vez que la planta se vuelve más fuerte, es necesario endurecerlas y luego trasplantarlas a un suelo abierto, lo hacen en los últimos días de mayo o el primero de junio. El desembarque se realiza en un día lluvioso o por la tarde después del atardecer. El tamaño de los agujeros de plantación debe ser tal que el sistema de raíces de las plantas, junto con un trozo de tierra, quepa en ellos. Las plantas plantadas deben regarse con muy poca agua. Después de humedecer, todos los huecos en el suelo deberían desaparecer.

Cuidando a Santolina en el jardín

Cuidando a Santolina en el jardín

Cultivar santolina en su jardín es bastante fácil. Para esto, los arbustos deben recibir un riego moderado oportuno, aflojar la superficie de la tierra cerca de las plantas, eliminar las malas hierbas, alimentar, eliminar las inflorescencias marchitas y también preparar las plantas para el invierno a tiempo.

Cómo regar y alimentar

El riego debe ser sistemático y moderado. Esta planta es muy tolerante a la sequía. Si llueve regularmente en el verano, los arbustos pueden prescindir de riego. Sin embargo, durante un período seco prolongado, necesitarán un riego sistemático. Si los tallos de esta planta se vuelven amarillos en medio del período de verano, entonces esto es culpa de la humedad estancada en el sistema de raíces. Para solucionar este problema, debe dejar las flores sin regar por un tiempo. También debe tenerse en cuenta que el riego debe realizarse solo cuando la capa superior de la tierra se seque bien.

El aderezo de santolina se realiza durante el crecimiento intensivo 1 vez en 7 días. La aplicación de una solución de fertilizantes minerales con una pequeña cantidad de nitrógeno comienza en primavera después de que comienza el crecimiento intensivo de los arbustos. En agosto, debes dejar de fertilizar el suelo. La solución de nutrientes debe tener una concentración muy baja, ya que la presencia de una gran cantidad de nutrientes en el suelo tiene un efecto extremadamente negativo en la floración.

Cómo propagar y trasplantar.

Cómo propagar y trasplantar.

Si cultiva santolina en el mismo lugar sin trasplantes, comienza su degeneración. En este sentido, se requiere trasplantar arbustos cada 5 o 6 años en primavera. Durante el trasplante, también se debe realizar la división del arbusto.

Los arbustos deben retirarse del suelo y dividirse en partes, teniendo en cuenta que en cada división debe haber tallos y parte del rizoma. Los lugares de los cortes deben rociarse con carbón triturado. Los delenki se plantan en hoyos de plantación, que deben prepararse con anticipación. Se entierran en el suelo hasta el punto donde comienza la ramificación del tallo. En otoño, se recomienda acurrucar los arbustos en lo alto, debido a esto, en el momento del trasplante, se forman ramas jóvenes en el arbusto.

También puede propagar dicha cultura mediante esquejes. Se cosechan en marzo, para esto es necesario cortar los brotes de este año del arbusto. Los lugares de los cortes se sumergen en una solución de un agente que estimula la formación de raíces, después de lo cual los esquejes se plantan en arena y se cubren con una película en la parte superior.Una vez que comience el crecimiento de las placas de hojas jóvenes en los esquejes, deberán colocarse en contenedores individuales. Hasta junio, deberían crecer y fortalecerse, después de lo cual se plantan en un lugar permanente.

Invernada

Invernada

Cuando la planta termine de florecer en agosto, los tallos deberán acortarse en 2/3 de la longitud. Gracias a esto, la forma del arbusto permanecerá ordenada y no se deshará. Al cultivar esta cultura como una planta ornamental de hoja caduca o picante, sus inflorescencias deben cortarse antes de que se marchiten. Santolina tiene una baja resistencia a las heladas y cuando se cultiva en latitudes medias en inviernos helados puede morir. Para evitar esto, los arbustos deben estar cubiertos. Para hacer esto, deben cubrirse con una gran caja de madera en la parte superior, que se cubre con spunbond, material para techos, lutrasil o película. El material de cobertura debe fijarse con algo pesado, por ejemplo, ladrillos, de lo contrario puede ser arrastrado por el viento. Sin embargo, antes de colocar la caja, la superficie de la tierra cerca del arbusto se cubre con una capa de agujas, ramas de abeto o arena mezclada con ceniza de madera. En primavera, se debe quitar el refugio y, después de que la capa de nieve se derrita, la superficie del sitio se cubre con abono orgánico. Algunos jardineros quitan el santolin del suelo durante el invierno y lo plantan en una maceta, que se coloca en una habitación fresca. En la primavera, se vuelve a plantar en el jardín.

Enfermedades y plagas

Santolina tiene una resistencia muy alta a enfermedades y plagas. Sin embargo, si se observa estancamiento de agua en el suelo, esto provocará la manifestación de podredumbre en el sistema radicular. En el caso de que los brotes se pongan amarillos antes de tiempo, puede estar seguro de que esto se debe al estancamiento del agua en el suelo. Los arbustos deben derramarse con una solución de una preparación fungicida, luego no se riegan por un tiempo. Después de un tiempo, las plantas volverán a estar hermosas y saludables.

Si los arbustos crecen en un lugar sombreado, esto también puede causar problemas con ellos. A pesar de que este cultivo es tolerante a la sequía, todavía necesita ser humedecido sistemáticamente, de lo contrario puede morir en suelo seco.

Tipos y variedades de santolina con fotos y nombres.

Los jardineros cultivan 5 o 6 especies de santolina, cada una de las cuales tiene sus propias ventajas y desventajas.

Santolina neapolitana

Santolina Napolitana

Esta especie es la más vigorosa, la altura del arbusto puede alcanzar hasta 100 centímetros. Esta especie tiene las variedades enanas Pritty Carol y Weston, que alcanzan una altura de solo 16 centímetros. Las inflorescencias son esféricas y de color amarillo. Se ven espectaculares contra el fondo verde de las placas de hojas disecadas. Dado que esta especie es termofílica, se cultiva con mayor frecuencia en un invernadero alpino.

Santolina pinnata

Santolina plumosa

La altura del arbusto es de unos 0,6 metros. La longitud de las placas de hojas estrechas es de unos 40 mm. Sobre pedúnculos largos, hacen alarde de inflorescencias esféricas de color crema.

Santolina verdoso o verdoso (Santolina virens)

Santolina es verdosa o verdosa

Esta especie se distingue por la mayor resistencia, es capaz de soportar heladas de hasta menos 7 grados. Esta especie, a diferencia de otras, tiene placas de hojas verdes caladas pinnadas disecadas. Debido a esto, desde la distancia, el arbusto puede confundirse con una niebla espesa de color verde pálido. El follaje y los brotes jóvenes de esta planta se utilizan a menudo como condimento para platos. Las inflorescencias de leche blanca tienen una forma esférica.

Santolina elegans

Santolina agraciada

Esta especie se distingue por su extravagancia y exigente temperatura del aire. Al mismo tiempo, el arbusto compacto y elegante se ve muy impresionante. Es apto para cultivo en interior o en invernadero. Por encima del arbusto, sobre pedúnculos largos, se elevan cestas de inflorescencias de forma esférica y color amarillo.

Santolina de romero (Santolina rosmarinifolia)

Santolina de romero

Las placas de hojas largas, delgadas y pinnadas disecadas tienen un aroma picante de oliva. Los aceites esenciales se encuentran en cualquiera de las partes de esta especie, por lo tanto, dicha santolina se cultiva con mayor frecuencia como planta picante y ornamental.

Ciprés santolina (Santolina chamaecyparissus), o santorina plateada

Ciprés de Santolina

Este tipo es el más popular entre los jardineros. En altura, un arbusto compacto y fragante alcanza los 50 centímetros. Tiene tallos arqueados y flores muy exuberantes. Si bien las placas de hojas plumosas son jóvenes, están pintadas de verdoso, que, con el tiempo, a medida que el arbusto envejece, cambia a gris plateado. Las inflorescencias son esféricas y de color amarillo. Esta especie florece de julio a agosto. Esta santolina tiene variedades enanas Small Nels y Nana, y también hay una variedad Edward Bowers, cuyas inflorescencias están pintadas en color crema.

Santolina. Santolina.

Añadir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *