Mildiú velloso

Mildiú velloso

El mildiú velloso, o mildiú velloso, es una de las enfermedades más comunes que afecta a varias plantas. Esta enfermedad es fúngica y está causada por el hongo inferior Peronospora. El agente causante de esta enfermedad persiste tanto en el material de semilla como en los restos vegetales, y su activación se observa con un fuerte aumento de la humedad del aire, por ejemplo, durante un período de lluvias prolongadas o en clima húmedo.

Características de la enfermedad.

peronosporosis

En las plantas afectadas por el mildiú velloso, se forman manchas aceitosas, redondas o angulares de color amarillo verdoso en la superficie frontal de las placas de las hojas, que están limitadas por venas. Más tarde, en la superficie sórdida del follaje, aparece una floración apenas perceptible de un tono gris púrpura. Con el tiempo, las manchas se agrandan y se conectan entre sí. Como resultado, el follaje afectado se arruga, se cae y se seca, después de lo cual se desmorona en fragmentos que pueden transferir patógenos a las plantas ubicadas en el vecindario. Debido al hecho de que el follaje de un arbusto enfermo comienza a morir activamente, los frutos se atan y se desarrollan más lentamente de lo habitual, mientras se desvanecen y pierden su sabor.

Si la planta se ve fuertemente afectada por la peronosporosis, debido a esto, puede morir muy rápidamente. Todas las plantas cultivadas se ven afectadas por esta enfermedad: tanto hortalizas, arbustos y árboles frutales, como de interior, así como flores de jardín. Durante una temporada de crecimiento, la enfermedad puede formar hasta 20 generaciones y rociar más de un millón de zoosporas. Varias plagas, por ejemplo, pulgones, moscas blancas, etc., "ayudan" a que la peronosporosis se propague.

Medidas de control del mildiú velloso

drogas

Para curar una planta afectada por mildiú velloso, use una solución de azufre (para 1 cubo de agua de 50 a 80 gramos). Se utiliza para rociar la planta en sí, así como la superficie del suelo que la rodea. Para combatir la peronosporosis, también se utilizan los siguientes agentes fungicidas drogas: Gamair, Alirin-B, Fitosporin-M, Planriz o Glyokladin. Una huerta o una parcela de jardín se rocía con una solución de estos fondos con un descanso de 15 días.Cuando queden unas cuatro semanas antes de la cosecha, será necesario detener todas las fumigaciones con preparaciones fungicidas y, si es necesario, el tratamiento continúa con remedios caseros menos tóxicos y más seguros.

Tenga en cuenta que no será posible deshacerse de esta enfermedad solo tratando las plantas con fungicidas. También deberá cumplir estrictamente con las reglas agrotécnicas de varios cultivos, y tampoco olvidarse de las medidas para prevenir la enfermedad.

Medidas preventivas

Medidas preventivas

Para prevenir la aparición de plantas afectadas por peronosporosis en su sitio, es imperativo tomar medidas preventivas. Por ejemplo, en otoño, cuando se cosecha toda la cosecha, el sitio se limpia de residuos de plantas y el suelo se excava a una profundidad de 25 a 30 centímetros.

Si la temporada pasada en su sitio hubo plantas afectadas por peronosporosis, a principios de la primavera se recomienda tratar el suelo en el sitio con una solución de sulfato de cobre (2-3%) o manganeso potasio (1%). Después del procesamiento, se lleva a cabo una excavación obligatoria del suelo. Para la desinfección del suelo, también puede utilizar los siguientes agentes biológicos: Gamair, Fitosporin-M o Alirin-B.

Para prevenir el mildiú velloso al comienzo de la primavera, antes de que florezcan los brotes, las plantas se tratan con una solución de urea (7%), sulfato de amonio (15%) o nitrato de amonio (10%). Además, los árboles se tratan con una solución de mezcla de Burdeos (1%): la primera vez, en la fase de cono verde, la segunda, al final de la floración y la tercera, durante la formación de los ovarios. Incluso después de que la planta se haya desvanecido, se puede tratar con productos biológicos como: Gaupsin, Gamair, Planriz, Integral o Mikosan. Además, el producto biológico Planriz se utiliza para el procesamiento, a diferencia de otros medios, pueden procesar las plantas incluso cuando solo queda 1 día antes de la cosecha.

Para reducir el riesgo de daños a los cultivos por peronosporosis, no se cultivan anualmente en la misma zona. Por ejemplo, si los pepinos crecen en un área determinada esta temporada, será posible volver a cultivar el mismo cultivo solo después de 3-5 años (no menos). De lo contrario, los patógenos se acumularán en el suelo, por lo que los arbustos se debilitarán y dolerán.

La semilla se somete necesariamente a una preparación previa a la siembra, para ello se mantiene en una solución de potasio manganeso (1%) o se vierte en un termo lleno de agua tibia (de 45 a 50 grados) durante 15 minutos. Antes de plantar plántulas en un invernadero o en campo abierto, su sistema de raíces se sumerge en la solución de Trichodermin durante 2-3 horas, lo que debe hacerse de acuerdo con las instrucciones (ver el paquete).

Para el cultivo, se recomienda elegir aquellos tipos y variedades de cultivos que sean resistentes a las enfermedades fúngicas. Las plantaciones no deben ser demasiado densas y las copas de los arbustos y árboles deben ralearse sistemáticamente, porque los hongos crecen y se desarrollan mejor en condiciones de hacinamiento. Asegúrese de cumplir con las reglas agrotécnicas de los cultivos y brinde a las plantas el cuidado adecuado y oportuno. Las plantas muy afectadas por la peronosporosis son desenterradas y destruidas por el fuego.

Moho velloso en verduras

Peronosporosis de pepinos

Peronosporosis de pepinos

El mildiú velloso se desarrolla en los pepinos con mayor frecuencia en agosto, ya que es en este momento cuando la temperatura del aire disminuye por la noche, como resultado de lo cual aparece condensación en su follaje, que se considera un excelente caldo de cultivo para las esporas de hongos. En los pepinos, la peronosporosis puede desarrollarse debido al hecho de que hay demasiado nitrógeno en el suelo o cuando las plantas no tienen suficiente fósforo o potasio. Muy a menudo, la peronosporosis se desarrolla en arbustos de pepinos que crecen en un invernadero, ya que existen condiciones favorables para la aparición de rocío.

Cuando se detectan los primeros síntomas de mildiú velloso, los arbustos que crecen en el invernadero se rocían con una solución de un fármaco fungicida, por ejemplo, oro, oxicloruro de cobre, Ridomil o Efal.Se recomienda tratar los arbustos que crecen en campo abierto con medios como Quadris, Strobi o Acrobat MC. Pero recuerde que necesita procesar pepinos de manera oportuna, si llega incluso 2 días tarde, no podrá salvar las plantas. Es por eso que se debe prestar especial atención a las medidas preventivas. Si no se olvida de las medidas preventivas, los pepinos estarán protegidos de manera confiable tanto del mildiú velloso como de la mayoría de las enfermedades fúngicas.

Medidas preventivas:

  1. Para el cultivo, debe elegir aquellas variedades que sean resistentes a la peronosporosis, por ejemplo: Katyusha, Kumir, Photon, Zodiac, Rodnichok, Debut o Blu.
  2. El material de la semilla debe someterse a un tratamiento previo a la siembra, para ello se sumerge en agua tibia (unos 50 grados) durante un cuarto de hora.
  3. Inmediatamente antes de plantar, se debe tratar el suelo, para ello utilizan Gamair o Fitosporin-M. Luego realizan una profunda excavación.
  4. En el invernadero, debe controlar cuidadosamente el nivel de humedad. Inmediatamente después de detectar las placas de las hojas con manchas, deben cortarse junto con los pecíolos.
  5. Para que las plantas sean menos susceptibles a los microorganismos patógenos, se les alimenta con fósforo y potasio. Recuerde que el suelo no debe contener demasiado nitrógeno.
  6. Rocíe los arbustos sobre una hoja verde con una solución de producto biológico Planriz, que se elabora a base de extracto de hierbas.
Cómo salvar a los pepinos de las enfermedades. Moho velloso. Peronosporosis.

Cebolla peronosporosis

Cebolla peronosporosis

Tan pronto como se encuentran los primeros síntomas de la enfermedad en la cebolla, inmediatamente dejan de alimentarla con materia orgánica y fertilizantes que contienen nitrógeno. En este caso, las cebollas deben seguir alimentándose con potasio y fósforo. Suspenda el riego del jardín por un tiempo para ayudar a reducir el nivel de humedad.

Para curar una cebolla afectada por peronosporosis, debe tratarse con una solución de mezcla de Burdeos (1%), una suspensión de policarbacina o arbamida. Para preparar una suspensión, combine de 30 a 40 gramos de policarbacina o arbamida y un balde de agua. El reprocesamiento se lleva a cabo después de 7-15 días. Cuando quedan 20 días antes de la cosecha, se detiene el tratamiento con la mezcla de Burdeos. Recuerde que si las cebollas se tratan con pesticidas, sus verduras no se usan como alimento.

¡Un remedio asesino para la peronosporosis en cebollas!

Mildiú velloso en girasol

Mildiú velloso en girasol

Si un girasol es golpeado por mildiú velloso, entonces tiene un retraso en el crecimiento, sus tallos no se engrosan y el sistema de raíces no se desarrolla. Se forman motas cloróticas en la superficie frontal de las placas de las hojas y en la superficie margosa, una floración blanquecina. Solo una pequeña parte de los arbustos afectados alcanza la fase de floración, mientras que en ellos se forman inflorescencias pequeñas con pequeñas semillas que no se desarrollan. Los expertos cuentan 6 formas de infección por girasol con peronosporosis. Para curar los arbustos afectados, se rocían con agentes tales como: Ridomil Gold, Amistar Extra, Pictor, Abakus y otras acciones similares.

Para evitar la derrota del girasol por peronospora, es imperativo cumplir con las reglas de rotación de cultivos y prácticas agrícolas.

Mildiú velloso en girasol: lucha con el fuego de aderezo de semillas

Mildiú velloso en arbustos

Las uvas también se ven afectadas por la peronosporosis, pero en este caso se llama moho. Para las variedades de uva europeas, esta enfermedad es muy peligrosa. El moho se introdujo en el sur de Francia en 1878 desde América del Norte. Si las uvas afectadas no se tratan, el daño al viñedo puede ser significativo.

La enfermedad afecta la parte superior de los tallos, follaje, antenas, inflorescencias, frutos jóvenes y crestas. Para la conservación de la uva será necesario realizar un tratamiento preventivo de los arbustos de manera oportuna, para ello utilizan medios tales como: Cabrio TOP, Poliram, Acrobat TOP o Delan.Los arbustos se tratan antes de la floración, y luego, en caso de lluvias, rocío abundante y frecuente, y con alta humedad, la pulverización se realiza 1 vez en 7 días. Si el clima es seco, los tratamientos se realizan 1 vez en 15-20 días. A lo largo de la temporada, las uvas se rocían de 2 a 8 veces para la prevención.

Peronosporosis en flores de jardín

Moho velloso en rosas

Moho velloso en rosas

A diferencia del mildiú polvoriento, que en las rosas es el primero en afectar las placas de las hojas ubicadas muy cerca de la superficie del suelo, el mildiú velloso primero afecta la parte superior de la planta. Las rosas se enferman en un momento en que sus capullos son similares en tamaño a un guisante. La enfermedad se desarrolla muy rápidamente, por ejemplo, incluso por la noche los arbustos estaban absolutamente sanos y por la mañana el follaje sale volando, mientras que se altera la ola de floración. En la planta afectada, se forman manchas marrones en el follaje y luego aparece un borde amarillo a su alrededor. El follaje de la rosa vuela casi inmediatamente después de que aparecen las manchas. Sin embargo, esta enfermedad no puede destruir la rosa.

Si los arbustos se cultivan en un invernadero, intente reducir el nivel de humedad, para esto no olvide encender la calefacción todas las noches. Si los arbustos ubicados en campo abierto se ven afectados por la peronosporosis, entonces no será posible reducir el nivel de humedad del aire, en este caso, los arbustos se pueden rociar con los siguientes medios: Ordan, Thanos, Ridomil, Previkur, Acrobat, Consento o Revus.

Moho velloso. Cómo luchar y prolongar la cosecha de pepinos.

Moho velloso en plantas de interior

Las plantas de interior también son susceptibles a la peronosporosis. En la superficie frontal del follaje, se forman manchas de color amarillo de forma irregular, con el tiempo se vuelven más oscuras y necróticas. Aparece una flor gris en la superficie mareada de las placas de la hoja, que finalmente se vuelve negra. También se observa amarillamiento y muerte del follaje. La enfermedad se desarrolla muy activamente en una mezcla de suelo pesado y ácido, y la planta sufre especialmente en condiciones de hacinamiento y con ventilación insuficiente en los estantes o alféizares de las ventanas.

Combaten el mildiú velloso en las plantas de interior de la misma manera que en los cultivos de jardín, por ejemplo:

  1. Preparación de semillas obligatoria antes de la siembra. Para hacer esto, se sumergen en agua muy tibia (unos 50 grados) durante un cuarto de hora.
  2. Corta todas las placas de hojas enfermas del arbusto.
  3. La flor debe rociarse con un pesticida 5 veces con un descanso de 7 días, para esto use una solución de mezcla de Burdeos (1%), Kuproksat, Bravo, Oxykhom, Ordan o Kvdris.

Remedios para el mildiú velloso (preparaciones)

Remedios para el mildiú velloso (preparaciones)

Para la peronosporosis, se utilizan tanto remedios caseros como preparaciones químicas, o más bien fungicidas. Los siguientes pesticidas son los más populares entre los jardineros y los agricultores de camiones:

  1. Acrobat MC... Es un fármaco de contacto y acción sistémica-local, muy tóxico para el ser humano.
  2. Alirin-B... Tal agente biológico suprime las enfermedades fúngicas tanto en el suelo como en las plantas. Su acción es muy similar a la Fitosporin-M.
  3. Líquido burdeos... Un fármaco de contacto de amplio espectro, muy tóxico para los humanos.
  4. Gamair... Es un bactericida biológico que se utiliza para combatir enfermedades bacterianas y fúngicas tanto en los cultivos como en el suelo.
  5. Glicoladina... Esta preparación biológica lucha activamente contra los patógenos de las enfermedades fúngicas. Es análogo a Trichodermin.
  6. Oxyhom... Fármaco de contacto sistémico de amplio espectro de acción, altamente tóxico para el ser humano.
  7. Policarbacina... Es un fármaco sistémico de acción terapéutica y profiláctica. Se utiliza para procesar cultivos de hortalizas y frutas.
  8. Bravo... Agente protector de contacto. La duración de su acción es de 1,5 a 2 semanas.
  9. Previkur... El fármaco sistémico tiene un amplio espectro de acción y se utiliza en la lucha contra el mildiú velloso y la pudrición de la raíz.
  10. Ordan... Tal fármaco sistémico de contacto para humanos es moderadamente peligroso.
  11. Ridomil Gold... Medios sistémicos de contacto.Muy tóxico para los humanos.
  12. Trichodermin... Este agente biológico se utiliza para la protección y el tratamiento de enfermedades de las raíces. Tratan con él plantas de interior y ornamentales.
  13. Fitosporina-M... Preparación microbiológica de contacto, que se utiliza para proteger los cultivos de diversas enfermedades fúngicas.
  14. Quadris... Fármaco sistémico de acción protectora y terapéutica. Tiene una propiedad inusual: prolonga la fructificación de las plantas entre 15 y 20 días.
  15. Revus TOP... Este remedio se utiliza tanto para el tratamiento como para la prevención de enfermedades fúngicas.

Remedios caseros

Remedios caseros

Una vez que comienza la maduración de las frutas en los árboles, así como las verduras y las bayas, se detiene toda la fumigación de los cultivos con pesticidas que son peligrosos para la salud humana. Sin embargo, se debe continuar con el procesamiento de los cultivos, pero para ello ya se están utilizando remedios caseros que también son capaces de combatir el mildiú velloso.

Existen varios remedios caseros muy efectivos que son utilizados por muchos jardineros y jardineros en la lucha contra la peronosporosis:

  1. Mezclar un litro de leche desnatada y 9 litros de agua. Vierta 10 gotas de yodo (5%) en la mezcla resultante. Esta solución se usa para tratar cualquier cultivo.
  2. Vierta un par de vasos de ceniza de madera en un recipiente y llénelos con 2-3 litros de agua recién hervida. La mezcla enfriada, filtrada a través de una servilleta doblada 3-4 veces, se vierte en 10 litros de agua.
  3. Una solución de manganeso y potasio combate muy bien el mildiú velloso; para su preparación, combine un balde de agua con 1-2 g de la sustancia.
  4. Cuando la enfermedad se encuentra en la etapa inicial de desarrollo, puede intentar lidiar con ella con una infusión hecha de cáscaras de cebolla. Combinar 10 litros de agua con 0,2-0,3 kg de cáscara de cebolla, poner la mezcla al fuego y dejar hervir. Retirar del fuego y dejar reposar durante 2 días. El caldo colado se usa para tratar plantas.
  5. En el estiércol se desarrolla una microflora útil, que es capaz de destruir patógenos, por lo que a menudo se usa para preparar un remedio para el mildiú velloso. Combine agua con gordolobo en una proporción de 3: 1. La infusión estará lista a los 3 o 4 días. El agente colado se diluye con una cantidad de agua tal que el volumen final de la solución sea de 7 a 8 litros. La composición se rocía sobre el follaje de los cultivos por la noche o en un día nublado.
Esta es la PERONOSPOROSIS de pepino y calabacín. ¿Por qué las hojas de pepino se vuelven amarillas?

Añadir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *