Papaya

Papaya

El lugar de nacimiento de un árbol de pan o melón como papaya (Carica papaya) es América del Sur. Sin embargo, esta planta no es pariente de melones u otros cultivos de hortalizas. Se considera un cultivo separado que da frutos con un sabor único a melón y fresa.

Tal planta no es un árbol ni una palmera. Y esta es una planta herbácea perenne, mientras que su tallo es similar a un bambú (es hueco por dentro). La papaya es una planta de rápido crecimiento (tanto en la naturaleza como en el apartamento). Su tallo es capaz de alcanzar 3-5 y más metros en solo 1 o 2 años. La fructificación comienza en el segundo año. Cuando se cultiva en interiores, la papaya necesita poda, lo que limitará su crecimiento, mientras que el arbusto tiene una gran cantidad de brotes laterales.

Para frenar el crecimiento de la planta, se recomienda elegir un recipiente de volumen no muy grande para plantarlo. Por ejemplo, en un recipiente de cinco litros, su crecimiento será de unos 200 centímetros. Cuando se cultiva de esta manera, la papaya también dará frutos. Sin embargo, la cosecha no será tan abundante. Pero si una planta de este tipo se planta en campo abierto en la estación cálida o se trasplanta a un recipiente grande, comenzará a crecer activamente nuevamente.

Muchos creen que esta planta, cuando se cultiva en interiores, vive solo de 5 a 6 años. Pero este no es el caso. Si lo cuida adecuadamente y crea las condiciones favorables necesarias, podrá vivir hasta 20 años e incluso más.

Cuidar la papaya en casa

Régimen de temperatura

El lugar de nacimiento de la papaya es la región tropical de Sudáfrica. Sin embargo, con la ayuda de los humanos, se ha extendido a casi todos los continentes. Es importante recordar que una planta herbácea de este tipo reacciona de manera extremadamente negativa a temperaturas inferiores a 0 grados. Si la temperatura no desciende por debajo de este valor durante todo el año, entonces la papaya se desarrolla magníficamente y crece muy rápidamente, al tiempo que da una cosecha increíblemente abundante. Los frutos grandes alcanzan los 40 centímetros de largo.

Sin embargo, al cultivar esta planta en interiores o en invernadero, es imposible lograr una fructificación tan abundante. Y el sabor de la fruta será ligeramente diferente. Entonces, la papaya de interior puede complacer a su dueño con 2 o 3 frutas, cuya longitud variará de 20 a 25 centímetros.

La papaya reacciona de manera extremadamente negativa a las bajas temperaturas del aire. Entonces, solo a menos 1 grado, las raíces y el tallo con hojas mueren.Entonces, en invierno, cuando se cultiva en interiores o en invernadero, los expertos recomiendan mantener una temperatura de al menos 14-16 grados. Sin embargo, la planta se siente mejor a 25-28 grados. Pero vale la pena considerar que la papaya también puede morir por calor extremo (más de 30 grados).

Como regar

En esta planta, las raíces están cerca de la superficie del suelo, por lo tanto, en la estación cálida, necesita un riego abundante. Con el inicio de octubre o noviembre, el riego debe reducirse significativamente, ya que en el fresco, el trabajo del sistema radicular se deteriora, lo que puede provocar un estancamiento de líquido en el sustrato, lo que conllevará el desarrollo de la pudrición de la raíz. Hay expertos que creen que la papaya es una planta suculenta. El hecho es que cuando la temperatura del aire desciende, puede soportar tranquilamente el no muy largo secado del coma de tierra. Sin embargo, la bahía en este momento es destructiva para ella.

Sucede que al estar en condiciones frescas, la papaya arroja todas sus hojas. En este caso, el riego y la alimentación deben detenerse por completo y dejar reposar.

Ventilación

La planta necesita una ventilación regular, pero en invierno hay que hacerlo con mucho cuidado, ya que el aire frío puede destruirla. Cuando las hojas entran en contacto con corrientes de aire frío, se forma una quemadura en ellas. En este caso, se desvanecen muy rápidamente o pierden su turgencia. En este sentido, esta planta puede ser cálida o fresca, pero en ningún caso deben caer sobre ella corrientes de aire frío.

El mejor vestido

Dado que este cultivo se caracteriza por un crecimiento muy rápido, simplemente necesita ser alimentado con frecuencia y esto debe hacerse en primavera y verano. Al mismo tiempo, está estrictamente prohibido fertilizar el suelo en el período otoño-invierno. Entonces, comienzan a alimentar la planta en marzo y lo hacen 2 veces al mes. Para la alimentación, puede tomar cualquier fertilizante complejo. En este caso, son adecuados tanto fertilizantes secos como líquidos. Se recomienda alimentar la papaya hoja por hoja (método foliar).

Características de floración

Una planta así es dioica. Sin embargo, gracias a los criadores nacieron variedades bisexuales. Entonces, en estas plantas, las flores masculinas y femeninas crecen al mismo tiempo y se denominan autofértiles. En el caso de que la papaya de interior florezca, pero no dé fruto, esto puede significar que tiene un espécimen femenino o masculino. Por el momento, las variedades autofértiles son muy populares, que se pueden comprar libremente en una tienda especializada. A partir de un espécimen dioico que crece en interiores o en un invernadero, es bastante difícil lograr la fructificación. Esto requerirá 2 plantas: hembra y macho. También será necesario que su floración comience al mismo tiempo, solo así será posible producir polinización.

La papaya da frutos en verano y otoño. Debe recordarse que las frutas inmaduras pueden estar gravemente envenenadas porque contienen jugo lechoso. Durante la maduración de la fruta, el jugo lechoso pierde sus propiedades tóxicas y se vuelve acuoso.

Métodos de reproducción

Puedes propagar por semillasrecolectado de frutos maduros. Su tamaño es similar al de las semillas de tomate. Para que tus semillas germinen con éxito conviene recordar que necesitan una temperatura bastante alta de 25 a 28 grados, que se debe mantener constantemente. La siembra se realiza en suelo suelto que deja pasar bien el agua y el aire, mientras que necesitan ser enterrados solo medio centímetro. Para la siembra, también puede tomar sphagnum.

Vale la pena recordar que cuanto más fresco esté en la habitación, más largas aparecerán las plántulas. Si se colocan en un lugar cálido (25-28 grados), los primeros brotes deberían aparecer después de 8 días. También vale la pena recordar que una buena germinación de semillas puede persistir durante mucho tiempo (varios años). Para almacenarlos, use cualquier recipiente de vidrio y colóquelo en un lugar fresco.

Además, esta planta se puede propagar por esquejes.... Con este método se conservan todas las propiedades características de la planta madre. La longitud del corte debe ser de 10 a 12 centímetros. Y su diámetro no debe ser superior a un centímetro y medio. En este caso, el corte debe realizarse en un ángulo de 45 grados. Con una podadora o un cuchillo muy afilado, debe quitar todas las placas inferiores de las hojas y solo deben quedar 2 en la parte superior. Luego, el corte se deja durante 2-3 días (preferiblemente una semana) para que se seque, mientras que debe aparecer un tapón de tejido en el sitio del corte, lo que puede evitar que una variedad de microbios patógenos penetren en el tallo. Antes de plantar en el suelo, el corte debe tratarse con carbón picado. Además, si lo desea, puede usar un agente que estimule el crecimiento de las raíces y solo luego el enraizamiento.

El corte se planta a una profundidad de 2-3 centímetros, luego el suelo se compacta y se riega ligeramente. Para ello, se utiliza agua limpia. El tallo debe colocarse en un lugar bien iluminado (luz difusa), cálido (25-28 grados) y debe mantenerse alta humedad en él. Se recomienda cubrir el tallo en la parte superior con un frasco de vidrio, una bolsa de plástico o un vaso hecho con una botella de plástico. Vale la pena recordar que en condiciones desfavorables, las raíces de los esquejes no aparecerán. Al mismo tiempo, puede plantar el tallo en vermiculita, perlita, arena o turba, y también es adecuada una mezcla que consiste en partes iguales de arena y turba.

Se planta una planta joven en una maceta no muy grande. Debe recordarse que una planta pequeña tiene un sistema de raíces pequeño, que no puede cubrir todo el sustrato en un plato voluminoso, como resultado de lo cual comenzará la pudrición debido al desbordamiento. Una papaya plantada en una maceta grande también puede comenzar a crecer vegetativamente con muy poca floración. Durante el trasplante de plantas, el diámetro del nuevo contenedor debe ser solo 2 o 3 centímetros más grande que el anterior.

Plagas y enfermedades

Esta planta es muy resistente a enfermedades y plagas. Cuando se cultiva en una habitación con aire demasiado seco, la papaya puede asentarse ácaros... En este sentido, para prevenir y combatir tales plagas, se requiere organizar almas para la planta. Necesitas lavar todo el follaje con agua fría o fría. En caso de infección grave, es necesario realizar un tratamiento con preparaciones biológicas complejas de la acción adecuada.

También pueden aparecer diversas enfermedades fúngicas. Entonces, cuando se riega una planta durante una invernada fría (menos de 15 grados) con agua demasiado fría, comienza a desarrollarse la pudrición de la raíz, lo que conduce a la muerte de todo el espécimen.

Trucos de cocina

Los frutos obtenidos de la papaya cultivada con sus propias manos, después de madurar, se pueden comer sin miedo. Estas frutas son versátiles y adecuadas para comer no solo frescas. Por lo tanto, las frutas que no están completamente maduras se utilizan a menudo como verduras. Se utilizan para guisar y hornear. Vale la pena recordar que solo las frutas maduras se pueden comer crudas. Se utilizan para preparar cócteles aromáticos, hacer ensaladas de frutas o utilizarlos como relleno de tartas. Un dato interesante es que el jugo de esta fruta ablanda muy bien la carne, por lo que se utiliza como adobo. Incluso la carne más dura se ablanda con ella, por ejemplo, en Estados Unidos se usa activamente en la preparación de filetes.

Papaya. Higo. Agrios. Guayava. Gingo Biloba. Plantas de frutas tropicales. De Frolov Yu.A.

Añadir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *