Moniliosis

Moniliosis

El agente causante de una enfermedad fúngica como la moniliosis, la pudrición de la fruta o la quemadura monilial es el ascomiceto Monilia. Esta enfermedad está muy extendida en áreas con clima templado, especialmente en aquellas regiones donde la primavera es húmeda y fría. Muy a menudo, la quemadura monilial afecta los cultivos frutales:

  • los árboles de piedra están infectados por el patógeno Monilia cinerea;
  • árboles de pepita - el agente causante de Monilia fructigena;
  • el membrillo es el agente causante de Monilia cydonia.

Características de la moniliosis

Moniliosis

Muy a menudo, el agente causante de la moniliosis afecta a la planta durante el período de floración. Puede ingresar a la planta a través de la corteza, y su período de incubación dura unos 15 días. Luego, las flores y el follaje comienzan a perforarse y marchitarse gradualmente hasta que finalmente mueren. En los pecíolos y pedicelos de las hojas, en climas cálidos y húmedos, aparecen pústulas blancas muy pequeñas en el envés, en las que se encuentran las esporas del hongo. Los portadores de estas esporas son las plagas del jardín y el viento, al caer sobre plantas y árboles sanos, los infectan con moniliosis, por lo que se forman manchas de color marrón en la superficie de los frutos, que a medida que avanza la enfermedad aumentan de tamaño hasta cubrir toda la superficie. En la fruta afectada, la pulpa se ablanda, se vuelve marrón y al mismo tiempo tiene un regusto alcohólico. Después de 1 a 1,5 semanas después del daño al feto, aparecen pequeñas almohadillas cremosas en su superficie (son esporodoquias). Con el tiempo se produce la momificación de los frutos afectados, en los que hay esclerocios o micelio, y ambos pueden caer al suelo y estar en la rama de la planta hasta la primavera.

La enfermedad se desarrolla más activamente en las siguientes condiciones: la temperatura del aire es de 15 a 20 grados y su humedad es de 95 a 100 por ciento. En las latitudes medias, esta enfermedad se encuentra en todas partes.

Tratamiento de la moniliosis

Tratamiento de la moniliosis

Para deshacerse de la moniliosis, se requerirá un enfoque integrado, que incluya el cuidado adecuado, las reglas agrícolas, las medidas preventivas, así como los productos químicos y los remedios caseros. Para evitar que las plantas se vean afectadas por esta enfermedad el próximo año, cuando finalice la temporada de crecimiento, es necesario eliminar todas las frutas afectadas del sitio, cortar los tallos y brotes enfermos y asegurarse de destruir todo esto con fuego.Y también, poco antes del comienzo del período de inactividad, la base de las ramas esqueléticas y el tallo de los árboles frutales se blanquean con una solución de cal, a la que se agrega una preparación fungicida. Durante la temporada de crecimiento, inspeccione regularmente los árboles y, ante los primeros síntomas de moniliosis, comience a combatir la enfermedad de inmediato. Para esto, los cultivos de frutas se tratan con un agente especial que puede destruir el agente causante de la enfermedad. Sin embargo, antes de continuar con el procesamiento, se cortan todos los tallos y ramas enfermos, y también se cortan las frutas afectadas, después de lo cual todo esto se destruye necesariamente.

Medidas de prevención

instalaciones

Muchos jardineros saben que es mucho más fácil prevenir cualquier enfermedad que combatirla más tarde. Esto también se aplica a la moniliosis, ya que el mejor método para tratarla es la prevención. ¿Qué puede hacer para proteger su jardín de esta enfermedad fúngica? Las principales medidas para la prevención de la moniliosis:

  1. Al plantar plántulas, intente mantener una distancia entre ellas, lo que recomiendan los expertos. Si los árboles crecen demasiado cerca unos de otros, entonces, debido a esto, el viento los llevará mucho peor, lo que tiene un efecto positivo en la propagación y el desarrollo de microorganismos patógenos.
  2. Para plantar árboles, elija un lugar que esté bien ventilado.
  3. Proteja las plantas de daños mecánicos, ya que a través de ellas los patógenos de la moniliosis y otros microorganismos patógenos pueden penetrar fácilmente en el árbol. Por lo tanto, todos los agujeros y heridas por heladas deben tratarse y cubrirse de manera oportuna.
  4. Recuerde podar de manera oportuna. Al retirar las ramas afectadas por la enfermedad, asegúrese de agarrar un poco de tejido sano y no olvide tratar todos los puntos de corte con barniz de jardín.
  5. En invierno, no debe haber frutos enfermos en las ramas del árbol. Se cortan y destruyen junto con los tallos y ramas cortados que se ven afectados por la enfermedad.
  6. Lleve a cabo un control oportuno de las plagas que dañan la corteza y las partes aéreas de los cultivos frutales. Además, no olvides destruir sus larvas.
  7. En otoño, realice una excavación obligatoria de suelo en los círculos del tronco de los árboles.
  8. Al alimentar a las plantas, controle cuidadosamente la cantidad de fertilizante aplicada y no permita ni una deficiencia ni un exceso de nutrientes.
  9. Solo se pueden usar herramientas de jardín desinfectadas para trabajar con árboles frutales.
  10. Los expertos aconsejan que para cultivar en una parcela de jardín, elija aquellas variedades de árboles que sean altamente resistentes a plagas y enfermedades.

Además, una de las principales medidas preventivas son los tratamientos regulares con productos químicos especiales, que se llevan a cabo antes de la floración. Para tratar plantas en follaje, se usan soluciones de agentes como Mikosan-V, Horus, líquido de Burdeos (1%); también se pueden usar otras preparaciones fungicidas, que incluyen cobre. La fumigación profiláctica repetida se lleva a cabo inmediatamente después de que el árbol se haya desvanecido, luego el tratamiento con una preparación fungicida se lleva a cabo en julio 1 o 2 veces. En otoño, después de la cosecha, las plantas también se rocían 1 o 2 veces con productos que contienen cobre.

Moniliosis en cultivos de frutas de hueso y pepitas

Peras y manzanos

Peras y manzanos

La moniliosis representa un gran peligro para los cultivos de frutas de hueso, porque las frutas afectadas no se pueden utilizar como alimento. Las plantas en este caso son atacadas por conidios Monilia fructigena. Es posible comprender que un manzano o una pera se ven afectados por esta enfermedad por los siguientes signos: primero, aparece una mancha marrón de forma redonda en la superficie de la fruta, luego aumenta rápidamente de tamaño. Como resultado, esta mancha cubre la mayor parte de la fruta o toda su superficie por completo. La fruta afectada se vuelve marrón y la pulpa se vuelve insípida.

Además, estos cultivos pueden verse afectados por la moniliosis, que se manifiesta en forma de quemadura, sus patógenos son los conidios Monilia cinerea. En el árbol afectado, las flores, las ramas, los rizos y las ramitas se vuelven marrones y se secan. Como regla general, se observa un daño activo a las plantas por quemadura monilial si cae mucha nieve en invierno y la primavera fue larga, fría y húmeda.

Para evitar la derrota de las peras y manzanos por moniliosis, durante toda la temporada de crecimiento, es necesario recolectar frutos caídos y secos, así como cortar las ramas y tallos afectados. Tanto las frutas enfermas cosechadas como las ramas cortadas son necesariamente destruidas por el fuego. No olvide las medidas preventivas que ayudarán a prevenir daños mecánicos en la fruta. Rocíe las plantas de manera regular y oportuna contra plagas y enfermedades. Además, con fines preventivos durante toda la temporada de crecimiento, las peras y manzanas se rocían con soluciones de agentes fungicidas, por ejemplo, puede usar: Horus, Strobi, Abiga-Peak, Gamair, Alirin-B o Planriz. También recuerde las reglas de la tecnología agrícola para estos cultivos y asegúrese de cumplirlas.

Manzanas podridas en el árbol. Pudrición de la fruta - Moniliosis, qué hacer cómo tratar.

Cerezas dulces y cerezas

Cerezas dulces y cerezas

La moniliosis afecta no solo a la cereza, sino también a los siguientes cultivos de frutas de hueso: ciruela, albaricoque, cereza y melocotón. Esta enfermedad es causada por el hongo Monilia cinerea, que hiberna en frutos momificados o ramas afectadas. En este sentido, con el inicio de la primavera, muchos jardineros confunden las ramas que han muerto por una quemadura monilial con las heladas en invierno.

En las cerezas enfermas y las cerezas, se observa el marchitamiento y el secado de las flores, las ramas de la fruta y el follaje, y los brotes jóvenes no lignificados por fuera parecen quemados por el fuego. Durante el período de floración, las esporas del hongo atrapadas en el pistilo germinan con éxito y causan daño vascular.

Y en árboles frutales de pepita y hueso, el desarrollo de esta enfermedad puede ocurrir de dos formas: como fruto o podredumbre gris y como quemadura monilial. En primer lugar, hay daños por podredumbre en aquellas frutas en las que está presente daño mecánico. En tales frutas, se forman manchas oscuras, que aumentan rápidamente de tamaño. Como resultado, las manchas pueden cubrir toda la superficie del feto y, a medida que se desarrolla la enfermedad, se forman almohadillas con esporas. Con el tiempo, se observa arrugamiento y secado de dichos frutos.

Los hongos patógenos, que son el agente causante de esta enfermedad, pueden invernar en las partes aéreas enfermas de la planta. Y con el inicio de la primavera, los hongos se manifiestan por esporas que caen sobre árboles sanos ubicados en el barrio, debido a lluvias, ráfagas de viento o plagas. Sin embargo, es a través del pistilo que se produce la derrota primaria del árbol, después de lo cual el micelio penetra a través del pedúnculo en la corteza y la madera, y se observa su destrucción parcial. Como resultado, la humedad deja de fluir hacia la parte afectada de la rama. A medida que avanza la enfermedad, la parte enferma de la rama por encima del sitio de penetración del hongo se seca y muere. Después de cortar una rama afectada por moniliosis, se pueden ver anillos de color oscuro en lugar de su corte.

Examine los árboles y corte todas las ramas que hayan comenzado a secarse, y es imperativo capturar de 10 a 15 centímetros de tejido sano, y también se cortan los frutos enfermos. Estos residuos vegetales deben ser destruidos por el fuego para evitar una mayor propagación de la enfermedad. Las plantas afectadas por la moniliosis, así como los árboles que están cerca, se rocían con una solución de líquido de Burdeos o medicamentos como Horus, Cuproxat, Fitosporin-M, Abiga-Peak, Topsin-M o Fitoflavin. La fumigación debe realizarse en un día tranquilo y agradable.

Para que al cultivar cerezas en su jardín definitivamente no encuentre moniliosis, para plantar se recomienda elegir variedades que sean altamente resistentes a esta enfermedad, por ejemplo: cereza Anadolskaya, Shokoladnitsa, Alexa, Tamaris, Novella, Brunetka, Nochka, Shalunya, Bystrinka, Turgenevka, Octave, en memoria de Vavilov y Shpanka Krasnokutskaya. Tenga en cuenta que las cerezas de fieltro y variedades como Vladimirskaya y Lyubskaya son extremadamente susceptibles a esta enfermedad.

ciruela

ciruela

Los signos de daño a las ciruelas con moniliosis son muy similares a los que aparecen en otros árboles frutales, a saber: los frutos se vuelven marrones y se forman almohadillas de esporulación en su superficie, mientras que el follaje, las ramas y las flores se secan y parecen quemadas por el fuego. Aparecen grietas en la superficie de las ramas viejas, de las que comienza a fluir la goma de mascar, formando eventualmente nódulos. Tenga en cuenta que con la pudrición de la fruta, las almohadillas de esporulación se colocan al azar en la superficie de la fruta y, con la podredumbre gris, forman círculos concéntricos.

Puede curar una ciruela afectada por moniliosis de la misma manera que una cereza, una pera, un manzano o una cereza dulce. No olvide tomar todas las medidas preventivas necesarias que ayudarán a evitar que aparezcan plagas (polillas, gorgojos, gansos, etc.) en el desagüe, proteger las plantas de lesiones mecánicas y recolectar y destruir las ramas y frutos afectados por la enfermedad de manera oportuna. La fumigación preventiva de dicho árbol, así como de la superficie del suelo debajo de él, se lleva a cabo antes de que las flores se abran; para esto, se usa una solución al uno por ciento de Nitrafen, mezcla de Burdeos o sulfato de cobre. Tan pronto como el árbol se desvanece, se realiza un tratamiento preventivo repetido, y esta vez utilizando una solución de mezcla de Burdeos, Kaptan, Tsineb o Kuprozan. En el verano, la ciruela se rocía nuevamente con uno de los agentes enumerados, pero en este caso es imposible usar la mezcla de Burdeos, ya que puede causar quemaduras en el follaje. En otoño, se lleva a cabo un tratamiento preventivo de plantas con sulfato de cobre o Nitrafen, sin embargo, es mejor usar una solución de urea (7%) para este propósito. En otoño, la base de las ramas esqueléticas y el tallo de la planta se blanquean con una solución de cal mezclada con una preparación fungicida.

Enfermedades de las cerezas y ciruelas, signos de moniliosis. Sitio de Garden World

Melocotón y albaricoque

Melocotón y albaricoque

La moniliosis también afecta a los albaricoques y melocotones. En mayo, cerca de un árbol enfermo, puede encontrar flores y ovarios volados, en junio, en estas plantas, las ramas se secan, después de un corto tiempo se oscurece y marchita el follaje y los frutos se vuelven marrones. Si examina dichos árboles con más cuidado, en la superficie de las ramas puede encontrar grietas y afluencias formadas de goma, y ​​en las frutas, almohadillas con esporas de color crema o grisáceo. Como resultado, una planta enferma da una cosecha exigua y solo una pequeña parte de los frutos se mantiene saludable, sin embargo, estallan después de un tiempo, sin tener tiempo de madurar.

El daño a tales árboles por moniliosis ocurre de la misma manera y en las mismas condiciones que en otros árboles frutales. Para evitar que la enfermedad afecte el albaricoque o el melocotón, se deben cumplir estrictamente las reglas agrotécnicas de la cultura, brindarles un cuidado bueno y adecuado y cortarlos regularmente. Con fines profilácticos, antes de que las flores se abran en el árbol y tan pronto como se marchite, y 1 o 2 veces más en junio y julio y el mismo número de veces después de la cosecha, los árboles se tratan con agentes fungicidas como: mezcla de Burdeos, Horus , Mikosan-V, también puede usar otros medicamentos de acción similar.Es muy importante procesar las plantas de manera oportuna y regular a fines de otoño, en este caso, la efectividad de la primera pulverización realizada en la primavera será mucho mayor. Para fines de prevención, no olvide realizar un examen sistemático de las plantas y la poda de las ramas afectadas, y asegúrese de agarrar unos centímetros de tejido sano. En otoño, todas las frutas enfermas, así como las ramas cortadas, deben ser destruidas por el fuego. Además, se realiza la excavación de círculos cercanos al tronco.

Tratamiento de la moniliosis de frutas de hueso: cerezas, manzanas, peras, cerezas dulces. Súper remedio para la moniliosis.

Preparaciones para moniliosis (fungicidas)

Preparaciones para moniliosis (fungicidas)

Para hacer frente a la moniliosis en árboles frutales, se utilizan los siguientes agentes fungicidas:

  1. Pico Abiga... Un agente de contacto de amplio espectro que contiene cobre. Se utiliza para tratar enfermedades bacterianas y fúngicas.
  2. Alirin-B... Esta preparación biológica se usa para tratar suelos y plantas y tiene la capacidad de suprimir enfermedades fúngicas. Se utiliza como agente protector y terapéutico.
  3. Líquido burdeos... Un agente de contacto con un amplio espectro de acción.
  4. Gamair... Este preparado de origen biológico se utiliza para tratar suelos y plantas en la lucha contra algunas enfermedades bacterianas y fúngicas.
  5. Captan... Este agente de contacto de amplio espectro se usa para tratar árboles frutales para la prevención de moniliosis, sarna y mancha negra.
  6. Cuproxat... El medicamento de contacto se usa tanto con fines protectores como medicinales. Es eficaz para combatir una amplia gama de enfermedades fúngicas.
  7. Sulfato de cobre... Un agente de contacto de amplio espectro, que contiene cobre, se usa para tratar enfermedades fúngicas en árboles de frutas de hueso y pepitas.
  8. Mikosan-V... La acción de este agente biológico es estimular la inmunidad vegetal.
  9. Nitrofeno... Es un agente insecticida, fungicida y herbicida entérico que se utiliza para proteger las plantas de enfermedades fúngicas.
  10. Planriz... Tal preparación, creada a base de bacterias del suelo, se distingue por la seguridad ambiental y la alta eficiencia.
  11. Estroboscópico... Con un amplio espectro de acción, el agente es altamente eficaz, se utiliza para tratar cultivos ornamentales, frutales y hortícolas contra enfermedades fúngicas.
  12. Topsin-M... El fármaco sistémico se usa para tratar y prevenir enfermedades fúngicas. Se diferencia en alta eficiencia en la pulverización preventiva.
  13. Fitoflavina... El bactericida biológico de acción sistémica se utiliza para la prevención de la mayoría de enfermedades bacterianas y fúngicas.
  14. Fitosporina-M... Fármaco de contacto biológico. Este agente microbiológico se utiliza para prevenir una amplia gama de enfermedades fúngicas y bacterianas.
  15. Horus... Este agente sistémico se utiliza para prevenir enfermedades como: moniliosis, sarna, etc.
  16. Tsineb... La herramienta se utiliza para el tratamiento y prevención de enfermedades fúngicas.
Enfermedades de los árboles frutales. Preparaciones de moniliosis, tratamiento.

Remedios populares para combatir la moniliosis.

En la lucha contra la moniliosis, los jardineros utilizan con mucha frecuencia un remedio popular como la solución de urea. Para prepararlo se combinan 10 litros de agua con 1 kilogramo de urea, esta cantidad es suficiente para procesar dos árboles adultos. Para que un remedio popular de este tipo se adhiera mejor a la planta, se disuelven 40 mg de detergente para lavar platos. Al rociar, intente mojar todas las ramas y todo el follaje, ambos lados. Cuando en otoño todas las hojas vuelan del árbol, deben cubrirse con una gruesa capa de paja en el círculo del tronco.La solución de urea destruye el hongo, eliminándolo tanto de las ramas como del follaje, y una capa de paja es capaz de preservar en el suelo aquellos patógenos que podrían sobrevivir durante el tratamiento. Además, la paja puede proteger el sistema de raíces del árbol en invierno de la congelación. A principios de la primavera, incluso antes de que comience el flujo de savia, si lo desea, puede realizar otro tratamiento de plantas con una solución de urea.

Añadir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *