Oxido

Óxido de la enfermedad

La roya es una enfermedad común de las plantas que puede ser causada por varios miembros de la subclase Heterobasidiomycetes. El síntoma principal de esta enfermedad es la aparición en la superficie de las partes aéreas de la planta de varios tamaños y formas de pústulas, que contienen esporas de un tono oxidado. El desarrollo de algunos patógenos ocurre solo en una planta hospedante y, por lo tanto, se les llama de granja única. Sin embargo, el mayor peligro lo representan los patógenos de la roya multieconómicos, cuyo desarrollo puede ocurrir en varias plantas.

Características del óxido

Oxido

Si la planta está infectada con óxido, entonces el signo principal por el cual se puede determinar esto son las manchas y rayas convexas de color rojo sucio que se forman en la superficie mareada de las placas de las hojas y, en algunos casos, en los pecíolos. Estas marcas se proyectan sobre la superficie superior de las hojas con manchas amarillas. Con el tiempo, aparecen almohadillas aterciopeladas en la superficie sórdida del follaje en el área de estas manchas, dentro de las cuales hay esporas del hongo. La enfermedad contribuye al desarrollo de una mayor evaporación de la humedad (transpiración), por lo que las hojas se secan y vuelan. Además, en un cultivo enfermo, hay un deterioro de la fotosíntesis, trastornos metabólicos y también un cese o disminución en la formación de incrementos. Si la planta se ve muy afectada por el óxido, otras partes aéreas de la misma pueden dañarse. Además, la enfermedad contribuye a una disminución del rendimiento y también tiene un efecto extremadamente negativo en la calidad de los frutos y la resistencia a las heladas del cultivo. Los cereales con herrumbre pierden todas sus propiedades de horneado. Si una planta enferma no se trata, morirá.

Los agentes causantes de la enfermedad son transportados de una planta a otra por los insectos y el viento. La enfermedad representa un peligro para los cultivos de especias, flores, cereales, verduras, frutas y bayas. Las siguientes plantas son susceptibles de sufrir daños: pera y manzana, grosellas, grosellas, madreselva, uvas, frambuesas, cebollas, ajos, remolachas, zanahorias, pepinos, así como flores de jardín e interior. La roya también afecta a los cereales: trigo, cebada, centeno, avena y mijo.

Cómo lidiar con el óxido

agentes químicos

Tan pronto como se encuentren los primeros síntomas de óxido en la planta, es necesario comenzar a combatirlo.En una etapa temprana del desarrollo de la enfermedad, solo necesita cortar todas las placas de las hojas enfermas. Si la enfermedad ya se ha descuidado y las pústulas se han multiplicado en la planta, solo será posible curarla con el uso de medios especiales diseñados para combatir las enfermedades fúngicas. Los siguientes productos químicos se adaptan mejor a esta enfermedad: Abiga-Peak, Fitosporin, Topaz, Baktofit o solución líquida de Burdeos (1%). Sin embargo, para deshacerse del óxido, no se requerirá uno, sino al menos dos tratamientos, y la nueva pulverización se realiza después de 7-15 días. Un arbusto enfermo se trata en un día tranquilo, cálido y nublado, pero no debe llover. Si llueve en este día o al día siguiente, la planta deberá ser rociada nuevamente.

Para que la lucha contra el óxido tenga éxito, es necesario averiguar exactamente cómo se vio afectada la planta. Los expertos dicen que la mayoría de las veces los hongos patógenos llegan a los cultivos de las coníferas que crecen cerca. También se observó que las plantas de interior se veían afectadas con mayor frecuencia por esta enfermedad después de las vacaciones de Año Nuevo. El hecho es que las coníferas son a menudo huéspedes intermediarios de patógenos de una enfermedad fúngica de este tipo, pero ellas mismas no se ven afectadas por ella, pero al mismo tiempo contribuyen a su propagación a otros cultivos.

Óxido en la pera. Cómo tratar las enfermedades de los árboles frutales. Óxido en la hoja.

Medidas de prevención

Si la planta aún no se ve afectada por el óxido, para evitarlo, será necesario llevar a cabo todas las medidas preventivas necesarias de manera oportuna. A veces, gracias a estas medidas preventivas, es posible proteger no solo los huertos y huertos, sino también las plantaciones, así como los campos de la infección por roya y la muerte. Las principales medidas preventivas:

  1. Después de recolectar el cultivo en el sitio, se deben eliminar todos los residuos vegetales.
  2. En el otoño, se recomienda arar el sitio o puede realizar su excavación profunda.
  3. Es necesario cumplir con las reglas agrotécnicas de cultivo, a saber: es necesario sembrar el cultivo dentro del plazo establecido, alimentarlo y regarlo correctamente, etc. Gracias a un cuidado bueno y adecuado, las plantas serán fuertes y más resistentes a cualquier enfermedad, incluida la roya.
  4. El material de semilla necesita una preparación previa a la siembra obligatoria.
  5. Trate los cultivos regularmente para la profilaxis, para esto puede usar preparaciones fungicidas o soluciones a base de hierbas.
  6. Para el cultivo, vale la pena elegir híbridos y variedades que sean altamente resistentes a las enfermedades.

Tratar el óxido en los árboles

Moho de manzana y pera

Moho de manzana y pera

Casi todos los árboles frutales son susceptibles al daño de la roya, pero las peras y los manzanos sufren más esta enfermedad. Si examina cuidadosamente la superficie frontal del follaje de la planta afectada, puede ver manchas ovaladas de color marrón rojizo en ella. Además, con el tiempo, estas manchas aumentan. El tratamiento de la planta debe iniciarse inmediatamente después de que se detecten los primeros síntomas de la enfermedad. De lo contrario, a mediados del verano, en la superficie sórdida del follaje, encontrará crecimientos abultados que crecen muy rápidamente. Luego, las hojas comienzan a volar, como resultado de lo cual la planta se debilita y se vuelve menos resistente a las heladas, y también debido a la oxidación, el jardinero puede perder parte de la cosecha.

El primer paso es cortar todas las partes enfermas del árbol, a saber, ramas, frutos, follaje y brotes. Además, al cortar las ramas afectadas, es imperativo capturar de 5 a 10 centímetros de tejido sano, y los lugares de los cortes se tratan con brea de jardín. Después de eso, el cultivo se trata con una solución de una preparación fungicida que contiene cobre, por ejemplo: Poliram, Cuproxat, Strobi, Abiga-Peak, Cumulus, Vectra, mezcla de Burdeos (1%) u otros. Ambas superficies de todas las placas de las hojas se humedecen abundantemente con una solución curativa.La nueva pulverización se realiza después de 7-15 días.

Las manchas amarillas en las hojas de la pera son óxido, ¡la enfermedad más peligrosa!

Otros arboles

Si otros árboles frutales se ven afectados por la oxidación, para curarlos, use los mismos métodos y preparaciones que en el caso de una manzana o una pera. Pero recuerde que las plantas enfermas se rocían con una solución fungicida, que es capaz de dañar tanto a la planta como a la persona, porque las sustancias nocivas que contiene pueden acumularse en los frutos. Pero para rociar con el fin de prevenir la enfermedad, se utilizan soluciones, cuya concentración es 3 o 4 veces más débil que la mezcla medicinal. Esto significa que son prácticamente inofensivos tanto para la cultura como para las personas, pero al mismo tiempo pueden proteger a la planta de enfermedades.

Lo mejor es realizar una pulverización preventiva a principios de primavera antes de que los cogollos se hinchen, para ello utilice una solución de líquido de Burdeos (3%). A continuación, se pulveriza el árbol entre la extensión de las yemas y la hinchazón de las yemas, y para ello se utiliza una solución de un agente fungicida de contacto. Por ejemplo, puede utilizar Penkoceb (por 1 litro de agua 2 gramos), Azofos (por 1 litro de agua 10 gramos) o Medex (por 1 litro de agua 10 gramos). Antes de que la planta florezca e inmediatamente después de la floración, se trata con una solución de Skor o Strobi (para un balde de agua de 1,5 a 2 miligramos de la droga). Además, los expertos aconsejan rociar los árboles una vez más con uno de los agentes enumerados durante el crecimiento de la fruta. Tal fumigación ayudará a proteger a los árboles tanto de la roya como de otras enfermedades fúngicas.

Los arbustos se oxidan

Óxido de frambuesa

Óxido de frambuesa

En las frambuesas, el hongo Phragmidium rubi-idaei se considera el agente causante de la roya, que es más peligrosa en condiciones de alta humedad. En el arbusto afectado, en la superficie frontal del follaje, así como en los pecíolos y las venas medianas, aparecen pequeñas almohadillas redondeadas, ligeramente convexas, de color rojo pálido. En la superficie de los tallos anuales, se observa la formación de úlceras grises con un borde rojo pálido, a medida que avanza la enfermedad, se agrandan y se conectan entre sí, formando grietas ubicadas longitudinalmente. Si las condiciones climáticas son favorables para el desarrollo del hongo, pueden aparecer varias generaciones de esporas durante el período estival. La herrumbre se desarrolla más activamente con alta humedad del aire y precipitación. El follaje muy afectado comienza a secarse y la resistencia del arbusto a las heladas disminuye.

Para evitar la oxidación, una vez que se haya cosechado todo el cultivo, despeje el área cercana a los arbustos de hojas sueltas y también corte y destruya todas las ramas y tallos enfermos. Luego afloje la tierra cerca de las plantas. A principios de la primavera, cubra la superficie del suelo en el arbusto de frambuesa con estiércol, ya que ayuda a destruir las esporas de óxido. E incluso antes de que comience el flujo de savia, las frambuesas se rocían con una solución de mezcla de Burdeos (3%). Poco antes de la floración, todos los arbustos se tratan con cualquier preparación fungicida adecuada o solución de mezcla de Burdeos (1%).

Moho de grosella y grosella

Moho de grosella y grosella

En grosellas y grosellas, se puede observar el desarrollo de dos tipos de roya:

  • cáliz - causado por el hongo Puccinia ribesicaricis;
  • columnar - comienza a desarrollarse debido al hongo Cronartium ribicola.

Muy a menudo, los arbustos se infectan con la roya del follaje de la juncia. Y los principales distribuidores de óxido columnar son el cedro, el pino de Weymouth o el pino de cedro. Estos dos tipos de óxido tienen síntomas muy similares. Sin embargo, la grosella en lugar de la grosella es la más comúnmente afectada por la roya columnar.

Inmediatamente después de detectar los signos de la enfermedad, corte todos los brotes enfermos, placas de hojas, tallos y flores, luego de lo cual la planta se rocía con una solución fungicida que contiene cobre, que se prepara de acuerdo con las instrucciones (consulte el paquete).La segunda vez que la planta se rocía con el mismo producto después de 1 a 2 semanas. Para prevenir, las grosellas y las grosellas se procesan a principios de la primavera, cuando los arbustos se desvanecerán y después de la cosecha. Esto protegerá a las plantas de verse afectadas por una enfermedad fúngica tan peligrosa.

Óxido de flores y plantas

Óxido de flores

Culturas compuestas

Todos los cultivos de Compositae son susceptibles al daño por roya, por ejemplo: ásteres, crisantemos, dalias, margaritas, caléndulas, caléndulas, zinnias y muchos otros. En este caso, el agente causante de la enfermedad es el hongo Coleosporium solidaginis. En un arbusto enfermo, se forman pústulas en la superficie sórdida del follaje, en la que hay esporas del hongo. Con el tiempo, se observa el secado y la muerte de los tallos y placas foliares afectados.

Para combatir la enfermedad en plantas pertenecientes a la familia Asteraceae, es necesario utilizar los mismos métodos y medios que en el caso de los cultivos de frutas y bayas, a saber: cumplir con las reglas agrotécnicas de cultivo, cuidar bien las flores y no olvidarse de la fumigación preventiva. Los fungicidas se utilizan para tratar los arbustos afectados.

Cultivos de clavo

En pacientes con roya del clavo, en la primera mitad del período estival se forman pústulas marrones, cubiertas por la epidermis, que se agrietan a medida que maduran. En los arbustos afectados, hay un retraso en el desarrollo y crecimiento, y su follaje se seca y vuela. En otoño, se pueden encontrar pústulas de un tono marrón oscuro en las placas de las hojas afectadas, que han pasado a la etapa invernal del hongo.

Plantas bulbosas

Los jacintos, tulipanes y lirios también son atacados por la herrumbre, en cuyo caso el hongo Uromyces scillarum es el agente causal. En los arbustos enfermos, se forman manchas decoloradas en el follaje, que alcanzan hasta 0,2 cm de diámetro y se vuelven amarillas con el tiempo. La formación de esporas marrones ocurre debajo de la epidermis y en las escamas internas de los bulbos. El arbusto parece letárgico y, con el tiempo, el follaje enfermo comienza a volar. La enfermedad también afecta negativamente la calidad de la floración.

Cultivos crucíferos

Las plantas crucíferas son atacadas por la roya blanca causada por el hongo Albugo candida. En una planta enferma, todas sus partes aéreas se ven afectadas. La enfermedad se desarrolla más activamente en los primeros meses de la temporada de crecimiento, momento en el que el clima es fresco. Aparecen formaciones blancas en la superficie de las partes afectadas de la planta, a medida que avanza la enfermedad, su curvatura o hinchazón se produce debido a la formación de esporas de hongos debajo de la epidermis.

Para curar cultivos de rustikus, asteraceae, bulbosos, crucíferos y clavo, es necesario utilizar los mismos métodos y medios que en el tratamiento de las plantas de frutas y bayas.

Consejos para lidiar con el óxido en las hojas de los árboles

Preparaciones para herrumbre (fungicidas)

Preparaciones para herrumbre (fungicidas)

Los siguientes fungicidas funcionan mejor contra la roya en varios cultivos:

  1. Pico Abiga... Es un agente de amplio espectro que contiene cobre y se utiliza para tratar una amplia gama de enfermedades fúngicas y bacterianas.
  2. Azofos... El fármaco de nueva generación se utiliza para combatir enfermedades fúngicas. Amigable con el medio ambiente.
  3. Baktofit... Agente biológico bactericida y fungicida utilizado para enfermedades bacterianas y fúngicas.
  4. Líquido burdeos... Se usa un agente que contiene cobre de amplio espectro para proteger cultivos de frutas, cítricos, ornamentales, vegetales, bayas, melones y flores de una serie de enfermedades.
  5. Vectra... El fármaco sistémico de contacto se utiliza para el tratamiento y prevención de enfermedades fúngicas. Capaz de exterminar esporas de hongos fitopatógenos.
  6. Cúmulo... Se usa un agente de contacto inorgánico para tratar enfermedades fúngicas.
  7. Cuproxat... Un agente de contacto con efecto de erradicación y protección se usa en la lucha contra una serie de enfermedades fúngicas.
  8. Medex... Este eficaz remedio está hecho a base de sulfato de cobre, se usa para tratar diversas enfermedades fúngicas.
  9. Penkoceb... La preparación de contacto tiene un efecto profiláctico y se usa para proteger las plantas de enfermedades fúngicas.
  10. Poliram... Este agente es muy eficaz y se utiliza para la pulverización preventiva.
  11. Velocidad... El medicamento sistémico trata eficazmente las enfermedades fúngicas y también protege a las plantas de ellas durante mucho tiempo.
  12. Estroboscópico... Un agente de amplio espectro es muy eficaz y se utiliza para tratar cultivos ornamentales, de frutas y hortalizas en la lucha contra las enfermedades fúngicas.
  13. Topacio... Este fármaco sistémico se usa con mayor frecuencia para proteger las plantas de enfermedades fúngicas. Se rocían con plantas al comienzo de la temporada de crecimiento.
  14. Fitosporina... La preparación microbiológica de contacto se utiliza para tratamientos profilácticos de varios cultivos contra una serie de enfermedades fúngicas y bacterianas.

Remedios caseros

No todos los jardineros y jardineros, que enfrentan el óxido en su área, usan químicos para combatirlo. Siempre que sea posible, intentan reemplazarlos con remedios caseros menos dañinos. Con esta enfermedad fúngica, puede combatir los siguientes remedios caseros más efectivos:

  1. Se agrega una tableta de aspirina triturada, 1 cucharadita a cuatro litros de agua. líquido para lavar platos y 1 cda. l. aceite vegetal y refrescos. Los arbustos se rocían con esta herramienta regularmente 1 vez en 7 días.
  2. El cubo se llena en un tercio con estiércol fresco y se agrega agua hasta el borde. La infusión estará lista después de tres días, durante los cuales se debe agitar sistemáticamente. El agente filtrado a través de la tela se diluye con agua en una proporción de 1:10 antes de su uso. Los arbustos se tratan con una solución fresca solo por la noche cuando se pone el sol, de lo contrario aparecerán quemaduras en el follaje.
  3. El balde se llena hasta la mitad con marihuana finamente picada y luego se llena hasta el borde con agua caliente. La infusión debe agitarse periódicamente, estará lista después de unos días. El agente filtrado a través de una gasa se rocía sobre el follaje de los arbustos por la noche.
Óxido en plantas. Síntomas, patógenos y tratamiento.

Añadir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *