Antracnosis

Antracnosis

La enfermedad de la antracnosis (cabeza de cobre) es causada por hongos deuteromicetos imperfectos: Kabatiella, Colletotrichum, Gloeosporium. Las siguientes plantas son las más susceptibles a esta enfermedad: calabaza, frijoles, calabacín, melones, almendras, sandía, guisantes, uvas, pepinos, cítricos y nueces. De los arbustos de bayas, las grosellas, las grosellas y las frambuesas se enferman con mayor frecuencia.

Características de la enfermedad antracnosis.

Antracnosis

Las plantas que están debilitadas o que tienen daños mecánicos son las más susceptibles al daño de la antracnosis. La propagación de la enfermedad se produce a través del material de semilla infectado, así como de restos vegetales. Las esporas son transportadas de un lugar a otro por insectos, viento y gotas de lluvia. El desarrollo más activo de la enfermedad se observa con alta humedad del aire.

En primer lugar, la antracnosis afecta el follaje, aparecen manchas de color marrón rojizo en su superficie con un borde de un tono más oscuro o amarillo claro. Con el tiempo, las manchas aumentan y se fusionan entre sí. En la superficie de las ramas y brotes, se forman áreas deprimidas que conducen a dificultades en el movimiento de los nutrientes. Estas motas parduscas de forma oblonga aumentan de tamaño con el tiempo y también se profundizan, oscurecen y aparece un borde de color púrpura oscuro o marrón a su alrededor. Si el clima es seco, aparecen muchas grietas en la superficie de las áreas afectadas. Y con alta humedad, se forma podredumbre en estas áreas, lo que conduce al agrietamiento del tallo o brote en el sitio de la lesión. Si el arbusto no se trata, su follaje se volverá marrón y se secará, lo que también conducirá a la muerte de toda la parte aérea del cultivo.

La antracnosis se desarrolla muy rápidamente cuando la humedad del aire es alta, por ejemplo, si hace frío afuera (alrededor de 22 grados) y el nivel de humedad es del 90 por ciento. Y el desarrollo de la enfermedad se ve facilitado por el bajo contenido de fósforo y potasio en el suelo y su alta acidez.

Tratamiento antracnosis

Tratamiento antracnosis

Dado que la antracnosis es una enfermedad fúngica, se utilizan fungicidas para combatirla.Si ya se han encontrado signos claros de daño por antracnosis en el arbusto, entonces para combatirlo, los medios más utilizados son: Oxyhom, oxicloruro de cobre, Previkur, Fundazol, Kuproksat, Acrobat MC, Ridomil Gold o Skor. Estos medicamentos hacen frente de manera muy efectiva a esta enfermedad, pero para curar la planta, deberá tratarse dos o tres veces con un intervalo de 1,5 a 3 semanas. Para frenar el desarrollo de la enfermedad, se utilizan agentes microbiológicos como Fitosporin-M y Gamair.

Pero casi todos los jardineros y jardineros saben que es mucho más fácil prevenir una enfermedad de las plantas de antracnosis que curarla más tarde. Es por eso que no se deben descuidar las medidas preventivas para proteger varios cultivos de esta enfermedad.

Prevención de la enfermedad

Los patógenos pueden ingresar al jardín o al huerto junto con semillas, agua para riego, herramientas de jardinería y también varios insectos son sus portadores. Con el aumento de la humedad, los patógenos se activan y comienza el rápido desarrollo de la enfermedad.

Para prevenir, cumpla estrictamente con las reglas de rotación de cultivos, no olvide desinfectar las semillas antes de sembrar y, en otoño, limpie el área de residuos de plantas y excave el suelo. El equipo de jardinería debe estar siempre limpio y el corte, la división de plantas y el injerto solo deben realizarse con herramientas esterilizadas. Además, al comienzo de la primavera, antes del flujo de la savia, así como en el otoño al final de la caída de las hojas, trate los arbustos con la solución Topsin-M, mientras que debe mezclarse con un agente estimulante del crecimiento, por ejemplo, con Epin, Zircon o con Immunocitophyte.

Antracnosis en cultivos de jardín

Antracnosis de pepino

Antracnosis de pepino

En pepinos, brotes, frutos y follaje sufren de antracnosis. Al mismo tiempo, los síntomas del desarrollo de la enfermedad ya se pueden detectar en el período de la plántula: en el área del cuello de la raíz, aparecen manchas marrones en las plántulas, con el tiempo se convierten en úlceras, por lo que las plantas jóvenes se acuestan. En los arbustos adultos, las placas de las hojas son dañadas primero por la enfermedad, aparecen manchas de color amarillo pálido o marrón de 3 a 30 mm de tamaño en sus bordes. En los arbustos que crecen en un invernadero, el tejido de las hojas del centro de las manchas se derrama y aparecen agujeros redondeados. En los pepinos de campo abierto, estas manchas tienen forma de hendidura. Después de que las placas de las hojas y los brotes se ven afectados por la antracnosis, la enfermedad pasa a los frutos, se forman en ellos áreas oblongas deprimidas de un tono rosa pálido o marrón, que alcanzan una profundidad de 0.3-0.4 cm.

Para curar los arbustos afectados por la enfermedad en el área de la raíz, se riegan debajo de la raíz con una solución de Abiga-Peak (0.5%) o mezcla de Burdeos (1%), antes de eso, humedezca bien el suelo. Si es necesario, puede procesar los pepinos de esta manera 2 o 3 veces en 7 días, pero asegúrese de que la solución no llegue a la superficie de las placas de las hojas. Para rociar el follaje afectado, use una solución de Polyram u Oxicloruro de Cobre, mientras debe seguir las instrucciones. Para deshacerse de la antracnosis, también puede utilizar agentes como Tiovit Jet, azufre coloidal o Cumulus. También son bastante efectivos en la lucha contra la antracnosis en los pepinos agentes como: Strobi y Quadris.

Enfermedades de los pepinos. ANTRACNOSIS. Métodos de control

Antracnosis de tomate

Antracnosis de tomate

Muy a menudo, los arbustos de tomate ya adultos se enferman de antracnosis. Primero, las placas superiores de las hojas se marchitan, se forman motas en su superficie, en las que se forman pequeños esclerocios negros. En la superficie de los frutos inmaduros aparecen zonas deprimidas de color oscuro, que alcanzan hasta 10 mm de diámetro. Con el tiempo, se vuelven suaves y negros. Como resultado, se produce la momificación de la fruta, así como la maceración del sistema de raíces, por lo que el arbusto puede sacarse fácilmente del suelo.La enfermedad suele manifestarse en el último verano o en las primeras semanas de otoño. Si la derrota es masiva, puedes perder más de la mitad de la cosecha.

Los criadores han criado híbridos que son altamente resistentes a la antracnosis, por ejemplo, Long, Shelf o Life. Sin embargo, incluso si cultiva variedades que no son resistentes a esta enfermedad, las medidas preventivas oportunas ayudarán a evitar que los tomates se vean afectados por la enfermedad:

  • adherirse a las reglas de rotación de cultivos;
  • antes de sembrar, procese la semilla en una solución de Immunocytafit o Agata-25;
  • adherirse a las reglas agrotécnicas de la cultura;
  • Lleve a cabo oportunamente el tratamiento preventivo de los tomates con una solución de Quadris o Strobi.

En el caso de que, no obstante, las plantas se vieran afectadas por la antrocnosis, se pueden curar con la ayuda de medicamentos como: Tiovit Jet, Poliram, Cumulus-DF, y también con mezcla de Burdeos, azufre coloidal o cloruro de cobre (los tratamientos se llevan a cabo de acuerdo con las instrucciones especificadas en el paquete).

SUPER MIXTURE No. 1-in para TOMATES y PEPINOS de FITOFLUORA, ANTHRACNOSIS, PERONOSPOROSIS + FEEDING

Antracnosis de patata

Antracnosis de patata

En las patatas, los brotes y los tubérculos se ven afectados por la antracnosis. Se forman manchas marrones en la superficie de los tallos, después de un tiempo los brotes se vuelven angulares y se acortan, mientras que aparece clorosis en las placas inferiores de las hojas. Si el clima es seco, los arbustos afectados comienzan a secarse y, con alta humedad, los brotes se empapan, se pudren y se vuelven viscosos. En la superficie de los tubérculos, se forman manchas vagas de un tono marrón oscuro; durante el almacenamiento, se observa el desarrollo de podredumbre húmeda en ellos.

Para evitar que las papas se dañen con la antracnosis, es imperativo cumplir con las reglas de rotación de cultivos, para esto, dicha verdura se cultiva en el mismo sitio una vez cada 3 o 4 años. Para plantar, debe elegir tubérculos absolutamente sanos, que se tratan con la preparación fungicida Maxim antes de plantar. Durante toda la temporada, no olvide eliminar rápidamente las malas hierbas del sitio, especialmente la que pertenece a la familia de las solanáceas. Cuando se cosecha el cultivo, limpie la superficie del suelo en el jardín de los residuos de plantas, mientras excava profundamente el suelo o se puede arar. Durante el almacenamiento de tubérculos, para contener el desarrollo de la enfermedad, la temperatura del aire en el almacenamiento debe ser de aproximadamente 1-3 grados.

Antracnosis de calabacín

Antracnosis de calabacín

Todas las partes aéreas del arbusto de calabaza pueden verse afectadas por la antracnosis. En la superficie del follaje, aparecen manchas de un color amarillo pardusco y se forman áreas deprimidas en los frutos y brotes, que están cubiertos con una flor rosa. La parte de la raíz del arbusto, que se ve afectada por la antracnosis, muere con mayor frecuencia.

La enfermedad, y en este caso, comienza a desarrollarse activamente con mayor humedad y suelo, e incluso cuando los arbustos se riegan con el calor. Tan pronto como se encuentren los primeros síntomas de la enfermedad, rocíe los arbustos con una solución de azufre coloidal (5-6 gramos por 1 litro de agua), en su lugar, puede usar una mezcla de Burdeos (1%). Para prevenir la antracnosis, necesita:

  • adherirse a las reglas de rotación de cultivos;
  • realizar un tratamiento de semillas previo a la siembra;
  • asegúrese de examinar a fondo las plántulas antes de plantar en el jardín;
  • deshierbe a tiempo;
  • después de la cosecha, limpie el área de residuos vegetales;
  • en otoño, realice una excavación profunda del suelo;
  • desinfectar sistemáticamente el invernadero.

Antracnosis en arbustos y árboles

Antracnosis de grosella

Antracnosis de grosella

Las grosellas a menudo se ven afectadas por la antracnosis. Al principio, se forman pequeñas manchas marrones en las placas inferiores de las hojas, que alcanzan aproximadamente 1 mm de diámetro. Con el tiempo, las manchas aumentan de tamaño y se fusionan entre sí. A medida que avanza la enfermedad, el follaje se seca y vuela. En la superficie de los tallos y pecíolos verdes aparecen manchas deprimidas, que eventualmente se transforman en heridas. En los frutos, también se forman úlceras blanquecinas individuales.En la segunda mitad del período de verano, solo queda un poco de follaje joven en los arbustos afectados. Se ha observado que las grosellas rojas son más propensas a la antracnosis que las grosellas negras. La enfermedad se desarrolla más activamente durante lluvias prolongadas.

Para salvar las grosellas de la antracnosis, debe cumplir con las siguientes reglas:

  1. En otoño, el sitio se limpia de hojas sueltas y restos de plantas que quedan después de la poda, que deben destruirse, ya que se consideran la principal fuente de infección. Los arbustos, así como la superficie del suelo que los rodea, se rocían con una solución de DNOC (1%) o Nitrafen (3%), después de lo cual se desentierra la tierra. Antes de que los riñones se hinchen, repita el tratamiento con los mismos medios.
  2. Tan pronto como los arbustos se hayan desvanecido, o después de medio mes después de la primera cosecha de frutas, para prevenir, rocíe las grosellas con una solución de mezcla de Burdeos (1%) o una suspensión de Tsineb, Kaptan, oxicloruro de cobre, que se prepara exactamente de acuerdo con las instrucciones del paquete. Para curar la antracnosis, puede utilizar los siguientes agentes fungicidas: Cumulus-DF, Tiovit Jet o azufre coloidal.
  3. Los expertos aconsejan cambiar las grosellas habituales por variedades resistentes a la antracnosis, a saber: grosella roja - Bessemyanka, London Market, Chulkovskaya, Holland red; grosella negra - Dove, Velvet, Kryzhovichnaya, Stakhanovka, Altai y Katun.

Antracnosis de grosella espinosa

Antracnosis de grosella espinosa

Dado que las grosellas y las grosellas están estrechamente relacionadas, la manifestación de la antracnosis en estos arbustos no es diferente. Por lo tanto, es necesario combatir esta enfermedad en la grosella espinosa utilizando los mismos métodos y medios que con la derrota de las grosellas.

Antracnosis de frambuesa

Antracnosis de frambuesa

En los arbustos de frambuesa afectados, se forman en el follaje pequeñas motas redondeadas de color gris pardusco con ribete rojo oscuro. Con el tiempo, las manchas se agrandan y se fusionan gradualmente entre sí. Se forman úlceras profundas pero pequeñas en la superficie de los tallos afectados. Los brotes de flores, las puntas de los tallos y las flores afectados se secan y se observa momificación de los frutos.

Para evitar daños a las frambuesas por la antracnosis, los expertos aconsejan comprar aquellas plántulas resistentes a esta enfermedad. Al plantar arbustos, asegúrese de observar la distancia entre ellos, que recomiendan los expertos. Recuerde, las áreas bajas no son adecuadas para cultivar un arbusto de este tipo, y también necesitan el régimen de riego correcto.

Para curar las frambuesas afectadas por la antracnosis, es necesario cortar todas las ramas enfermas lo antes posible y tratar los arbustos con una solución de una preparación fungicida. Sin embargo, es mucho más fácil prevenir el desarrollo de la enfermedad, para esto, lleve a cabo tratamientos preventivos de manera oportuna: la primera pulverización, al comienzo del período de primavera antes de que se abran los brotes, la segunda, una semana y media después del primer tratamiento, la tercera, inmediatamente después de la cosecha de las frutas, la cuarta, en el otoño, cuando termina. hoja cae. Para el tratamiento, puede usar un agente fungicida como una solución de cloróxido de cobre (por 1 litro de agua 5 gramos) o una mezcla de Burdeos (1%).

Moho y antracnosis, dos enfermedades, un tratamiento

Antracnosis de uva

Antracnosis de uva

Las uvas son menos susceptibles al ataque de la antracnosis que los cultivos descritos, pero pueden verse muy afectadas por esta enfermedad. Las variedades resistentes al mildiú y el mildiú polvoriento son las más susceptibles a esta enfermedad, ya que no se rocían con preparaciones fungicidas. Las más resistentes a esta enfermedad son las variedades de uva como: Sauvignon, Rkatsiteli, Traminer y Riesling.

El desarrollo de la enfermedad se observa en todas las partes verdes del arbusto, ya que solo los tejidos jóvenes se ven afectados por la antracnosis. El follaje se ve afectado por la enfermedad solo hasta la edad de 25 días, los tallos, hasta que se lignifican, y los frutos, antes de que comiencen a madurar. En el follaje afectado se forman manchas de color gris pálido con ribete rojo claro u oscuro. Con el tiempo, las manchas se agrandan y la tela del interior de las llantas se afloja.Aparecen manchas marrones en los tallos, que después de un tiempo se convierten en llagas profundas de color café con un borde morado oscuro. Si las uvas se ven muy afectadas, sus tallos se vuelven negros, como carbonizados, y se vuelven muy frágiles. El follaje en ellos se vuelve más pequeño y clorótico. También aparecen llagas en las inflorescencias, luego se observa su secado, así como una muerte parcial o completa.

Los arbustos afectados se rocían con una solución de mezcla de Burdeos (1%). La primera vez que las plantas deben tratarse con una preparación fungicida debe ser en la primavera, después de que la longitud de los brotes jóvenes sea de 10 centímetros. Los siguientes remedios combaten muy eficazmente esta enfermedad fúngica: Previkur, Ordan, Acrobat, Abiga-Peak, Fundazol, Skor, MC y también sulfato de cobre. Las plantas se pulverizan sistemáticamente con una pausa de 15 días. Si llueve después del tratamiento, entonces debe repetirse. Los expertos recomiendan medios alternativos, de lo contrario se puede desarrollar resistencia (adicción a la droga). Corte y queme todas las áreas enfermas antes de rociar.

Enfermedades de la uva. Antracnosis. Uvas 2016.

Antracnosis de fresa (fresa silvestre)

Antracnosis de fresa (fresa silvestre)

Cuando las fresas se ven afectadas por la antracnosis del jardín, el jardinero puede perder hasta el 80 por ciento de las frutas. En este caso, la enfermedad es peligrosa porque destruye la planta, pero al mismo tiempo, los síntomas de la antracnosis pueden no aparecer durante mucho tiempo. La antracnosis afecta a todas las partes aéreas del arbusto. En la parte superior de las placas de las hojas y en los bigotes se forman pequeñas motas deprimidas de color rojo pardusco, que eventualmente se convierten en llagas. Con el tiempo, aumentan de tamaño y se fusionan entre sí, cubriendo grandes áreas, por lo que el follaje muere. Desde el bigote y el follaje, la enfermedad se propaga a frutas y flores. Externamente, las flores afectadas se ven como quemadas y mueren. La infección ingresa al ovario a través de los estambres en las flores, por lo que en los frutos se forman manchas deprimidas de un tono oscuro, que alcanzan los 15-30 mm de diámetro, con el tiempo se secan y se vuelven de color marrón parduzco. Con alta humedad del aire en las áreas afectadas, aparece una costra mucosa de color rosa pálido o amarillo en las bayas, y si el clima es seco, se produce la momificación de las frutas enfermas.

Para evitar que las fresas se dañen con la antracnosis, para plantar debe tomar plántulas absolutamente sanas, mientras que antes de plantar se sumergen en una solución fungicida durante media hora. Luego, durante la floración y durante la formación de los ovarios, los arbustos se tratan 3 o 4 veces con una solución de un agente fungicida. El remedio italiano Signum es muy eficaz contra la antracnosis. Y los expertos también aconsejan, para el cultivo, elegir variedades muy resistentes a la antracnosis, por ejemplo: Daver, Charlie's Light, Pelican, Pegan o Idea.

Antracnosis de fresa.

Antracnosis cereza

Antracnosis cereza

La antracnosis también puede afectar a los árboles frutales de hueso de jardín, como las cerezas. A mediados del período de verano, se forman manchas secas y duras en los frutos de la planta afectada, que aumentan gradualmente y luego cubren por completo toda la baya. Debido a esta enfermedad, el jardinero puede perder hasta la mitad de la cosecha, en este sentido, es muy importante prestar especial atención a las medidas preventivas. A principios de la primavera, pode las cerezas desinfectadas. Si la corona se adelgaza adecuadamente, estará mejor ventilada y se secará más rápido después de la lluvia, mientras que los hongos patógenos morirán al sol. Después de podar la cereza, rocíe la planta con una solución de mezcla de Burdeos (1%) mientras los brotes aún no se han despertado, y después de 7 días, trátela con leche de lima (para 1 cubo de agua, 2 kilogramos). Se debe agregar ceniza de madera al suelo del círculo del tronco y, después de un tiempo, rociar su superficie con una capa de mantillo (estiércol).A lo largo de toda la temporada de crecimiento, se deben realizar al menos 3 fertilizaciones adicionales, a saber: al comienzo del período de primavera con fertilizantes que contienen nitrógeno para estimular el crecimiento de los tallos, y cuando la planta se ha desvanecido, así como en el último verano o primeras semanas de otoño, con fertilizantes de fósforo y potasio. Después de la cosecha, rocíe las cerezas con una solución de sulfato de cobre (10 gramos por 1 litro de agua). Cuando termine la caída de la hoja, retire las hojas sueltas, trate la planta y el círculo del tronco con una solución de urea (50 gramos por 1 litro de agua).

Antracnosis de sandía y melón

Antracnosis de sandía y melón

La antracnosis también puede afectar los cultivos de calabaza como sandías y melones. Esta enfermedad afecta todas las partes aéreas de la calabaza, sin embargo, los brotes son los que más sufren en los cultivos, se vuelven muy frágiles. En los frutos afectados se detiene el desarrollo, se produce su deformación y se pierde su sabor, ya que la cantidad de azúcar en ellos disminuye. En la superficie de la fruta, aparecen manchas podridas deprimidas, que están cubiertas con almohadillas de esporas de color rosa pálido. Las almohadillas eventualmente se conectan entre sí, como resultado de lo cual la fruta está completamente cubierta con una capa de un tono cobrizo, debido a esto, la antracnosis también se llama cabeza de cobre.

Con fines preventivos, después de la cosecha, retire y destruya las puntas, ya que puede haber hongos patógenos en ella, y luego asegúrese de arar profundamente el área. Recuerde las reglas de rotación de cultivos, puede cultivar calabazas en la misma parcela no más de 1 vez en 5-7 años. La alfalfa se considera el mejor antecesor de las sandías y los melones.

Antes de sembrar, asegúrese de procesar la semilla, en este caso, el riesgo de daño por antracnosis es mínimo. Sin embargo, si los melones y las calabazas aún se ven afectados por esta enfermedad, deben tratarse 3 veces con la solución de Kuproksat. Entonces, la primera pulverización se realiza durante la formación de las pestañas, la segunda, durante la formación de los ovarios y la tercera, medio mes después del segundo tratamiento. Pero recuerde que puede rociar los arbustos por última vez a más tardar 20 días antes de la cosecha.

Antracnosis en flores

Anturio antracnosis

Anturio antracnosis

La antracnosis puede afectar incluso a una flor de interior. El desarrollo de la enfermedad en el anturio se ve facilitado por la alta humedad y el calor (más de 20 grados). En el borde de las placas de las hojas se forman pequeñas motas de color marrón, que con el tiempo aumentan y se conectan entre sí, hasta que la muerte del tejido foliar alcanza la nervadura central. Como resultado, los tejidos afectados se caen.

Ante los primeros signos de la enfermedad, se deben tomar todas las medidas necesarias para curar la planta, a saber:

  • retire la flor afectada de otras plantas;
  • reducir al mínimo la cantidad y el volumen de riego;
  • corte todas las hojas afectadas;
  • reemplace la mezcla de tierra en el recipiente con una esterilizada;
  • asegúrese de desinfectar la olla.

Durante el trasplante, sumerja el sistema de raíces de la flor durante 10 minutos en una solución débil de potasio manganeso. Cuando se trasplanta la flor, se rocía con algún preparado fungicida, por ejemplo: Previkur, Abiga-Pik o Acrobat MC. Si el arbusto está muy afectado, es mejor usar Fundazol, Skor, Ridomil Gold MC u otros medios de acción similar para el procesamiento.

Antracnosis en una orquídea

Antracnosis en una orquídea

Las placas de las hojas afectadas se diferencian de las sanas en que se forman manchas con bordes muy claros, esto es similar al hecho de que se presionó una moneda al rojo vivo en la hoja. En el follaje de la phalaenopsis, el color de las manchas es negro, mientras que en otros tipos de orquídeas su color puede ser diferente, incluso blanco. Aparece una formación suelta en la base de las láminas foliares de las flores afectadas. Intente guardar al menos parte de la placa de la hoja afectada, si es posible, mientras que los lugares de los cortes deben tratarse con carbón verde brillante, picado o canela en polvo. Si es posible, cambie el sustrato por uno nuevo y asegúrese de tratar el recipiente con una solución fuerte de manganeso y potasio. Lo mejor es utilizar productos de última generación para el procesamiento de orquídeas: Trichodermin, Fitosporin-M o Baktofit.Además, la planta afectada se puede rociar con agentes orgánicos, por ejemplo, Maneb, Mankozeb u otra preparación de efecto similar.

Antracnosis en cactus

Antracnosis en cactus

Los cactus rara vez se ven afectados por la antracnosis cuando se mantienen a una humedad muy alta, lo que está contraindicado para cultivos suculentos. En las plantas, se forman manchas deprimidas, mientras que a veces tienen un borde brillante. La enfermedad se propaga muy rápidamente a través de la pulpa del cactus, en este sentido, no debes dudar. Todas las áreas afectadas deben cortarse cuidadosamente con un instrumento preesterilizado, mientras se captura algo de tejido sano. A continuación, procese los puntos de corte con polvo de carbón. Para el tratamiento de cactus, no se utilizan preparaciones fungicidas, ya que pueden destruir esta planta. En este caso, se recomienda reducir el nivel de humedad al mínimo, y luego se detendrá el desarrollo del hongo. Al mismo tiempo, la planta en sí no sufrirá un aire excesivamente seco.

Preparaciones de antracnosis

Preparaciones de antracnosis

Para curar una planta que se ve afectada por la antracnosis, debe tratarla con un fungicida. A continuación se describirán los medicamentos que utilizan los jardineros y jardineros con mayor frecuencia:

  1. Pico Abiga... Es un agente de contacto de amplio espectro que contiene cobre. Es moderadamente peligroso. Si sigue estrictamente las instrucciones, la sustancia no es fitotóxica.
  2. Acrobat MC... El agente tiene un efecto sistémico-local, se usa en el tratamiento de la mayoría de las enfermedades fúngicas y es tóxico.
  3. Mezcla de Burdeos... Este agente de contacto de amplio espectro se usa para tratar melones, verduras, bayas, flores y cultivos de frutas para proteger contra una variedad de enfermedades.
  4. Previkur... Este agente sistémico no solo es protector, también estimula el crecimiento. Se utiliza en la lucha contra una gran cantidad de enfermedades. La sustancia tiene un riesgo moderado; si entra en contacto con la membrana mucosa de los ojos o la piel, se irritan muy levemente.
  5. Ridomil oro... Dicho agente de contacto sistémico se usa para proteger a las plantas de una variedad de enfermedades.
  6. Velocidad... Medicamento sistémico que se usa tanto para el tratamiento como para la prevención de una gran cantidad de enfermedades fúngicas, por ejemplo, mildiú polvoriento, hojas rizadas, sarna, tizón tardío, Alternaria y otras enfermedades. Difiere en peligro moderado.
  7. Jet de Tiovit... Es un agente fungicida y acaricida utilizado para proteger cultivos de hortalizas, frutas y flores, así como las uvas de diversas enfermedades fúngicas. El peligro de esta sustancia es moderado.
  8. Topsin-M... Fármaco sistémico utilizado para el tratamiento y prevención de enfermedades, que también es eficaz para tratar la superficie del suelo. No causa irritación en contacto con piel y mucosas.
  9. Trichodermin... Producto biológico utilizado tanto para el tratamiento como para la prevención de enfermedades, cura la tierra. No es en absoluto peligroso para las abejas, aves, peces y humanos, no es fitotóxico, y no se observa su acumulación en el suelo y las plantas.
  10. Fitosporina-M... Póngase en contacto con el agente biológico. Esta preparación microbiológica protege los cultivos de jardín, jardín, interior e invernadero de enfermedades bacterianas y fúngicas. Tiene una baja toxicidad para los humanos, pero puede dañar a las abejas y las plantas.
  11. Fundazol... Fármaco sistémico de amplio espectro, también utilizado como agente de preparación de semillas. Se utiliza tanto para el tratamiento como para la prevención de enfermedades, sin embargo, después de que la planta ha sido tratada 2 o 3 veces, los patógenos desarrollan resistencia.
  12. Estroboscópico... Agente local-sistémico de amplio espectro de acción, se utiliza en la lucha contra las enfermedades fúngicas.Difiere en la resistencia a la precipitación.
  13. Quadris... Fármaco de amplio espectro utilizado para combatir diversas enfermedades fúngicas, que tiene un efecto terapéutico, profiláctico y erradicador.
  14. Cuproxat... Fungicida de contacto, herbicida se utiliza para prevenir enfermedades fúngicas. Entre los remedios más efectivos que contienen cobre.
  15. Oxyhom... Agente de contacto sistémico de amplio espectro de acción, se utiliza para diversas enfermedades fúngicas. El producto es muy tóxico.
  16. Ordan... Fármaco de contacto sistémico utilizado para diversas enfermedades fúngicas, por ejemplo: tizón tardío, alternaria, antracnosis, etc. Se caracteriza por un peligro moderado.

Remedios caseros

Los remedios caseros no son muy efectivos en la lucha contra la antracnosis, por lo que no se recomienda su uso.

ALIMENTOS SODA + YODO + MANGANESO de OIDIO, ANTRACNOSIS LEVE .. SPRAY durante la maduración de las bayas

Añadir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *