Cicuta canadiense

Cicuta canadiense

La planta de cicuta comenzó a cultivarse en el siglo XVIII. Este género une alrededor de 20 especies que están representadas por árboles. Un rasgo característico de la cicuta es que incluso los árboles que pertenecen a la misma especie pueden diferir no solo en altura, sino también en la forma de la copa.

La altura media de esta planta varía de 28 a 30 metros. Sin embargo, hay ejemplares que pueden alcanzar una altura de unos 75 metros. En la naturaleza, la cicuta se puede encontrar en el este de Asia y América del Norte. En los países europeos, este árbol se utiliza con mucha frecuencia en el paisajismo de parques.

Entre todas las especies, la cicuta canadiense (Tsuga canadensis) es la más extendida en cultivo. Se considera que la patria de esta especie es la parte oriental de Canadá y América del Norte. Tal árbol crece y se desarrolla bien en condiciones de latitud media. El hecho es que sus variedades se distinguen por una muy alta resistencia a las heladas.

Características de la cicuta canadiense

Cicuta canadiense

La cicuta canadiense en condiciones naturales puede alcanzar una altura de más de 20 m, y un ancho de hasta 8 m Su corona suelta y espectacular tiene una forma cónica. A menudo, dicha planta forma formas de múltiples etapas. Sus brotes son elegantes y delgados. Las puntas de los brotes laterales y apicales cuelgan. Las ramas ubicadas en la parte inferior de la cicuta canadiense son tan poderosas y gruesas que pueden parecer un árbol de tallos múltiples.

En las ramas se forman conos fusiformes, que alcanzan unos 25 mm de longitud. Durante el primer año, se observa la maduración de los conos, y vuelan solo en el segundo año de su crecimiento. Las placas de hojas aplanadas se pueden colorear en varios tonos, desde amarillo verdoso hasta verde brillante. En la superficie margosa del follaje hay 2 franjas de color blanco, que incluyen varias líneas estomáticas.

Esta cultura es modesta y poco exigente en el cuidado. Debe plantarse y cultivarse casi de la misma manera que otras coníferas. Esta especie tiene una gran cantidad de variedades decorativas que se diferencian en la forma de copa, tipo de crecimiento, color de hoja y altura.

Plantar cicuta en campo abierto

Plantar cicuta en campo abierto

Selección de asiento

La cicuta canadiense echa raíces muy mal después del trasplante.Es por eso que se recomienda a los jardineros experimentados que elijan inmediatamente el sitio más adecuado para ello, para no transferir el arbusto a otro lugar más adelante.

Este cultivo de coníferas crece mejor en un suelo saturado de materia orgánica, lo que permite que el agua pase bien, pero está uniformemente húmedo. Su nivel de pH puede ser neutro o ácido. Un lugar adecuado debe tener una protección confiable contra los abrasadores rayos del sol del mediodía y las poderosas ráfagas de viento. Sin embargo, si la cicuta crece en una región con un clima fresco, la luz solar directa no la daña durante el día.

Características de aterrizaje

El hoyo de plantación debe ser tan profundo que las raíces de la plántula, junto con un terrón de tierra, puedan caber libremente en él. Al plantar la planta, asegúrese de que el collar de la raíz se eleve ligeramente por encima del nivel del suelo.

Al cavar un hoyo, la capa superior del suelo debe plegarse por separado. Este suelo se mezcla con una pequeña cantidad de compost, turba y arena para aumentar su drenaje. En el fondo del pozo preparado con una capa de 15 cm, se debe colocar arcilla expandida o arena gruesa.

Las plántulas plantadas deben regarse con abundante agua. Para evitar la evaporación excesiva de la humedad, la superficie del suelo cerca del arbusto debe cubrirse con una capa de mantillo (corteza finamente rota o turba). Esto también ayudará a evitar que el sistema raíz se sobrecaliente.

No es específicamente necesario aplicar ningún fertilizante al círculo del tronco del árbol, ya que el árbol tiene suficientes nutrientes que recibe de la capa de mantillo y sus agujas voladas.

Cicuta canadiense de OBI, plantando en un tobogán alpino

Cuidado de la cicuta canadiense

Cuidado de la cicuta canadiense

Regando

La cicuta canadiense reacciona muy mal a la sequía, por lo que debe regarse sistemáticamente durante un largo período seco. Se debe prestar especial atención al riego de una planta joven. Si el arbusto carece de humedad, esto puede causar estrés: las agujas se vuelven amarillas y las ramas se caen.

Hasta que el arbusto crezca y gane fuerza, durante el período seco se riega al menos 1 vez en 7 días. Al mismo tiempo, se recomienda rociarlo con una manguera al menos una vez cada 30 días en los calurosos meses de verano. Se recomienda aflojar la superficie del suelo en el círculo cercano al tronco solo si se ha vuelto muy denso. En este caso, el suelo debe aflojarse a una profundidad de no más de 10 centímetros.

Invernada

La cicuta adulta tiene una resistencia a las heladas bastante alta. Sin embargo, en las plántulas, la parte superior de los tallos jóvenes puede congelarse levemente en invierno. Para evitar esto, los arbustos jóvenes se cubren con agrofibra o ramas de abeto a fines del otoño. También se recomienda cubrir la superficie del círculo del tronco con una capa de mantillo (ramas de abeto o compost), que brindará una protección confiable del sistema de raíces contra la evaporación excesiva y heladas severas en caso de que el invierno no sea nevado.

Fertilizante

La alimentación de la cicuta se lleva a cabo solo si es necesario. Se realiza en primavera antes de que aparezcan los brotes jóvenes. Para hacer esto, use un fertilizante complejo mineral para coníferas.

Métodos de reproducción

Creciendo a partir de semillas

Creciendo a partir de semillas

Puede comprar material de semilla de cicuta canadiense en el vivero. Además, si lo desea, puede montarlo con sus propias manos. Para hacer esto, en otoño, saque los conos de una planta adulta y colóquelos en un lugar bien iluminado o cálido, donde deberían abrirse después de un tiempo. Las semillas deben estratificarse antes de sembrar. Para ello, se retiran del estante del frigorífico durante 2 a 2,5 meses.

La siembra del material de semilla preparado se realiza en una mezcla de suelo húmedo que consta de una parte de turba y la misma cantidad de suelo universal. Deben enterrarse en el sustrato a una profundidad de 0,3 a 0,4 cm. Mueva los cultivos a un lugar bien iluminado (la luz debe ser difusa) y asegúrese de que la mezcla de tierra en el contenedor esté siempre ligeramente húmeda.

La siembra de plántulas cultivadas a partir de semillas en campo abierto se lleva a cabo en agosto. Este procedimiento puede posponerse hasta la próxima primavera. Las plantas plantadas se riegan sistemáticamente durante los primeros tres años y no olvide cubrirlas durante el invierno.

Esquejes

Esquejes

Los esquejes se recolectan en las últimas semanas del período estival. Para ello, se utilizan brotes del año en curso, que deben estar semilignificados. La corteza debe ser verde en la parte superior y marrón en el corte. Para que los esquejes arraiguen rápidamente, se retiran todas las agujas de su parte inferior y se tratan con un polvo estimulante del crecimiento vegetal adecuado para árboles y arbustos leñosos.

Examine el corte del corte, debe cubrirse con una capa de polvo. Después de eso, se puede plantar en un recipiente lleno de mezcla de tierra. Tome una maceta de tamaño adecuado y haga una buena capa de drenaje en el fondo. Luego, llénelo con un sustrato que consiste en tierra y arena (o perlita). Riega abundantemente el tallo plantado y colócalo con la maceta en una bolsa transparente. El riego del segmento se realiza a medida que se seca la capa superior de la mezcla de suelo. La siembra de esquejes enraizados en un lugar permanente se lleva a cabo en las últimas semanas de primavera.

Enfermedades y plagas

Enfermedades y plagas

Enfermedades

Muy a menudo, la cicuta canadiense se ve afectada por enfermedades fúngicas. Esto puede suceder debido a la alta humedad del aire con poca ventilación, y también debido al estancamiento de líquido en las raíces de la planta. En el árbol afectado, las hojas se vuelven amarillas y mueren, y las copas de los brotes jóvenes se secan al mismo tiempo. La cicuta también es susceptible a daños por óxido. Debido a esto, se forma un crecimiento oxidado en la superficie de las agujas y conos, en los que se encuentran las esporas del hongo.

Para salvar las muestras enfermas, deben rociarse varias veces con una solución de una preparación fungicida. Si es posible, corte todas las partes afectadas y destrúyalas.

Plagas

Las siguientes plagas pueden asentarse en la cicuta: pulgones, orugas, ácaros y cochinillas.

Hemlock canadiense. Coníferas de la región de Moscú, continuó.

Cicuta canadiense en diseño de paisaje

Cicuta canadiense en diseño de paisaje

La cicuta canadiense es un cultivo amante de la sombra, por lo que se puede cultivar a la sombra. Se verá genial junto a otras plantas amantes de la sombra, por ejemplo, se puede plantar cerca de rogers, helechos, host, haulteria, etc.

Dado que la planta tiene una espectacular corona calada y ramas colgantes que tocan la superficie del suelo, se puede cultivar tanto como cultivo de sal como junto con plantas con flores espectaculares.

Las variedades enanas de cobertura del suelo son adecuadas para crecer en toboganes alpinos o rocallas. Dado que al árbol le encanta la alta humedad, se puede plantar cerca de un depósito artificial. Sin embargo, tenga en cuenta que los humedales no son adecuados para el cultivo.

Dado que es un cultivo de crecimiento lento, encajará perfectamente en cualquier jardín. El hecho es que no es necesario cortar la cicuta con regularidad y envejece muy lentamente.

Variedades de cicuta canadiense con foto.

Albospica

Albospica

Comenzaron a cultivar esta variedad en 1866. El árbol atrofiado está decorado con largas agujas de color verde oscuro con puntas blancas como la nieve. Los expertos recomiendan usarlo para decorar áreas sombreadas en el jardín.

Jeddeloh

Jeddeloh

La forma de la corona del arbusto es hemisférica y se caracteriza por un crecimiento lento. La planta alcanza una altura de solo unos 50 cm, mientras que es una de las variedades más cortas de cicuta canadiense. Debido al hecho de que los tallos crecen radialmente, se forma una depresión característica en el medio del arbusto. Las agujas blandas son de color verde oscuro.

Pendula

Pendula

Este hermoso árbol tiene tallos llorosos que cuelgan tan bajos que llegan a la superficie del suelo.

Postrado de cole

Coles postrado

Este espectacular arbusto que cubre el suelo se vuelve corto, sus exuberantes ramas en cascada forman una corona en forma de cojín.Las agujas nuevas, que se cultivan en primavera, tienen un color verde claro, mientras que las hojas maduras están pintadas en un tono verde oscuro.

Sargentii

Sargentii

Un árbol grande produce una gran cantidad de tallos caídos. Su altura es de unos 3 metros y su diámetro alcanza los 6 metros.

Wintergold

Wintergold

Esta rara variedad tiene un tono dorado con una elegante corona piramidal. El árbol alcanza una altura de unos 200 cm. Alrededor de octubre, las agujas se vuelven doradas y permanecen así hasta mediados de la primavera (hasta abril). Para que el color de las agujas se sature, el árbol debe plantarse en un área bien iluminada.

Escarcha de la luna

Escarcha de la luna

La variedad está representada por un árbol enano compacto. Su rasgo característico son las puntas blancas como la nieve de los nuevos brotes que aparecieron en primavera. Sin embargo, en el verano, todas las agujas se vuelven verdes.

Gentsch blanco

Gentsch blanco

Este arbusto enano abigarrado puede alcanzar una altura de unos 100 cm. Su forma de corona es como cojín. La parte superior de los elegantes brotes delgados es de color blanco crema. En el período otoño-invierno, su tono se vuelve más saturado, por lo que se mejora el contraste entre las agujas maduras de color verde oscuro. Para mantener un alto efecto decorativo del arbusto, los expertos aconsejan cortarlo todos los años. Gracias a esto, los brotes jóvenes crecerán más intensamente.

Coníferas para el jardín Pino, cicuta. Sitio de Garden World

Añadir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *