Punto negro

Punto negro

Existen diferentes patógenos de la mancha negra que afectan a diferentes plantas. Por ejemplo, las rosas son atacadas por el hongo Marssonina rosae, como resultado de lo cual se forman manchas negras en su follaje y las bacterias patógenas del género Syringae infectan las lilas.

Características de la mancha negra

Punto negro

Si la planta se ve afectada por una mancha negra, esto se puede entender por las manchas formadas de un tono marrón oscuro, casi negro, pueden tener luz en los bordes o en el medio. A veces se forman hinchazones oblongos o redondeados en las motas. Como regla general, la manifestación de síntomas de enfermedades se observa al comienzo del período de verano. Si la enfermedad se desarrolla de manera muy activa, puede afectar grandes áreas de follaje, por lo que se vuelve amarilla antes de tiempo y vuela. Como resultado, las ramas quedan expuestas y el arbusto se debilita, su desarrollo se deteriora, también florece mal y da una cosecha exigua. El agua, el viento y las plagas contribuyen a la propagación de la infección. La enfermedad se desarrolla más activamente durante lluvias prolongadas en el contexto de una falta de potasio en el suelo y bajas temperaturas del aire. El desarrollo de la enfermedad puede comenzar debido a una lesión mecánica en el follaje o la corteza del cultivo.

Tratamiento de manchas negras

Tratamiento de manchas negras

Antes de elegir las formas en que tratará una planta enferma, debe asegurarse de que esté afectada por una mancha negra. Recuerde que la enfermedad tiene 2 formas, por ejemplo: si los signos de dicha enfermedad se encontraron en tomates o pimientos, entonces se trata de una mancha negra bacteriana, y si la enfermedad se ve afectada por una rosa, en este caso es un hongo. Pero se desarrollaron métodos generales para tratar la mancha negra de cualquier naturaleza, cuya tarea principal es fortalecer la salud de la planta. Esto significa que hay una serie de medidas específicas que pueden proteger a varios cultivos del desarrollo de infecciones.

Medidas de prevención

Antes de sembrar semillas o plantar plántulas de una cultura en particular, debe tomarse el tiempo y elegir el lugar más adecuado para esto. Esto sugiere que es mejor no cultivar cultivos amantes de la sombra en un área soleada, y las plantas que necesitan mucha luz brillante no deben plantarse a la sombra.Si se ignoran estas reglas, esto conducirá a un debilitamiento de la cultura, como resultado de lo cual se volverá menos resistente a plagas y enfermedades. Además, preste especial atención a la calidad del suelo, antes de plantar un cultivo, debe preparar cuidadosamente el sitio y el suelo para que cumpla con los requisitos agrotécnicos de esta planta. Además, los expertos aconsejan, para el cultivo, elegir aquellas variedades que sean altamente resistentes a plagas y enfermedades. También será muy bueno si la variedad se adapta a las condiciones de la región donde se va a cultivar.

No descuide la preparación previa a la siembra de semillas y asegúrese de desinfectarlas, especialmente si la semilla se compró en una tienda que no inspira confianza. Plantar cultivos en los tiempos y según los esquemas recomendados por los expertos, recordar las reglas de la cultura agrícola, realizar sistemáticamente tratamientos preventivos contra plagas y enfermedades, y también alimentar las plantas y regarlas de manera correcta y oportuna. Después de cosechar el cultivo, asegúrese de limpiar el área de restos de plantas y no se olvide de ordenar el suelo.

Cómo tratar rosas para manchas negras

Mancha negra en cultivos de jardín

Mancha negra de tomates

Mancha negra de tomates

Es la bacteria gramnegativa en forma de bastoncillo Xanthomonas vesicatoria la que es el agente causante de la mancha negra bacteriana, que afecta a los tomates cultivados tanto en invernadero como en campo abierto. En plántulas y arbustos jóvenes, aparecen manchas punteadas acuosas en la superficie del follaje, que con el tiempo aumentan a 0,1–0,2 cm, mientras que su borde se vuelve amarillo gradualmente. En los arbustos adultos, las manchas generalmente se encuentran en los bordes de las placas de las hojas y también en la superficie de los pecíolos y brotes. Las frutas también se ven afectadas por el moteado, en su superficie hay puntos elevados de color oscuro con un borde acuoso. Con el tiempo, su tamaño aumenta a 0,6 a 0,8 cm y se convierten en úlceras. El agente causante de la enfermedad puede estar en los restos de plantas y semillas durante mucho tiempo, así que no olvide desinfectar la semilla antes de sembrar.

El patógeno penetra en las partes aéreas del arbusto a través de grietas, grietas y diversos daños mecánicos. Además, la infección se propaga rápidamente a través de los tejidos, desde el momento en que el arbusto se ve afectado por la enfermedad y hasta que aparecen los primeros síntomas, toma de 3 a 5 días. En la superficie de la fruta, aparecen puntos más tarde y los arbustos ubicados cerca de la planta enferma se infectan con una mancha negra después de aproximadamente 15 días. La enfermedad se desarrolla más activamente a una temperatura del aire de más de 25 grados, pero si hace más frío, debido a esto, la infección no irá a ninguna parte, sino que solo se producirá una desaceleración en su desarrollo. Además, esta enfermedad bacteriana comienza a desarrollarse activamente cuando la humedad del aire aumenta al 70-75 por ciento, pero solo si la humedad llega a las partes aéreas del arbusto. En estas condiciones, el desarrollo de la enfermedad ocurre muy rápidamente.

El patógeno de las manchas persiste hasta que hay una fuente de energía en el sitio. Si, después de la cosecha, el sitio se elimina con cuidado, la muerte del patógeno ocurrirá en 4-5 semanas. Hasta la fecha, no existen variedades de tomates resistentes a la mancha negra. Sin embargo, se ha observado que los tomates que no se ven afectados por enfermedades fúngicas rara vez desarrollan una mancha negra.

Mancha negra de tomates

En la lucha contra la infección, un lugar importante lo ocupan las medidas preventivas, por ejemplo, la preparación previa a la siembra de la semilla, que consiste en vestirla. Hay varias formas de desinfectar semillas:

  1. El material de semilla se vierte con una solución de una preparación fungicida, se retira después de 1 hora.
  2. Tratamiento de treinta minutos en una solución de permanganato de potasio rosa.
  3. Prepare una solución de fosfato trisódico (para 100 mg de agua, 12 gramos de la droga) y sumerja la semilla en ella durante 1 hora. Luego se lava a fondo con agua corriente o en un colador durante 20-30 minutos.
  4. Remoje las semillas durante un tercio de hora en agua muy tibia (unos 60 grados).

Estos métodos simples ayudarán a deshacerse de la infección que está presente en la superficie de la semilla. Sin embargo, se necesita otro método para deshacerse de la infección interna de la semilla. Para ello, el material de semilla se sumerge en una solución de fungicida biológico Planriz (1%) antes de la siembra. Las plántulas de tomate, inmediatamente antes de plantar en suelo abierto, se tratan dos veces con una solución de Fitosporin-M, Baktofit, Planriz o Gamair. La fitolavina para procesar tomates es muy efectiva, es capaz de exterminar patógenos y manchas negras bacterianas, pudrición apical, cáncer bacteriano y otras enfermedades.

Ya después de plantar tomates en campo abierto, deben rociarse sistemáticamente para evitarlos con una solución de un producto que contenga cobre. Por ejemplo, puede usar la solución de mezcla Oxyhom, Hom, Bordeaux (1%) y otros medios de acción similar.

Mancha de pimienta negra

Mancha de pimienta negra

El agente causante de la mancha bacteriana negra en pimientos dulces y tomates es el mismo: es Xanthomonas vesicatoria. Muy a menudo, la infección afecta las partes jóvenes del arbusto, lo que resulta en puntos acuosos puntuales en el follaje, frutos, brotes, cotiledones y pecíolos. A medida que avanza la enfermedad, las manchas se vuelven negras y su forma cambia a redonda o angular. El tamaño de estas manchas negras, que tienen un borde amarillo pálido, es de aproximadamente 0,1–0,2 cm. Las manchas se extienden a lo largo de las nervaduras de las hojas y en su centro se forman necrosis amarillentas con un borde oscuro. En la superficie de la fruta, al principio, también se forman puntos negros elevados, que están rodeados por un borde acuoso. A medida que avanza la enfermedad, los puntos aumentan a 0,6-0,8 cm y se convierten en llagas podridas. Proteja los pimientos de la mancha negra y trátelos con los mismos métodos y medios que los tomates.

Mancha negra en cultivos de frutas y bayas

Mancha negra en las uvas

Mancha negra en las uvas

La mancha negra de las uvas también se llama phomopsis, o agrietamiento de la corteza, o escoriasis, o muerte de los brotes, o sequedad de manos, y su agente causante en este caso es el hongo Phomopsis viticola. Sus primeros síntomas aparecen en junio en la superficie de los nodos de los brotes anuales: se forman puntos ovalados o redondos de un tono negro o marrón-negro, exteriormente se ven como una hinchazón de tejido con un foco de células necróticas en el medio. Con el tiempo, la cantidad de puntos aumenta gradualmente y comienzan a conectarse entre sí, formando manchas que se abren en el medio. En la superficie de los bordes de las manchas más oscuras, se forma tejido de corcho, que externamente parece costras. Muy a menudo, las manchas afectan solo a los primeros 6 o 7 entrenudos del tallo. Las placas de las hojas ubicadas en la parte inferior, las crestas de los racimos, las antenas y las flores se ven afectadas por la infección. La necrosis en las placas foliares tiene un ribete denso de color claro, se observa tensión tisular, lo que hace que las hojas se vean rizadas y se quiebren en algunos lugares, y esto conduce a la aparición de agujeros. El follaje se vuelve amarillo antes de lo previsto. Debido a la deformación del follaje y la aparición de agujeros en él, la fotosíntesis se debilita, mientras que puede ocurrir que en los tallos anuales de los entrenudos inferiores mueran la mayoría de las yemas. Las frutas enfermas adquieren un tono púrpura intenso y su sabor se vuelve desagradable, la madera anual afectada se vuelve blanco grisáceo.

La propagación del agente causante de la mancha negra se ve facilitada por: lluvia, rocío, viento y plagas. Y puede penetrar el arbusto a través de los estomas o daños mecánicos.Una planta enferma se vuelve menos resistente a las heladas, y si no se empieza a tratar, las uvas morirán a los 5 o 6 años. Los expertos aconsejan elegir para el cultivo aquellas variedades resistentes a la mancha negra, por ejemplo: Cabernet Sauvignon, Liana, Traminer, Tavrida, Iskra, Riesling, Bastardo Magarachsky y Relay.

Si nota signos de daños por manchas negras en las uvas, debe comenzar a combatirlo de inmediato. La peculiaridad de esta enfermedad es que el micelio del hongo se encuentra muy profundo en los tejidos, por lo tanto, el tratamiento de la planta con preparaciones fungicidas será ineficaz. Sin embargo, al tratar las plantas con Nitrafen o DNOC, puede destruir tanto los cuerpos fructíferos como las esporas de hongos. Por eso, es muy importante no olvidar realizar los tratamientos de manera oportuna para prevenir enfermedades fúngicas, ya que esto ayudará a proteger su viñedo de la mancha negra.

Mancha negra en las uvas

Durante la temporada de crecimiento, el tratamiento profiláctico de los arbustos se realiza con una solución de mezcla Efal, Euparen, Mikal o Bordeaux (1%). La primera vez que las uvas se tratan inmediatamente después de que los cogollos se hinchan a principios de la primavera, se realiza una pulverización repetida cuando se abren placas de 4-5 hojas en los tallos. El tercer tratamiento se realiza al final de la floración, mientras que en esta ocasión se recomienda utilizar un remedio que combata tanto la mancha negra como la peronosporosis y el mildiú polvoriento. Si los arbustos se ven muy afectados por la mancha negra, luego de que se completa la poda o se termina la caída de las hojas, se rocían abundantemente con una solución de un producto que contiene cobre. Después del procedimiento, la planta debe lavarse literalmente con una solución del medicamento. Deben cortarse las mangas que muestren signos de secado. Los preparados fungicidas como Captan, Triadimenol, Maxim o Mancozeb son muy eficaces en la lucha contra la mancha negra en las uvas.

Para evitar que esta enfermedad fúngica afecte al viñedo, se toman las siguientes medidas preventivas:

  • solo se debe plantar material de siembra absolutamente saludable;
  • realizar un examen sistemático de las plantas para identificar los síntomas de la enfermedad;
  • inmediatamente, cuando se descubran los primeros síntomas de la enfermedad, corte y destruya todas las partes afectadas del arbusto con fuego;
  • los tallos no deben estar en el suelo, por lo que deben estar atados;
  • Alimente adecuadamente los arbustos con un fertilizante equilibrado, que debe incluir boro y zinc.

Es muy difícil curar por completo la mancha negra por hongos, por lo que la lucha contra ella puede llevar mucho tiempo. Pero incluso si logra curar las uvas de esta enfermedad, no deje de realizar regularmente fumigaciones preventivas.

La mancha negra (escariosis) aparece a principios de junio

Mancha negra en flores

Mancha negra en rosas

Mancha negra en rosas

El agente causante de la mancha negra en las rosas es el hongo Marssonina rosae, puede infectar tanto los tallos verdes del arbusto como su follaje. Aparecen manchas de color rojo blanquecino en la superficie frontal de las placas de las hojas, que eventualmente se vuelven negras, son redondas y radiantes, como bordeadas por una franja. El follaje inferior se ve afectado inicialmente, pero la infección se propaga rápidamente por todo el arbusto. Las placas de las hojas afectadas se vuelven de color gris parduzco y luego se retuercen, mueren y vuelan. El arbusto se debilita y tiene pocos o ningún brote. Si la planta se ve muy afectada, al inicio del período otoñal, todo el follaje puede volar.

Inmediatamente después de detectar los primeros síntomas de la enfermedad en la rosa, corte todas las placas de hojas enfermas y también retire las hojas caídas de debajo del arbusto.Rocíe la planta regularmente con una solución de una preparación fungicida una vez cada 7-12 días, por ejemplo: Abiga-Pica, líquido de Burdeos, Previkura, Skora, Topaz, Fundazola, Mankozeb, Thiofanat-methyl o Trifloxystrobin. El suelo cerca de la rosa se vierte dos o tres veces con solución de Fitosporin-M. En otoño, al preparar un arbusto para la invernada, se le quita todo el follaje y también se recolectan hojas sueltas, todo esto se destruye con el fuego. Luego, el arbusto desnudo se rocía con una solución de sulfato ferroso (3%). En primavera, antes de que comience la temporada de crecimiento, corte todas las ramas y tallos para obtener madera sana y luego rocíe la planta y el suelo cerca de ella con uno de los productos enumerados anteriormente.

Los síntomas de la mancha negra, o marsonina, en una rosa son muy similares a los de las siguientes enfermedades: mancha marrón, peronosporosis, filostictosis, cercosporosis, septoria, mancha púrpura, ascoquitosis y esfaceloma. Pero no debe preocuparse de que pueda diagnosticar mal una rosa enferma, ya que las preparaciones fungicidas se utilizan para tratar todas estas enfermedades.

Mancha negra de rosas. Cómo curar la mancha negra en las rosas.

Preparaciones para manchas negras (fungicidas)

Preparaciones para manchas negras (fungicidas)

Antes de decidir cómo tratará la mancha negra, se recomienda estudiar la acción y el propósito de este o aquel remedio. A continuación se describirán los agentes fungicidas que se utilizan con mayor frecuencia en la lucha contra la mancha negra y otras enfermedades fúngicas.

  1. Pico Abiga... Agente de contacto de amplio espectro que contiene cobre. Se utiliza en la lucha contra enfermedades bacterianas y fúngicas.
  2. Baktofit... El agente biológico es eficaz para combatir enfermedades fúngicas y bacterianas.
  3. Líquido burdeos... Este agente de contacto de amplio espectro se usa para prevenir enfermedades fúngicas y se usa para tratar frutas, melones, verduras, bayas y otros cultivos.
  4. Gamair... Este bactericida biológico se utiliza para suprimir ciertas enfermedades bacterianas y fúngicas en el suelo y los cultivos.
  5. Captan... Dicho agente de contacto tiene un mecanismo de acción multivectorial sobre organismos fúngicos.
  6. Máxima... El inóculo se graba con este agente de contacto.
  7. Mancozeb... El agente de contacto se usa para prevenir enfermedades fúngicas.
  8. Nitrafeno... Agente de acción compleja con propiedades bactericidas, insecticidas y fungicidas.
  9. Oxyhom... Este fármaco de contacto sistémico de amplio espectro se utiliza para tratar enfermedades fúngicas.
  10. Planriz... Este agente microbiológico protege los cultivos de una amplia gama de enfermedades, y se diferencia en propiedades fungicidas-insecticidas y bactericidas.
  11. Previkur... Fármaco sistémico con efecto protector, también estimula el crecimiento.
  12. Velocidad... Dicho fármaco sistémico se caracteriza por un efecto protector prolongado contra las enfermedades fúngicas y también es eficaz en su tratamiento.
  13. Tiofanato de metilo... Este agente de acción de contacto sistémico combina las propiedades de un fungicida, un pesticida y un insecticida. Utilizado para tratamientos preventivos.
  14. Topacio... Este agente sistémico se utiliza en la lucha contra una amplia gama de enfermedades fúngicas.
  15. Triadimenol... Este fármaco sistémico se usa para tratar cultivos durante la temporada de crecimiento; es eficaz para combatir una gran cantidad de enfermedades.
  16. Trifloxistrobina... Un fármaco de contacto sistémico eficaz de este tipo tiene un efecto profiláctico y terapéutico y se utiliza contra una amplia gama de enfermedades de las plantas.
  17. Fitolavina... Este bactericida biológico de acción sistémica se utiliza para proteger y tratar las plantas de diversas enfermedades bacterianas y fúngicas.
  18. Fitosporina-M... Es un fungicida de contacto biológico.Dicho agente microbiológico se usa para prevenir una gran cantidad de enfermedades bacterianas y fúngicas.
  19. Fundazol... Este fungicida y desinfectante sistémico con un amplio espectro de acción es eficaz contra diversas enfermedades fúngicas.
  20. Hom... Fármaco de contacto y sistémico-local utilizado para tratar diversas enfermedades de las plantas.
  21. Euparen... Fármaco de contacto de acción profiláctica, que contribuye a la destrucción de la esporulación condial.
  22. Efal... Dicho agente sistémico se usa para tratamientos profilácticos de cultivos de frutas y hortalizas contra una variedad de enfermedades.

Remedios caseros

Existen varios remedios caseros que ya no se utilizan para tratar las plantas afectadas por la mancha negra, sino para prevenir esta enfermedad. Por ejemplo:

  1. 2 cucharadas. el agua se combina con 1 miligramo de yodo. La mezcla resultante se rocía sobre las plantas.
  2. El agua se combina con gordolobo en una proporción de 10: 1, la mezcla se deja reposar durante varios días. Luego, al comienzo de la primavera, se vierte una rosa sobre ella después de que le han quitado el refugio. De mayo a julio deberás realizar 2 o 3 trámites similares más.
  3. Hierva de 30 a 40 gramos de cáscaras de ajo o cebolla en agua y deje reposar el caldo durante 6 a 8 horas.El agente colado se usa para rociar los rosales y la superficie del suelo a su alrededor. Si hay flores en el arbusto, entonces el caldo se vierte debajo de la raíz; de lo contrario, después de rociar, los pétalos pueden cambiar de color.

Según las revisiones de muchos jardineros y jardineros, el caldo de cítricos y las infusiones de hierbas (ortiga, cola de caballo, etc.) son ineficaces en la lucha contra la mancha negra.

Enfermedades de las rosas, manchas que aparecen en las hojas: qué hacer y cómo tratar las rosas.

1 comentario

  1. Galina Contestar

    La mancha negra es muy común y destruye una gran cantidad de plantas y frutos. Su consejo ayudará a muchos jardineros: jardineros.

Añadir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *