Washingtonia

Palm Washingtonia obtuvo su nombre en honor al primer presidente de los Estados Unidos, George Washington. Este género es un representante de la familia Arecaceae y une solo 2 especies, a saber: washingtonia fuerte y washingtonia filiforme.

Características de washingtonia

Washingtonia

La palmera Washingtonia es un árbol que puede alcanzar unos 25 metros de altura y hasta un metro de diámetro. Sin embargo, alcanza este tamaño solo en condiciones naturales. En la parte superior del tronco, crecen placas de hojas, que tienen forma de abanico. La longitud del pecíolo es de aproximadamente un metro y medio, tiene espinas que se dirigen hacia el tronco. Cuando se cultiva en casa, la palmera florece muy raramente.

En México y Estados Unidos, las fibras del follaje de esta palmera se utilizan para tejer cestas, y de sus frutos se elabora harina. En cultivo en Europa, se cultiva en la costa sur del Mediterráneo. Cuando se cultiva en interiores, debe tenerse en cuenta que esta planta necesita frescura, además de espacio. Después de que la palmera se vuelve muy grande, se recomienda moverla al exterior, pero solo si las condiciones climáticas son favorables para esto.

Breve descripción del cultivo.

Washingtonia

  1. Florecer... Palm Washingtonia se cultiva como una planta frondosa ornamental.
  2. Iluminación... La planta necesita mucha luz brillante, que necesariamente debe difundirse. Las horas de luz son unas 16 horas, en invierno necesita iluminación adicional.
  3. Régimen de temperatura... En el período de primavera-verano, de 20 a 24 grados (no más alto), en invierno, alrededor de 10 grados.
  4. Regando... En el período de primavera-verano, la mezcla de tierra en el recipiente se humedece después de que su superficie se seca. En la estación fría, el riego debe ser muy escaso y raro, pero no se debe permitir el secado excesivo del coma terroso.
  5. Humedad del aire... Debería aumentarse. Durante la temporada de crecimiento, el follaje se humedece dos veces al día y también debe lavarse con una esponja húmeda una vez cada 7 días. Para aumentar la humedad del aire, puede colocar recipientes abiertos llenos de agua cerca de la palmera. En invierno, la planta no se puede humedecer.
  6. Fertilizante... Es necesario alimentar a Washingtonia de primavera a otoño con regularidad una vez cada 15 días; se recomienda utilizar fertilizantes con alto contenido de hierro.En la estación fría, no es necesario alimentar a la palmera.
  7. Período inactivo... Comienza a finales de otoño y termina en las primeras semanas de primavera.
  8. Transferir... En primavera, las plantas se trasplantan solo cuando es necesario. Hasta que la palmera tenga siete años, se trasplanta 1 vez en 2 años, hasta los quince años, 1 vez en 3 años, y una planta más vieja, 1 vez en 4-5 años.
  9. Mezcla de suelo... Debe consistir en turba (o humus), arena, suelo frondoso y empapado (2: 1: 2: 4).
  10. Reproducción... Cultivado de semillas.
  11. Insectos dañinos... Vainas, moscas blancas, ácaros y cochinillas.
  12. Enfermedades... La pudrición puede aparecer en el sistema de raíces debido a la violación de las reglas de riego o si no hay drenaje en el recipiente. Si el aire en la habitación está excesivamente seco, las puntas de las placas de las hojas comienzan a secarse.
Palm - Washingtonia filamentosa en casa. Lucky Garden!

Cuidando a washington en casa

Cuidando a washington en casa

Iluminación

Muy a menudo, los cultivadores de flores se equivocan en el hecho de que la palma Washingtonia necesita mucha luz brillante. Sin embargo, recuerde que la planta debe protegerse de la luz solar directa. La luz debe ser brillante, pero difusa, mientras que la duración de las horas de luz debe ser de al menos 16 horas al día. Para el cultivo de palmeras, se recomienda elegir una orientación este u oeste. En la estación fría o cuando la luz del día no es lo suficientemente larga, la planta cuenta con iluminación adicional, para esto puede usar lámparas fluorescentes.

En verano, se recomienda que Washington se mueva a la calle, se elige un lugar bien iluminado, pero debe protegerse de la luz solar directa, así como de la lluvia. La habitación donde se encuentra la planta debe estar ventilada regularmente, pero al mismo tiempo debe protegerse de las corrientes de aire. Necesita mucha luz tanto en verano como en invierno.

Régimen de temperatura

En primavera y verano, la temperatura interior puede variar de 20 a 24 grados. Si la habitación está muy caliente (alrededor de 30 grados o más), entonces la palmera debe ser movida a un lugar donde esté más fresca. Espere hasta que se enfríe, luego riegue y humedezca con una botella de spray. En invierno, la habitación debe estar fresca (unos 10 grados). No hay que preocuparse de que a una temperatura tan baja, la palmera no muera, ya que en la naturaleza en su tierra natal es capaz de soportar una caída de temperatura a corto plazo a menos 7 grados.

Regando

Regando

Durante la temporada de crecimiento, el riego se lleva a cabo sistemáticamente inmediatamente después de que se seque la capa superior de la mezcla de suelo en el recipiente. Recuerde que tanto el líquido estancado en el sustrato como el secado del coma terroso son igualmente dañinos para Washington. En otoño, después de que la palmera comienza un período de inactividad y se traslada a un lugar más fresco, rara vez comienzan a humedecer la mezcla de tierra en la maceta y usan una pequeña cantidad de agua para esto. Sin embargo, es imposible permitir el secado excesivo de un trozo de tierra. Como regla general, en este momento, el riego se lleva a cabo dos o tres días después de que se seque la capa superior de la mezcla de tierra. Para el riego, use agua tibia y bien asentada (al menos 24 horas).

Humedad del aire

Para que una palmera se desarrolle y crezca dentro de los límites normales, debe proporcionar una alta humedad en la habitación. En este sentido, se debe humedecer todos los días con un pulverizador (preferiblemente dos veces al día), y también se recomienda colocar un recipiente abierto lleno de agua al lado. También debe eliminar el polvo de la superficie del follaje con regularidad, utilizando un paño suave húmedo o una esponja.

Fertilizante

Fertilizante

Tal planta, cultivada en interiores, debe alimentarse con regularidad. Se recomienda el uso de fertilizantes con un alto contenido de hierro. El aderezo se lleva a cabo de primavera a otoño 1 vez en medio mes.Los fertilizantes no se pueden aplicar al sustrato durante todo el período de inactividad, e incluso inmediatamente después de trasplantar el arbusto y cuando Washingtonia está enferma.

Poda

Los cultivadores de flores experimentados recomiendan quitar la placa de la hoja amarillenta incluso antes de que se seque por completo. Debido a esto, habrá una ligera desaceleración en la muerte natural de la siguiente placa de hoja. En el caso de que decida no quitar el follaje seco, no podrá cortarlo en absoluto. En este caso, las hojas secas colgarán eficazmente alrededor del tronco.

Trasplante de Washingtonia

Trasplante de Washingtonia

Washingtonia se trasplanta solo cuando es absolutamente necesario. El hecho es que no tolera muy bien los trasplantes y, después de este procedimiento, tarda algún tiempo en calmarse. En este momento, hay una ligera desaceleración del crecimiento. Hasta los siete años, una palmera se trasplanta una vez cada 2 años, a los 8-15 años, una vez cada 3 años, y las muestras más viejas se someten a este procedimiento cada 4-5 años.

Transplante la planta en la primavera antes de que llegue el verano. El comienzo de la primavera es el más adecuado para esto. Dado que Washingtonia es una planta bastante grande, las tinas de madera son adecuadas para cultivarla. Una mezcla de suelo adecuada debe consistir en suelo de hojas, césped y turba (o humus), así como arena (2: 4: 2: 1). Se recomienda agregar materia orgánica (alrededor de 5 kilogramos) a la mezcla de suelo para palmas adultas. Si, durante el crecimiento de la planta, sus raíces están expuestas, será necesario verter una mezcla de tierra fresca en la bañera.

¡Mis flores! Palm washingtonia. Transferir.

Creciendo a partir de semillas

Washingtonia de semilla

La palmera Washingtonia se propaga en casa por semillas. La siembra se realiza en primavera, o mejor dicho, de marzo a abril. Las semillas frescas tienen la tasa de germinación más alta, por lo que se recomienda usarlas para sembrar. Recuerda que cuanto más vieja es la semilla, más tiempo tarda en germinar y menor es su tasa de germinación.

Inmediatamente antes de la siembra, se recomienda limar ligeramente las semillas con una lima, luego de lo cual se sumergen en agua durante 24 horas. Las semillas se siembran en un sustrato compuesto por arena, sphagnum y aserrín (1: 1: 1), al que se agrega un poco de carbón. Las semillas se entierran en la mezcla de tierra por solo 10 mm. Antes de comenzar a preparar la mezcla de tierra, asegúrese de vaporizar el aserrín. Humedezca los cultivos y cúbralos con vidrio (película) por encima. Transfiera el recipiente a un lugar cálido (28 a 30 grados). En el caso de que todo se haga correctamente y con semillas frescas, las primeras plántulas deberían aparecer en 15-20 días.

La recolección de las plántulas se realiza transcurridos 7 días desde la formación de su primera placa foliar verdadera. Para la recolección, se usa una taza separada, que se llena con una mezcla de suelo que consiste en arena, suelo frondoso y empapado (1: 1: 2). Las placas de las primeras hojas de las plantas no se disecan; los cortes aparecen solo en la octava o novena hoja. Después de 1 año de crecimiento, una palmera joven ya tendrá placas de 4-5 hojas. ¡No olvides que la inmersión debe realizarse con mucho cuidado!

Reproducción de Washingtonia por semillas filamentosas. Cuidado de las plántulas

Posibles problemas

Posibles problemas

Si Washington no se cuida adecuadamente, pueden surgir los siguientes problemas:

  1. Decaimiento del sistema radicular... La putrefacción aparece como resultado del estancamiento regular de líquido en la mezcla del suelo. Quizás no haya drenaje en la bañera o sea muy pobre.
  2. Volando alrededor del follaje... Si la humedad del aire es muy baja, la palmera comienza a perder su follaje.
  3. Las puntas de las hojas se vuelven marrones.... Este problema también está asociado con una humedad del aire excesivamente baja.
  4. Insectos dañinos... La mayoría de las veces, las moscas blancas, las cochinillas, las cochinillas o los ácaros se posan en una palmera.

Tipos de washingtonia con fotos

Washingtonia filifera

Hilo Washingtonia

Esta especie proviene de la parte oriental de los Estados Unidos de América.En la naturaleza, las palmeras pueden alcanzar unos 20 metros de altura. El tronco es recto y uniforme, y en su parte superior crecen placas de hojas de color verde grisáceo en forma de abanico. Un tercio de las placas foliares disecadas alcanzan unos 200 cm de longitud, se forman unos 80 lóbulos en cada una de ellas. En el borde del follaje crecen largos hilos blancos. El color de las flores es blanco.

Washingtonia robusta

Washingtonia es fuerte

O Washingtonia robusta, o Washingtonia sonorae. La altura de una planta perenne parecida a un árbol en la naturaleza alcanza unos 30 metros. Las placas de hojas verdosas tienen forma de abanico. El follaje se corta en 2/3 de la longitud de la placa. El pecíolo está pintado en un tono rojo pálido. Las flores son blancas.

WASHINGTON | PALMUM para vestíbulos fríos | Cuidados y cría en el hogar

2 comentarios

  1. Irina Contestar

    Por favor dígame qué tipo de palmera, si creció durante varios años, unos 35, durante este tiempo creció un metro de altura, el tronco con escamas, grueso, unos 6 cm, en la parte superior del tronco hay tallos verdes alargados y hojas oscuras en los tallos, las hojas no son afiladas, la forma de las hojas como el roble, fuertemente alargadas, es decir, las hojas son oblongas y redondeadas en las puntas y tienen una forma ondulada más que puntiaguda Crece en una maceta grande, en casa.

  2. Svetlana Contestar

    Mis palmas de Washington dejaron de crecer, y al mismo tiempo. Las hojas se volvieron amarillas y se cayeron. El riego fue moderado, ya llevo cuatro años cultivando, trasplantado en macetas más grandes y después del trasplante dieron nuevas hojas bien, pero su "estado de ánimo" no era tan feliz como en las macetas anteriores. Todo el invierno fue normal, pero en la primavera había tal problema. No noté las plagas, no había telarañas ni placa polvorienta. Tenía miedo de que tal vez a las raíces no les guste algo. Los desenterré: las raíces están secas, pero el riego fue normal, la tierra es exuberante, no grumosa. Los puse en una solución débil de permanganato de potasio y pienso qué hacer ahora.
    Consejos de ayuda, quién sabe.

Añadir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *