Orquídea Phalaenopsis

Orquídea Phalaenopsis

La orquídea Phalinopsis (Phalaenopsis) es una planta herbácea de la tribu Vendian de la familia de las orquídeas. Su tierra natal son los bosques húmedos del sudeste asiático, Australia y Filipinas. La mayoría de estas orquídeas son epífitas, ya que crecen en los árboles, sin embargo, en algunos casos se pueden encontrar creciendo en las rocas. Georg Rumph, un naturalista alemán, fue el primero en encontrar una planta de este tipo en una de las Molucas. Karl Blum, director del Jardín Botánico de Leiden, llamó a esta orquídea phalaenopsis, una vez que examinó esta planta con binoculares y decidió que sus flores son mariposas reales, y phalaenopsis simplemente significa "como una polilla". Hoy en día, esta flor a veces se conoce como "orquídeas mariposa". Este género une alrededor de 70 especies. Tal planta es muy popular entre los cultivadores de flores, porque se distingue por su sofisticación y vistosidad, y esto también se debe al hecho de que esta orquídea es relativamente fácil de cuidar.

Breve descripción del cultivo.

Orquídea Phalaenopsis

  1. Florecer... Puede florecer en cualquier momento, el tiempo de floración es de 2 a 6 meses.
  2. Iluminación... Necesita luz brillante difusa (las ventanas este, oeste y noreste son adecuadas) o un poco de sombra parcial.
  3. Temperatura... La temperatura máxima permitida es de unos 42 grados y la mínima es de 12 grados. Y la flor se siente cómoda a una temperatura de 15 a 25 grados.
  4. Regando... Este procedimiento se lleva a cabo después de que el sustrato en la maceta esté completamente seco.
  5. Humedad del aire... Del 30 al 40 por ciento, mientras que la habitación debe estar bien ventilada.
  6. Fertilizante... 1 vez a la semana con una solución de abono mineral completo.
  7. Período inactivo... No muy pronunciado.
  8. Transferir... Cuando la mezcla del suelo se vuelve agria y se apelmaza, por regla general, una vez cada 2-4 años.
  9. Reproducción... Vegetativamente (brotes laterales).
  10. Insectos dañinos... Cochinillas, ácaros, trips, cochinillas, babosas.
  11. Enfermedades... Fusarium, herrumbre, antracnosis, manchas, negro, marrón, gris y podredumbre de la raíz.

Características de la orquídea phalaenopsis.

Orquídea Phalaenopsis

Para cultivar la orquídea Phalaenopsis en condiciones de interior, debe conocer algunas características, ya que dicha planta es inusual en latitudes medias.En la naturaleza, tal flor prefiere crecer en llanuras húmedas y bosques de montaña, mientras que crece en los árboles, en este sentido, necesita un microclima especial y deberá crearse artificialmente en la habitación. Las características más importantes de una orquídea de este tipo:

  1. El sustrato y el contenedor en el que se encuentra la orquídea solo se necesitan como soporte.
  2. El sistema de raíces necesita estar expuesto al aire y necesita luz.
  3. Las raíces de tal planta son verdes, en la naturaleza extraen el agua de lluvia y la humedad de la atmósfera y toman nutrientes de la corteza. Están directamente involucrados en la fotosíntesis y, por lo tanto, necesitan una cantidad suficiente de luz.
  4. Tal planta también tiene raíces aéreas, se ramifican y buscan nutrientes. En este sentido, es necesario monitorear constantemente para que no caigan en una maceta cercana.

La roseta de la raíz consta de placas de hojas jugosas dispuestas en dos filas. Los pedúnculos curvos son bastante largos. Las inflorescencias racemosas están compuestas por flores de mariposa. Las flores se pueden pintar en una variedad de colores, por ejemplo: lila, amarillo, rojo, violeta, blanco, verde, marrón, etc. A menudo, el borde de la flor es claramente visible sobre el fondo de pétalos de tigre, rayados, monocromáticos o de malla, ya que tiene un color de contraste. ... Este tipo de orquídea es monopodial, lo que significa que no forma bulbo. Tal flor no difiere en un período de descanso pronunciado. Florecen dos veces al año (en primavera y otoño), pero con muy buen cuidado pueden florecer 3 veces en 1 año.

Cuidado de las orquídeas después de la compra 🌸 Phalaenopsis Orchid

Cuidando la orquídea phalaenopsis en casa.

Cuidando la orquídea phalaenopsis en casa.

Para cultivar una orquídea Phalaenopsis en interiores, debe encontrar el lugar más adecuado para ella, elegir el modo correcto de alimentación, riego y temperatura, y también debe proteger la flor de diversas enfermedades e insectos dañinos.

Iluminación

Para colocar una maceta, se recomienda elegir una ventana de orientación este, oeste o noreste. En el caso de que deba colocarse en un alféizar ubicado en la parte sur de la habitación, entonces la maceta se coloca sobre una mesa que se encuentra cerca de una ventana cerrada con una cortina, por lo que se crea un ligero sombreado. Si los rayos directos del sol caen sobre la phalaenopsis, aparecerán quemaduras en la superficie de las flores y el follaje, que en apariencia son similares a las manchas. Para evitar que el arbusto crezca inclinado hacia un lado, debe girarse 180 grados cada 15 a 20 días. Sin embargo, durante la formación de brotes, no es necesario molestar el arbusto.

Régimen de temperatura

La planta florece en un lugar sombreado a una temperatura de 18 a 25 grados, mientras que el arbusto puede permanecer por un corto tiempo en el calor (hasta 42 grados) o en el fresco (al menos 12 grados). Sin embargo, esto no debe abusarse, es mejor si el arbusto está a una temperatura favorable para él (de 15 a 25 grados).

Humedad del aire

La humedad no debe ser demasiado alta (30 a 40 por ciento), mientras que la habitación debe estar bien ventilada. Si la humedad es menor, el follaje perderá su turgencia y las flores comenzarán a volar. Para evitar esto, la maceta de orquídeas debe colocarse en una bandeja llena de guijarros humedecidos. Con una humedad excesivamente alta, puede aparecer pudrición en las raíces y motas en el follaje. Los expertos no recomiendan humedecer una orquídea con un rociador incluso con un calor muy intenso, ya que el líquido fluye hacia los senos de las hojas y hacia el núcleo, y debido a esto, puede aparecer podredumbre. E incluso cuando el líquido se evapora de la superficie del arbusto, se pueden formar quemaduras en él.

Fertilizante

La planta debe alimentarse durante el riego, mientras que el fertilizante complejo completo Kemira-Lux se agrega al líquido (1 gramo por litro de agua). La frecuencia de vestirse es de 1 vez en medio mes. El aderezo se puede realizar una vez cada 7 días, pero en este caso, la concentración de la mezcla de nutrientes debe ser menos débil. Es imperativo alimentar a la planta después del riego.

Reglas de riego

Reglas de riego

Es necesario regar la flor solo después de que el sustrato esté completamente seco, pero no debe estar seco durante mucho tiempo. Al cultivar una planta en una maceta transparente, la desaparición de la humedad de las paredes es una señal de riego. Si la planta no tiene suficiente agua, el color de las raíces verdes se vuelve más pálido. En el caso de que la maceta sea opaca, será necesario rastrillar la mezcla de tierra para comprobar cuánto se ha secado. Durante el riego, es imposible que el agua caiga sobre el follaje, por lo que se debe verter directamente en la mezcla del suelo o utilizar el método de riego por fondo, para esto la maceta se sumerge en un recipiente lleno de agua, mientras que el sustrato debe estar saturado de líquido a través de los orificios destinados al drenaje.

El agua de riego debe ser suave y limpia, debe pasar por un filtro y luego hervir. El agua destilada también es adecuada para este propósito. Una vez cada 4 semanas, la planta deberá tomar una ducha o, en su lugar, se puede enjuagar bajo el grifo. Entonces el arbusto se limpia muy bien. Es imposible sobrehumedecer la flor, ya que su follaje comenzará a desvanecerse, mientras que es probable que el punto de crecimiento se pudra. Esto puede provocar que el brote lateral vuelva a crecer, pero en el peor de los casos provocará la muerte del arbusto.

Transferir

Transferir

¿Cuándo se trasplanta una orquídea así? Esto se hace si ha estado creciendo en la misma mezcla de suelo y contenedor durante 2 o 3 años. Como regla general, durante este tiempo, la mezcla del suelo se apelmaza, se agria, como resultado, se vuelve inadecuada para el crecimiento, por lo que el sustrato debe reemplazarse. Puede ser necesario otro trasplante en caso de que el sistema de raíces comience a ramificarse con mucha fuerza y ​​crezca a través de los orificios de drenaje. Este procedimiento se lleva a cabo cuando el arbusto se ha desvanecido.

Si la phalaenopsis está completamente sana y se cultiva en un sustrato grueso, se transfiere cuidadosamente a una maceta nueva más grande, en cuyo fondo hay una buena capa de drenaje. Los huecos de la maceta se rellenan con un sustrato nuevo, que debe incluir la corteza de las fracciones media y fina, y también se le debe agregar sphagnum. La tienda tiene un sustrato listo para usar para orquídeas, pero puede hacerlo usted mismo, para esto, se hace una buena capa de drenaje en el fondo del recipiente con pequeños trozos de espuma o arcilla expandida, luego se vierte la corteza de la fracción media y luego la fracción fina, que debe combinarse con sphagnum triturado ... Debe tenerse en cuenta que mientras la corteza está seca, pasa líquido con relativa rapidez. En este sentido, antes de comenzar a preparar el sustrato, se debe enjuagar bien la corteza, luego se deja en agua durante 2 días para que se hinche. Luego, la corteza debe lavarse nuevamente con agua limpia.

Cómo trasplantar orquídeas Phalaenopsis - Trasplante de orquídeas

Poda

Poda

Después de que el arbusto se haya desvanecido, debes mirar la flecha vieja durante un tiempo. Si la flecha se desvanece y se vuelve amarilla, debe cortarse. Sin embargo, si la flecha es jugosa y verde, entonces es muy probable que después de un par de meses de descanso, se formen botones florales en ella. Debe tenerse en cuenta que una nueva flecha, antes de que broten los botones florales, tendrá que crecer. En el caso de que la flecha vieja sea excesivamente larga, se debe acortar, cortándola 10 mm por encima del riñón desarrollado. Debe tenerse en cuenta que cuanto más alto se corte el pedúnculo, menos flores se formarán en la flecha lateral. Sin embargo, el pedúnculo no se puede cortar por debajo del tercer brote, de lo contrario, la planta no florecerá durante un tiempo relativamente largo.

Floración de Phalaenopsis

Floración de Phalaenopsis

La orquídea Phalaenopsis puede florecer en cualquier época del año, esto está significativamente influenciado por la condición del arbusto, así como por las condiciones para su cultivo. El período de floración varía de 2 a 6 meses. Como regla general, el arbusto florece dos veces en 1 año, pero a veces florece por tercera vez en 1 año. De diámetro, las flores alcanzan de 2 a 15 centímetros, mientras que en 1 pedúnculo puede haber de 3 a 40 piezas.El número de flores formadas está influenciado por el grado de ramificación del pedúnculo y cuán favorables son las condiciones de crecimiento para dicha planta. A veces, la longitud del pedúnculo puede alcanzar unos 100 cm, mientras que se pueden colocar alrededor de 100 piezas de flores bastante grandes. Las flores tienen un aroma delicado y colores variados: desde un color sólido amarillo, rojo, blanco o morado hasta una amplia variedad de motas, motas y vetas en el fondo principal.

Falta de floración

Falta de floración

3 meses después del final de la floración, la orquídea debería volver a florecer. Sin embargo, en algunos casos, el arbusto puede crecer activamente, pero no se produce la floración. ¿Qué hacer para que florezca la Phalaenopsis? Primero debes entender por qué el arbusto no florece. Posibles razones:

  1. Muy poca iluminación... Proporcione a la planta la luz adecuada y debería florecer.
  2. Orquídea sobrealimentada con nitrógeno... Debe esperar hasta que la orquídea procese todo el nitrógeno, mientras que en este momento debe alimentarse solo con fósforo.
  3. El arbusto esta muy cansado, y le tomará más tiempo recuperar su fuerza. Es necesario esperar un tiempo y luego estimular la floración de la orquídea.

Para estimular la floración, utilice el método de riego insuficiente utilizando los medios "Ovario" o "Brote". También se recomienda reducir la temperatura nocturna, como resultado, la diferencia entre las temperaturas diurnas y nocturnas debe ser de al menos 6-8 grados. Debido al fuerte cambio de temperatura, se estimula la floración.

Después de la floración

Después de la floración

Como regla general, al final de la floración, la flecha vieja comienza a secarse y, por lo tanto, se retira. Sin embargo, en algunos casos, las flechas no se secan y su color permanece verde, en cuyo caso será necesario decidir qué hacer:

  • dejar un pedúnculo:
  • corte el pedúnculo a la altura de la rama;
  • Retire el pedúnculo por completo.

En el caso de que se cortó el pedúnculo, se puede bajar al agua si se desea y, después de un tiempo, se puede formar un bebé en él. Si la flecha vieja se dejó en el arbusto, luego de un tiempo se forman ramas laterales y luego se forman flores en ellas, sin embargo, debe tenerse en cuenta que en este caso la floración no será muy exuberante en comparación con lo que se observa en los nuevos pedúnculos.

¿Cuándo volverá a florecer tu orquídea Phalaenopsis? Experimentar

Reproducción de phalaenopsis

Reproducción de phalaenopsis por niños.

Reproducción de phalaenopsis por niños.

Existen tales orquídeas, para cuya reproducción utilizan el método de dividir el rizoma, pero este método no es adecuado para la phalaenopsis. En la naturaleza, la reproducción de dicha planta se produce con nuevos brotes y semillas. Sin embargo, no se puede propagar por semillas en condiciones ambientales.

Es más fácil propagar una flor de este tipo de manera vegetativa; para esto, se cortan los brotes laterales, que han crecido en el pedúnculo o en la base de la roseta de hojas. Corte el brote solo después de que termine la floración, y el arbusto descansará durante 1-2 meses. El jigging se lleva a cabo solo para aquellos brotes en los que se forman 2 placas de hojas, y la longitud de las raíces aéreas debe ser de aproximadamente 50 mm. Sin embargo, no se debe permitir que los niños crezcan, ya que esto afectará negativamente el estado de la salida de los padres. Después de la separación, el bebé debe dejarse secar durante 24 horas, y luego se planta en un sustrato que consiste en corteza de una fracción fina, mientras que se debe hacer un mini invernadero por encima del brote, donde la temperatura debe ser de 22 a 25 grados todo el tiempo.

Los procesos laterales del arbusto se forman muy raramente y solo cuando hay irregularidades en el cuidado de las flores. En este sentido, si el arbusto no da a los niños, entonces el despertar de los brotes durmientes puede ser causado artificialmente. Para hacer esto, en la base del pedúnculo, que se ha desvanecido, debe encontrar un capullo para dormir, con la ayuda de una cuchilla afilada debe hacer una incisión semicircular no muy profunda en la base de las escamas de cobertura, luego se quita con unas pinzas. A continuación, el riñón se trata con savia de abedul fresca o una solución de un agente estimulante del crecimiento. En el sitio de la incisión, después de 1 a 2 meses, se debe formar una roseta de hojas, que consta de varias placas, y después de 3 meses desarrollará raíces.Para acelerar este proceso, debe colocar una bolsa de plástico en el arbusto, el hecho es que un microclima húmedo y cálido contribuye al crecimiento más rápido de los niños.

Puedes tener un bebé usando un pedúnculo recortado. Para empezar, es necesario quitar las escamas de la yema (cómo hacer esto se describe en detalle arriba), luego el pedúnculo se sumerge de 40 a 70 mm en una solución de fertilizante mineral complejo (0.005%). El pedúnculo debe colocarse en un mini invernadero y también debe proporcionarse cambios de agua regulares.

¡Un tallo de orquídea cortado está criando a un bebé! Reproducción de phalaenopsis.

Enfermedades por Phalaenopsis y su tratamiento.

La orquídea Phalaenopsis puede enfermarse tanto con enfermedades infecciosas como no infecciosas. Debe tenerse en cuenta que una flor de este tipo solo puede enfermarse si no se cuida adecuadamente.

Fusarium

Fusarium

Muy a menudo, esta orquídea padece una enfermedad fúngica como el fusarium. En el arbusto, el sistema de raíces se ve afectado primero, después de lo cual la enfermedad se propaga a toda la planta. Muy a menudo, esta enfermedad comienza a desarrollarse si hay un exceso de humedad. El arbusto afectado no se puede curar, por lo que debe quemarse. Sin embargo, otra podredumbre (por ejemplo: marrón, gris, negra y raíz), así como la antracnosis, el óxido y las manchas, en algunos casos se pueden curar rociando con una solución de un fármaco fungicida (Topsin-M, Fundazol, etc.), necesitará 2 tratamientos con un descanso de 1 , 5 semanas.

Urticaria

Urticaria

Muy a menudo, la orquídea está enferma de urticaria. En una planta enferma, se observa daño en las placas de la hoja, que en una etapa temprana se manifiesta en grandes manchas, que alcanzan los 20-30 mm de diámetro. La causa del desarrollo de la enfermedad puede ser alta humedad, temperatura del aire excesivamente baja y mala ventilación en la habitación. Basta con empezar a cuidar bien la flor y se recuperará.

Botrytis

Botrytis

Phalaenopsis se enferma de botritis también con humedad excesiva y mala ventilación, mientras que las flores se ven afectadas. Al principio, se forman motas de color marrón oscuro en la superficie de los pétalos y luego se marchitan. Si la temperatura ambiente aumenta, la enfermedad se desarrollará más lentamente. Además, debemos intentar mejorar la ventilación de la habitación y tratar el arbusto con un agente bactericida.

El desarrollo de enfermedades no transmisibles ocurre por varias razones: iluminación excesiva, riego desigual, uso de plaguicidas y alimentación inadecuada. En un espécimen enfermo, las puntas de las placas de las hojas comienzan a secarse, las raíces mueren y otros tejidos de las orquídeas también se ven afectados y se desarrollan varias manchas. Trate de encontrar y eliminar la razón por la cual el arbusto se enfermó y tendrá la oportunidad de salvarlo. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que es muy difícil reanimar una planta de este tipo.

Preguntas sobre las enfermedades de las orquídeas Phalaenopsis

Plagas de Phalaenopsis y métodos para tratarlas.

Varios insectos dañinos a veces se posan en una orquídea así.

Cochinilla

Cochinilla

Si hay una cochinilla en el arbusto, debido a esto, el follaje se vuelve amarillo y vuela. Para deshacerse de él, el follaje y los brotes deben tratarse con una solución de jabón para lavar.

ácaro araña

ácaro araña

Un ácaro aparece en una flor solo si la humedad del aire en la habitación es muy baja. Puede comprender que tal plaga ha aparecido en el arbusto por la presencia de una telaraña plateada en el follaje, que es como si se pinchara con una aguja. Si no hay mucha plaga de este tipo en la planta, puede deshacerse de ella tratándola con agua jabonosa, lo que también ayudará a eliminar los pulgones y gusanos de la orquídea. Si hay muchas garrapatas en el arbusto, para destruirlas tendrá que usar una solución de un medicamento acaricida.

Trips

Trips

Incluso en la phalaenopsis, los trips pueden asentarse, que infectan las flores y las placas de las hojas, se forman manchas de color marrón en su superficie. Para deshacerse de dicha plaga, se requerirá un tratamiento con un insecticida sistémico (por ejemplo: Aktellik, Izatrin o Hostakvik), sin embargo, los expertos recomiendan usar Fitoverm para este propósito, que es menos tóxico.

Escudos

Escudos

Si se han formado tubérculos en la superficie de las placas de las hojas, esto es una señal de que los insectos de escamas se han asentado en la planta. Tal plaga chupa el jugo de la flor y se desvanece gradualmente. Puede deshacerse de un insecto tan dañino de la misma manera que de un gusano; para esto, la orquídea deberá tratarse dos veces con agua jabonosa con un descanso de 7 días.

Babosas

Babosas

El mayor daño a la flor lo causan las babosas. Dado que esta plaga es de tamaño relativamente grande, puede comer los brotes, las flores y el follaje de la planta en poco tiempo. Para atrapar un gasterópodo de este tipo, un pepino o una zanahoria, cortados en trozos, deben extenderse sobre la superficie del sustrato, luego debe esperar hasta que la babosa salga del refugio, después de lo cual se puede quitar. Si no es posible deshacerse de dicha plaga con la ayuda de cebos, puede tratar el arbusto con una preparación insecticida como mesurol o metaldehído.

Phalaenopsis se diferencia de otras orquídeas en que es bastante sencillo de cultivar. Si hace todo bien y le brinda a la planta el cuidado adecuado, entonces crecerá fuerte y saludable, y ni una sola plaga o enfermedad le temerá. Esta planta en un entorno urbano, con los cuidados adecuados, puede crecer y florecer durante muchos años, deleitando a todos con sus hermosas flores. Lo principal es recordar que la orquídea se mantiene saludable y florece de manera oportuna, debe contar con las condiciones correctas de riego y temperatura, iluminación suficiente y alimentación oportuna.

Plagas de orquídeas: trips y ácaros. Miramos juntos

5 comentarios

  1. Irina Contestar

    Todos, mis bebés de Phalaenopsis, florecen inmediatamente después de la siembra.

  2. Nataliya Contestar

    Esta vez, mi phalaenopsis agarró el tronco del pedúnculo con un gancho y no se dio la vuelta, pero cuando intenté darle la vuelta, se rompió, ¿qué pasará ahora?

    • Nataliya Contestar

      Yo me respondo. No era necesario hacer nada. Después de un tiempo, un tallo lateral, en el que se desarrollaron 6 flores grandes, florecieron recientemente (en julio), y un nuevo tronco recto con brotes emergió de la probóscide rota después de un tiempo.

    • Katerina Contestar

      Planto todas mis phalaenopsis en corteza de pino. Es deseable que no sea una pieza muy grande, sino mediana o pequeña; por alguna razón, les gusta más.

Añadir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *