Karissa

Karissa

Género carissa (Carissa) está directamente relacionado con la familia Apocynaceae. Este género une alrededor de 35 especies de plantas, que están representadas por pequeños arbustos y árboles fuertemente ramificados. En la naturaleza, se pueden encontrar en los bosques tropicales y subtropicales de África, Hong Kong y Australia.

En las ramas de este género de plantas hay espinas protectoras de dos dientes, que son bastante gruesas. Hay especies con espinas muy largas (hasta 5 centímetros). Las hojas correosas opuestas tienen pecíolos bastante cortos. Las hojas ovaladas simples pueden tener de 3 a 8 centímetros de largo. La lámina de la hoja está ligeramente doblada a lo largo del nervio central. Las hojas mismas son de color verde oscuro profundo, y las venas están pintadas de un color verde pálido. Los brotes jóvenes también están pintados en un color verde pálido.

La planta florece durante mucho tiempo, o mejor dicho, casi todo el año. Las flores tubulares y simples tienen 5 pétalos. Pueden ser de color rosa o blanco y las flores crecen en las axilas de las hojas en las puntas de los tallos. Las flores se pueden recolectar en inflorescencias de flores bajas o ser solas. Exteriormente, tienen un claro parecido con las flores de jazmín sambac y se diferencian solo en un aroma menos fuerte. La flor puede alcanzar de 1 a 5 centímetros de diámetro.

Karissa

Al final de la floración, en lugar de las flores, los frutos aparecen de tamaño no muy grande, que en apariencia son similares a una ciruela. El tamaño de tales frutos depende directamente del tipo de planta. Entonces su tamaño varía de 1,5 a 6 centímetros. Al principio, la fruta es de color rojo, pero con el tiempo, su color cambia a negro o morado oscuro. Estas frutas se pueden comer y tienen un sabor excelente. La pulpa, que tiene sabor a fresa, es muy tierna y jugosa. Karissa se cultiva como un árbol frutal, se cultiva en jardines.

Gracias a los criadores, nacieron una gran cantidad de variedades de carissa, pero al mismo tiempo se centraron en la fructificación. La variedad Fancy, como Torrey Pines, da frutos abundantes y frutos muy grandes. La variedad Gifford es una de las más productivas.

Además, los criadores intentaron desarrollar variedades que fueran muy ramificadas y tuvieran un tamaño relativamente pequeño. Estas variedades son excelentes para crear esculturas y setos verdes. Los arbustos resultantes dan muy pocos frutos, pero no tienen espinas muy grandes. La variedad más popular es la "Grandiflora", ya que es pequeña y florece con bastante abundancia. Esta variedad se elige con mayor frecuencia para el cultivo en interiores, ya que esta planta tan espectacular no es caprichosa y poco exigente de cuidar.

Carissa cuida en casa

Karissa

Iluminación

Se requiere iluminación brillante (aproximadamente 6000–7800 lux). Esta planta se siente muy bien bajo la luz solar directa y, por lo tanto, se recomienda elegir una ventana orientada al sur para su ubicación. La carissa se sentirá bastante bien en la ventana oeste o este. Cuando se coloca en una ventana orientada al norte, la planta no recibirá suficiente luz para crecer normalmente y no florecerá. Aunque también puede crecer aquí, sus tallos serán bastante alargados.

Régimen de temperatura

En verano, se recomienda mantener la carissa a temperaturas moderadas de 18 a 25 grados. En invierno, lo mejor es trasladarlo a un lugar más fresco (de 14 a 18 grados), con este contenido en verano la floración será más abundante. Sin embargo, si hay una buena iluminación de fondo para reemplazar la luz solar directa, la floración y la fructificación continuarán durante todo el año.

Es bastante resistente a los cambios bruscos de temperatura y tiene una mayor resistencia a las heladas (puede soportar una caída a corto plazo de la temperatura del aire a 3 grados). Se recomienda sacar a Karissa al aire libre durante la temporada cálida, ya que puede permanecer allí durante bastante tiempo. Y en una logia acristalada, se puede cultivar un árbol de marzo a octubre.

Como regar

El riego debe hacerse con moderación, pero con regularidad. Esta planta es tolerante a la sequía y puede soportar el secado casi completo del suelo. El sobrellenado es bastante peligroso para él, ya que puede provocar la acidificación del sustrato y la pudrición del sistema radicular. Como regla general, el riego se realiza solo después de que la capa superior del suelo se seque bien.

Es necesario regar la carissa con agua excepcionalmente blanda, que se ha asentado durante al menos 24 horas.

Karissa

Humedad

No necesita mucha humedad del aire y se siente bastante cómodo incluso en invierno, cuando el aire de los apartamentos es muy seco. Para mejorar la apariencia del árbol, así como con fines higiénicos, debe organizar regularmente una ducha caliente.

Poda

Karissa necesita una poda sistemática de brotes, que está diseñada para formar la corona. Pero la tarea de los cultivadores de flores en este caso se complica por el hecho de que esta planta se ramifica mucho y sus tallos crecen con mayor frecuencia en todas las direcciones, por lo que es muy difícil formar una corona ordenada. En ningún caso conviene podar en absoluto. Es una planta de rápido crecimiento y después de un corto período de tiempo crece con mucha fuerza. Y dado que hay espinas bastante afiladas en los brotes, esto puede causar una serie de inconvenientes.

Mezcla de tierra

No hay requisitos especiales para el suelo, pero es mejor si es ligeramente alcalino. Se siente muy bien tanto en humus como en suelos arenosos. Tolera con calma la salinidad. Es bastante sencillo hacer una mezcla de tierra adecuada en casa. Para hacer esto, es necesario combinar hojas, turba, césped y suelo de humus, así como arena en partes iguales.

No olvide tener una buena capa de drenaje para evitar el estancamiento de líquido en el suelo.

Fertilizante

En el caso de que la floración y la fructificación continúen durante todo el año, la fertilización debe aplicarse sistemáticamente al suelo, por regla general, una vez cada 2 o 3 semanas. Para esto, los fertilizantes minerales son excelentes, que contienen una gran cantidad de fósforo, que la planta necesita para una floración prolongada. Y por el contrario, la fertilización con fertilizantes nitrogenados no es deseable, porque provocan un crecimiento intensivo del follaje. Para que la planta no tenga clorosis, es necesario con fines preventivos introducir sistemáticamente quelatos de hierro en el suelo. Esto se puede hacer, por ejemplo, mientras se riega.

Características del trasplante

Mientras la planta es joven, su trasplante se realiza anualmente en primavera. Las muestras más viejas se someten a este procedimiento con menos frecuencia, o mejor dicho, una vez cada 2 o 3 años. Si la carissa no se trasplanta durante mucho tiempo, sus hojas se triturarán notablemente y crecerá mucho más lento.

Polinización

Polinización

Si en casa desea obtener frutos de esta planta, deberá realizar una polinización artificial de flores.

Métodos de reproducción

Para la reproducción, se utilizan semillas, así como esquejes. La germinación de la semilla ocurre muy rápidamente, aproximadamente medio mes después de la siembra. Sin embargo, el crecimiento de las plántulas es bastante lento. Tal planta comienza a florecer en el segundo año.

Los brotes apicales deben cortarse para esquejes. Deben ser pequeños y tener 3 entrenudos. El enraizamiento lleva mucho tiempo, generalmente de 8 a 12 semanas. Un tallo enraizado con éxito florece en el mismo año. Los esquejes se arraigan mejor en un mini invernadero lleno de una mezcla de perlita y turba. Rara vez aparecen raíces en el agua.

Enfermedades y plagas

Es bastante resistente a diversas enfermedades. La pudrición de la raíz se forma con mayor frecuencia, causada por el desbordamiento.

Puede asentarse trips, ácaro araña y proteger... Si se encuentran plagas, es necesario enjuagar bien la carissa bajo una ducha tibia y luego tratarla con productos químicos especialmente diseñados.

Cómo utilizar

Las frutas de carissa de interior tienen el mismo sabor que las cosechadas en el jardín. Y con ellos puedes hacer puré de papas, ensaladas de frutas, jaleas y mucho más.

¡Atención! Todas las partes de la carissa, a excepción de la fruta, contienen sustancias venenosas. También están presentes en frutas inmaduras, por lo que si las comes, puedes envenenarte.

Añadir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *