Clorosis

Clorosis

La clorosis es una enfermedad de las plantas. En los arbustos afectados, hay una violación de la formación de clorofila en el follaje y una disminución en la actividad de la fotosíntesis.

Características de la clorosis

Clorosis

Los principales síntomas de la clorosis son:

  • las placas de las hojas jóvenes se vuelven amarillas antes de tiempo, mientras que el color de sus venas permanece verde;
  • el follaje se encoge, lo que significa que las placas de las hojas nuevas crecen más pequeñas de lo habitual;
  • los bordes del follaje comienzan a curvarse;
  • las flores y las hojas comienzan a volar;
  • las puntas de los tallos se secan;
  • las flores y los capullos se deforman;
  • la condición del sistema de raíces se deteriora significativamente, y si se descuida el caso, pueden desaparecer.

La clorosis puede desarrollarse por varias razones. Por ejemplo, existe la clorosis infecciosa, cuyos agentes causantes son virus, hongos y otros microorganismos patógenos. Varias plagas se consideran portadoras de esta enfermedad. El desarrollo de clorosis no infecciosa (orgánica) o funcional, por regla general, está asociado con el incumplimiento de las reglas de cultivo agrícola. Y también aquellas plantas que se cultivan en suelos inadecuados o en condiciones climáticas desfavorables pueden verse afectadas por la clorosis. Por ejemplo, esto puede deberse a una deficiencia en el suelo de magnesio, azufre, nitrógeno, hierro, zinc, cal, proteínas o al nivel de acidez del suelo, en el que el sistema de raíces no puede absorber los minerales que necesita la planta. El desarrollo de clorosis no infecciosa puede ser causado por un drenaje insuficiente del suelo, debido a lo cual hay un estancamiento de líquido en el sistema radicular. Y la enfermedad también puede ser causada por traumatismos en las raíces, engrosamiento de la plantación o exposición al dióxido de azufre. Y esta enfermedad a veces ocurre como una mutación y puede ser heredada, esto es usado a menudo por los criadores para crear formas variadas de plantas ornamentales.

Tratamiento de clorosis

Tratamiento de clorosis

Si la planta se ve afectada por una clorosis no infecciosa, para curarla, el arbusto se alimenta con los elementos faltantes. Los cultivos se alimentan tanto por el método de la raíz como por el follaje, rociando los arbustos con una solución de fertilizantes micronutrientes. También puede inyectar la mezcla de nutrientes directamente en las ramas o el tallo.

Para curar la clorosis, necesita saber qué medicamentos usar para esto. Si el suelo tiene un bajo contenido de hierro, entonces se utilizan los siguientes agentes para tratar los cultivos: Ferovit, Ferrylene, Micro-Fe o Iron Chelate.La falta de magnesio en el suelo se puede corregir introduciendo sulfato de magnesio, harina de dolomita o Mag-Bor. Con una falta de azufre, se utilizan Azofoska con azufre, Kalimagnesia, Diammofoska con azufre o sulfato de potasio, tenga en cuenta que, además del azufre, dichos productos incluyen fósforo, sodio, magnesio y nitrógeno (recuerde que durante la floración, es extremadamente difícil agregar nitrógeno al suelo recomendado). Con una falta de zinc en la tierra, se le agrega óxido de zinc, sulfato de zinc o superfosfato con zinc. Y si falta calcio, se añaden al suelo cenizas de madera, cáscaras de huevo o cal apagada. Recuerde que el nitrógeno amoniacal ayuda a reducir la ingesta de calcio en los tejidos vegetales, mientras que el nitrógeno nitrato aumenta.

Cuando una planta es dañada por clorosis infecciosa, hay que recordar que es incurable. Por lo tanto, cuando se encuentra un arbusto enfermo, se desentierra y se destruye lo antes posible; de ​​lo contrario, los arbustos cercanos pueden verse afectados por la clorosis.

Clorosis de plantas

Prevención

Para prevenir el desarrollo de clorosis, los expertos aconsejan que los fertilizantes orgánicos y minerales se introduzcan en el suelo de manera oportuna. Si no sabe qué elemento del suelo es muy pequeño, se le introduce un fertilizante complejo, que contiene todas las sustancias necesarias para las plantas, por ejemplo: Florist Micro, Kemira Lux, Uniflorom Micro, etc.

Las principales medidas para la prevención de la clorosis viral incluyen:

  • desinfección de herramientas de jardín con alcohol industrial o hirviendo antes de su uso, así como después;
  • desinfección del suelo antes de plantar o sembrar;
  • aderezar semillas o material de siembra con soluciones de una preparación fungicida;
  • control oportuno de plagas.

Clorosis de cultivos de jardín

Clorosis de tomates

Clorosis de tomates

Un desarrollo y crecimiento excesivamente lento de un tomate, así como el rizado, amarilleo y vuelo del follaje pueden ser síntomas de una falta aguda de humedad, sin embargo, también aparecen signos de clorosis no infecciosa. Puede comprender qué elemento necesitan los tomates según los siguientes criterios:

  1. Falta de nitrógeno - los arbustos crecen lentamente, hay una lignificación rápida de los tallos y las placas de las hojas viejas primero se desvanecen y luego se vuelven amarillas. En cuanto a los frutos, crecen pequeños, pero maduran muy rápidamente.
  2. Falta de fósforo - hay una desaceleración en el crecimiento del arbusto y un adelgazamiento del brote principal, el follaje se vuelve más pequeño y adquiere un tono púrpura característico, su borde se vuelve curvo. Luego se desarrolla la necrosis de las hojas y comienzan a volar.
  3. Deficiencia de potasio - en placas de hojas viejas, el borde parece quemado, luego se observa un amarilleamiento del follaje y su vuelo. Después de eso, el follaje joven también enferma de clorosis. El interior de la fruta tiene rayas de color marrón oscuro.
  4. Falta de calcio - al principio, las placas superiores de las hojas sufren: se vuelven amarillas, también se produce la deformación del follaje joven, se forman áreas necróticas puntuales en él, que eventualmente se fusionan entre sí. Además, la fruta está dañada por la pudrición apical.
  5. Falta de cobre en el suelo. - como regla general, esto se observa cuando los tomates crecen en suelos turbosos. Poco a poco, el follaje viejo se vuelve blanco y las placas de las hojas jóvenes se vuelven más pequeñas, los tallos se debilitan, las flores subdesarrolladas vuelan alrededor.
  6. Escasez de boro - Debido a esto, los puntos de crecimiento pueden comenzar a morir y se pueden formar muchos brotes laterales, lo que hace que la planta sea anormalmente tupida. Se forman parches secos en la superficie de la fruta.
  7. Deficiencia de magnesio... Se forman motas de color amarillo verdoso en la superficie del follaje viejo, que eventualmente se vuelven grises y luego marrones. El follaje se seca y vuela, los frutos crecen pequeños y maduran muy rápidamente.

En la lucha contra la clorosis, primero debe determinar qué tipo de elementos necesitan los tomates y agregarlos al suelo o rociar los tomates sobre el follaje con una solución nutritiva que contenga este elemento. Sin embargo, si la planta se ve afectada por la clorosis viral, extráigala y destrúyala lo antes posible, y el suelo en el que creció debe derramarse con una solución de permanganato de potasio o una preparación fungicida.

Clorosis de pepinos

Clorosis de pepinos

Debido a la clorosis en las placas de las hojas de los pepinos, el borde y las venas se vuelven amarillas, y esto no es un signo directo de deficiencia de hierro en el suelo. Es muy difícil para un lego comprender la causa del desarrollo de la enfermedad, también es difícil combatirla, y en esto puede pasar demasiado tiempo y quedarse sin una cosecha. En este sentido, es mucho más fácil y más fácil prevenir el desarrollo de la enfermedad. Para hacer esto, medio mes antes de plantar plántulas o sembrar semillas, se introduce humus de plantas en el suelo, el hecho es que:

  • la composición de dicho humus incluye los nutrientes necesarios para el crecimiento y desarrollo normales de los pepinos;
  • el humus podrá convertir aquellos elementos que la planta necesita en una forma soluble;
  • en comparación con los fertilizantes minerales, el humus no contiene sustancias que puedan dañar las plantas.

Aplique una gran cantidad de abono a una profundidad de 50 a 70 mm, después de lo cual se derrama el suelo y se deja durante varios días. Solo entonces puede comenzar a plantar plántulas o sembrar semillas.

¿Por qué las hojas de pepino se vuelven amarillas? Fertilizantes contra la clorosis

Clorosis de cultivos frutales

Clorosis de la uva

Clorosis de la uva

Muchos jardineros también llaman a la clorosis en las uvas enfermedad pálida. En el arbusto afectado, hay una disminución gradual de la capacidad para realizar la fotosíntesis, así como una desaceleración del crecimiento y un fuerte deterioro del rendimiento.

Muy a menudo, el desarrollo de clorosis no infecciosa se asocia con una reacción alcalina del suelo, debido a esto, el sistema de raíces no puede absorber normalmente el hierro. Sin embargo, además de la clorosis de carbonato, este cultivo puede verse afectado por clorosis de magnesio, sulfúrico, manganeso, zinc o cobre. Además, el inicio del desarrollo de la enfermedad puede estar asociado con la acumulación de sulfuro de hidrógeno en el suelo, esto a menudo se observa en suelos pesados ​​con mal drenaje, especialmente en climas fríos y húmedos.

El agente causante de la clorosis infecciosa en las uvas, también llamado mosaico amarillo, es un gusano nematodo parásito. Pero, afortunadamente, las uvas rara vez se ven afectadas por esta enfermedad.

Los síntomas de la clorosis foliar son los siguientes: aparecen manchas entre las nervaduras de las placas de las hojas, pintadas en varios tonos de amarillo (desde crema hasta limón). Se observa decoloración de las placas de las hojas viejas, mientras que el follaje joven adquiere un tinte amarillo picante, su desarrollo se detiene. El follaje se seca y vuela con el tiempo, en los brotes jóvenes los entrenudos se acortan y los frutos en racimos se vuelven más pequeños. En general, la clorosis tiene un efecto extremadamente negativo sobre la resistencia a las heladas de la planta. Los signos más pronunciados de clorosis se observan en primavera y en las últimas semanas de verano.

Para entender que las uvas están afectadas por clorosis no infecciosa, cualquier patrón con quelato de hierro se aplica en la superficie de su hoja descolorida, después de 24 horas debe aparecer en una placa descolorida con un color verde intenso. Se necesitarán una amplia gama de medidas para curar la clorosis no infecciosa. Para prevenir el desarrollo de esta enfermedad, no se deben olvidar las medidas preventivas:

  1. Los expertos recomiendan que para el cultivo se escojan aquellas variedades que sean altamente resistentes a esta enfermedad, por ejemplo: Moscatel, Cabernet, Saint Laurent, Elbing, Pinot Meunier, Trollinger, Riesling, Traminer, Pinot Noir, Limberger, etc. Sobre todo la variedad Sylvaner es susceptible a la enfermedad del blanco. Recuerda que las uvas americanas son menos resistentes a la clorosis que las europeas.
  2. Para reducir significativamente el riesgo de clorosis en los arbustos, se recomienda sembrar cultivos a su alrededor que mejoren la composición química del suelo, por ejemplo: alfalfa, trébol o granos de abono verde.

Sin embargo, si las uvas se vieron afectadas por dicha enfermedad, entonces deberá alimentarse con vitriolo de hierro y no olvide tratar el follaje con sales de hierro. Gracias a esto, podrá restaurar la fotosíntesis normal, pero es imposible curar completamente las plantas de la clorosis de esta manera. Además del hecho de que los arbustos deben rociarse regularmente (1 vez en 7 días), será necesario mejorar el drenaje y la ventilación del suelo, para esto excavan el suelo en los pasillos y lo cubren con una capa de mantillo en la parte superior. El sulfato de potasio y el sulfato ferroso se utilizan para eliminar la alcalinidad del suelo. Para curar la clorosis de la cal, se usa hierro en forma quelada, el follaje se humedece con un rociador con una solución de ácido sulfúrico y se agrega sulfato de amonio al suelo. En primavera, agregue 500 g de sulfato ferroso a cada planta. También trate de alimentar a las plantas con fertilizantes de fósforo y potasio de manera oportuna, y también realice una alimentación foliar regular con una solución de oligoelementos (zinc, manganeso, etc.).

Si nota síntomas de mosaico amarillo en las uvas, intente eliminarlo del sitio lo antes posible y quemarlo. El hecho es que tal arbusto dará una cosecha muy escasa, pero al mismo tiempo puede infectar a otros especímenes. Como medida preventiva, rocíe las plantas y la superficie del suelo cerca de ellas durante la floración con sulfato de hierro.

La clorosis no retrase este tratamiento De lo contrario perderá el arbusto

Clorosis de frambuesas

Clorosis de frambuesas

Las frambuesas también pueden verse afectadas por clorosis infecciosa y no infecciosa, que se desarrolla debido a una deficiencia de ciertos elementos o debido al estado insatisfactorio del suelo, por lo que el sistema radicular no puede asimilar las sustancias en el suelo. El desarrollo de mosaicos orgánicos puede comenzar, por ejemplo, si vierte agua fría sobre las frambuesas. Puede reconocer esta enfermedad en una planta por los siguientes síntomas: se forman manchas de un tono amarillo o claro en la placa de la hoja, crecen gradualmente y se conectan entre sí hasta que cubren por completo la hoja. Luego aparecen manchas en la superficie de los tallos. Si la planta está enferma de clorosis viral, entonces debe desenterrarse y quemarse.

Para prevenir la aparición de mosaico viral en frambuesas, se deben seguir las siguientes medidas preventivas:

  • para plantar, use material de siembra completamente saludable y es mejor si es resistente a la clorosis;
  • retire rápidamente las malas hierbas y afloje la superficie del suelo;
  • agregue soluciones nutritivas al suelo a tiempo;
  • las áreas húmedas deben drenarse;
  • Lleve a cabo un control oportuno de las plagas chupadoras, que se consideran los principales portadores de infecciones virales.

En la primavera, antes de que se abran los cogollos, los arbustos se tratan para los pulgones, se usa una solución de Nitrafen (3%) para esto, y poco antes de la floración, las plantas se tratan con una solución de Metilmercaptofos (al preparar la solución, siga las instrucciones del fabricante). El reprocesamiento del metilmercaptofos se lleva a cabo a más tardar 45 días antes de la cosecha.

Para curar la clorosis no infecciosa, primero debe comprender por qué apareció. Si el desarrollo comenzó debido a la alcalinización del suelo, entonces se le debe agregar yeso (por 1 metro cuadrado de 100 a 120 gramos), y si la falla es una humedad excesivamente alta, entonces recurren a reducir el riego. Para el riego, use agua bien sedimentada calentada al sol. Recuerde que con la clorosis, los arbustos se alimentan principalmente con fertilizantes que contienen nitrógeno. Es altamente indeseable introducir estiércol fresco en el suelo; la cantidad de fertilizantes de potasio también debe ser limitada (use la dosis mínima).Muy eficaz para combatir la clorosis orgánica es el método de introducir humus, turba, basura forestal o compost en el suelo. Y también la frambuesa se puede regar con una solución de excrementos de pájaro (por 10-12 partes de agua, 1 parte de excrementos).

fresa

Clorosis de fresas

El desarrollo de clorosis en las fresas se debe al mismo que en las frambuesas (ver arriba), y los síntomas de esta enfermedad en estas plantas son los mismos. Para el tratamiento y prevención de la clorosis orgánica, cuyo desarrollo se produce debido a la falta de hierro, las fresas de jardín se rocían con una solución de agricultura orgánica viva, por ejemplo: Ferovit o Helatin. Para preparar una solución para 10 litros de agua, se toman aproximadamente 12 miligramos del medicamento. Debe verterse suavemente en la raíz. Para rociar follaje, se usa una solución de sulfato ferroso. Inmediatamente después de que se detectan los primeros signos de clorosis, los arbustos comienzan a tratarse y regarse con productos que contienen hierro.

Muy a menudo, el desarrollo de clorosis ocurre después de encalar el suelo, especialmente si se le ha agregado demasiada cal. Además, el contenido de grandes cantidades de cobre en el suelo puede contribuir a esto, ya que se considera un antagonista del hierro. Para saber con certeza que el desarrollo de la enfermedad es causado por una deficiencia de hierro, se debe escribir un número en la placa de la hoja amarillenta con quelato de hierro. Si la planta realmente no tiene suficiente hierro, luego de 24 horas, la figura dibujada aparecerá de un verde intenso.

Los expertos no recomiendan tratar la clorosis infecciosa, ya que actualmente no existen medicamentos efectivos para ella, pero perderá un tiempo precioso y el virus se propagará a otros arbustos. Un rasgo característico de esta enfermedad no es solo el amarillamiento de los tallos y láminas de las hojas, sino también la formación de entrenudos excesivamente cortos. Los tallos jóvenes y el follaje del arbusto afectado pueden volverse verdes, pero esto no significa que la planta se haya recuperado, ya que la clorosis viral es incurable.

CLOROSIS EN FRESA / Agricultura ecológica

árbol de manzana

Clorosis de manzana

Los manzanos también pueden verse afectados por la clorosis. En este caso, se forman manchas de color amarillo o un tono claro en la superficie del follaje y las venas del follaje permanecen verdes. Después de esto, la parte superior de las placas de las hojas muere. Como en el caso de otros cultivos, la clorosis orgánica de los manzanos se desarrolla con mayor frecuencia debido a una deficiencia de hierro en el suelo o debido a la condición del suelo, por lo que el sistema radicular de la planta no es capaz de asimilar normalmente este elemento. Pero antes de comenzar a tratar el manzano, debe asegurarse de que la enfermedad sea causada por la falta de hierro: en este caso, el follaje comienza a ponerse amarillo desde la parte superior de los tallos. El árbol afectado se rocía con Quelato de Hierro 2 o 3 veces con un intervalo de 10-12 días o con medios como: Agrecol, Ferovit o Brexil. También debe mejorar la composición del suelo, para esto, el círculo cercano al tronco se derrama con una solución de sulfato ferroso (100 gramos por 10 litros de agua). Si la planta siente una deficiencia de hierro muy fuerte, en este caso, el tronco se inyecta con sulfato de hierro. Para hacer esto, se perfora un orificio no muy grande en el barril, en el que se vierte el medicamento, luego se cubre el orificio con cemento.

Si el follaje pálido se encuentra en la parte inferior de las ramas, esto significa que se desarrolla clorosis debido a la falta de nitrógeno. En este caso, los fertilizantes que contienen nitrógeno se utilizan para tratar el manzano, y es mejor si son orgánicos. Por ejemplo, puede utilizar los siguientes fertilizantes:

  1. En el árbol afectado, se deben agregar 5 kilogramos de estiércol de vaca, que debe estar podrido, al suelo del círculo del tronco.
  2. Si el follaje en el medio de los brotes se vuelve amarillo en los manzanos jóvenes, esto se debe a una deficiencia de potasio. En este caso, se introduce sulfato de potasio en el círculo cercano al tallo (25 gramos por 1 metro cuadrado).
  3. El amarilleo severo de la placa de la hoja entre las venas verdes, así como la presencia de puntos de un tono oscuro en la hoja y un borde necrótico, indican que la planta carece de magnesio y manganeso. Se introducen cenizas de madera y harina de dolomita en el círculo del tronco del árbol, y el follaje se rocía con una solución de sulfato de magnesio (150 gramos por 10 litros de agua) y sulfato de manganeso (0.05%).
  4. Si hay un amarilleamiento general de todo el follaje, esto indica una falta de oxígeno y azufre en el sistema de raíces de la planta. En este caso, se introducen en el suelo sulfato de amonio, potasio o magnesio, estiércol, yeso, Ammofosku o humus. Y para mejorar la aireación de las raíces, es necesario aflojar regularmente la superficie del suelo en el círculo cercano al tronco y rociarlo con una capa de mantillo (material orgánico).

Comprender por qué la planta se enfermó de clorosis es bastante simple solo en la etapa inicial de su desarrollo. Después de que todo el árbol se vea completamente afectado por la enfermedad, será muy difícil comprender la causa de su desarrollo.

La clorosis viral de los manzanos se presenta en dos formas: mancha de anillo clorótico y mosaico. Estas dos enfermedades son causadas por diferentes patógenos. En un árbol afectado por un mosaico, la cloroticidad se manifiesta tanto en el follaje como en los frutos, y también en los tallos, mientras que está representada por marcadas rayas y motas. Hay un retraso en la fructificación y una disminución en el rendimiento de casi 2 veces. Con manchas anulares, aparece un punto amarillento de las placas de las hojas. Las pequeñas manchas que han perdido su pigmento verde forman anillos tanto en el follaje como en los frutos. Se observa deformación del follaje y retraso en el crecimiento de los árboles, los brotes también se acortan y el tronco no se vuelve más grueso. Tal manzano se vuelve menos resistente a las heladas. Un hecho interesante es que las enfermedades virales, que a menudo afectan a las cerezas, ciruelas y frambuesas, se desarrollan relativamente raramente en los manzanos.

Clorosis del manzano. Falta de hierro

melocotón

Clorosis de melocotón

El melocotonero es muy susceptible a la deficiencia de hierro y, por lo tanto, es muy susceptible a la clorosis. Inicialmente, el follaje se vuelve verde amarillento, después de lo cual aparecen signos cloróticos tanto en la lámina de la hoja como en las nervaduras. Con el tiempo, la clorosis se apodera de toda la corona, lo que provoca un vuelo prematuro alrededor del follaje, y la parte superior de los brotes también comienza a morir. Los duraznos afectados se vuelven menos resistentes al frío y, en la próxima temporada, experimentan un deterioro en la formación de brotes y el flujo de la goma: la corteza se rompe y se forma una grieta, de la cual se libera pegamento, las ramas también se secan y no se forma crecimiento. Las cápsulas adhesivas se retiran con un cuchillo predesinfectado muy afilado. A continuación, limpie las heridas y descontamínelas con una solución rosada de potasio manganeso, luego frótelas con el follaje de acedera (caballo o comida) y cúbralas con una mezcla de gordolobo fresco y arcilla (1: 1), o puede usar una arcilla.

Para curar un árbol directamente de la clorosis, o más bien, para eliminar la deficiencia de hierro en el suelo, debe utilizar los mismos métodos que en el tratamiento de la clorosis de la manzana.

Clorosis de flores

Clorosis de hortensias

Clorosis de hortensias

Las hortensias de jardín se ven afectadas con mayor frecuencia por la clorosis debido a la falta de hierro en el suelo. Si el jardinero no hace nada para curar el arbusto, su metabolismo se verá afectado, lo que conducirá a su debilitamiento, el follaje se volverá amarillo y se desvanecerá, y las venas permanecerán verdes. La clorosis, como otras enfermedades, es mucho más fácil de prevenir utilizando medidas preventivas que curar la planta afectada por ella. Si aparecen síntomas de dicha enfermedad en la flor, su follaje se rocía con quelato de hierro lo antes posible o con un remedio como: Agrecol, Micro Fe, Brexil, Ferovit o Ferrylene. En el caso de que el arbusto se vea muy afectado, los productos que contienen hierro se introducen en el suelo directamente debajo de la raíz.El siguiente método es bastante efectivo en el tratamiento de la clorosis de hortensias: el suelo alrededor del arbusto se derrama 2 o 3 veces con una solución de nitrato de potasio o sulfato ferroso (se toman 40 gramos de cualquiera de las sustancias por 1 litro de agua).

Clorosis de hojas de hortensias. Cómo ayudarla.

Clorosis de petunias

Clorosis de petunias

Puede comprender que la petunia está enferma de clorosis por los siguientes signos: coloración amarillenta del follaje, mientras que las venas permanecen verdes, el borde de las hojas se riza y vuelan, y las placas de las hojas nuevas se vuelven más pequeñas y las flores se deforman. También se observa la muerte del sistema radicular y el secado de las partes superiores de los brotes. Tan pronto como se encuentran los primeros signos de clorosis, se vierte un poco de ácido cítrico en el agua para el riego (se vierte ½ cucharadita en 1 litro de agua). Sin embargo, si no hay mejoras notables, también se agrega sulfato de hierro a la solución de ácido cítrico (para 1 litro de solución ½ cucharadita). De esta manera, la tierra se muda alrededor del arbusto con regularidad hasta que comienzan a aparecer hojas jóvenes y sanas en los arbustos. Para que el arbusto se recupere más rápido, se deben arrancar todos los cogollos antes de que se abran. Puede reemplazar el sulfato ferroso con otros medios, que incluyen hierro. Algunos jardineros también aconsejan el uso de apósitos foliares con soluciones de micronutrientes. Sin embargo, tal flor no tolera ni siquiera las gotas de lluvia, por lo que tales tratamientos pueden dañarla. Las petunias afectadas por clorosis viral deben desenterrarse y destruirse.

Rosas

Clorosis de rosas

Puede comprender que la rosa se ve afectada por la clorosis por el color amarillento uniforme de las placas de las hojas y las ricas venas verdes en ellas. La razón de esto puede ser la falta de hierro en el suelo, y estos cambios también se pueden observar si el arbusto fue sobrealimentado con fertilizantes químicos la temporada pasada. Los jardineros han notado que de dos arbustos que crecen uno al lado del otro, uno puede sentir deficiencia de hierro, mientras que el otro parece bastante saludable y crece normalmente.

El tratamiento de la clorosis debe iniciarse a principios de la primavera antes de que comience la temporada de crecimiento. Para hacer esto, se debe agregar humus o gordolobo y un elemento deficiente al suelo debajo de las plantas. Además, los fertilizantes que contienen nitrógeno no se usan para alimentar arbustos enfermos, mientras que el riego debe ser deficiente, y también alimentar a las rosas en el follaje con una solución de fertilizante complejo en un día nublado hasta que los arbustos estén completamente sanos. Durante este período, no se puede realizar una poda fuerte anti-envejecimiento de la planta.

Medicamentos para la clorosis

Medicamentos para la clorosis

A continuación, se describen los medicamentos que se utilizan para tratar la clorosis no infecciosa:

  1. Quelato de hierro... Este micronutriente contiene hierro en forma quelada, que es completamente absorbido por las plantas.
  2. Helatina... La composición de dicho microfertilizante incluye hierro en forma quelada, se usa para apósitos de raíces y también para rociar sobre el follaje en el tratamiento de la clorosis.
  3. Ferovit... Este estimulador universal de la respiración y la fotosíntesis de los cultivos se utiliza tanto para el tratamiento como para proteger los cultivos de hortalizas, ornamentales, interiores y frutales de la clorosis. La preparación contiene quelato de hierro en alta concentración.
  4. Brexil... Se trata de una serie de micro y mesoelementos, así como sus compuestos en un complejo quelato, que están especialmente diseñados para la prevención y tratamiento de la clorosis, se utilizan para la alimentación foliar. Esta serie incluye los siguientes productos: Brexil Ca (con contenido de calcio), Brexil Mg (magnesio), Brexil Mn (manganeso), Brexil Fe (hierro), etc.
  5. Vitriolo de hierro (sulfato ferroso-II)... Este agente es un fungicida de contacto, antiséptico y microfertilizante, que contiene hierro en forma quelada.
  6. Orton Micro-Fe... Este fertilizante micronutriente para abono foliar es considerado universal, y es apto para plantas de jardín y jardín, contiene tanto oligoelementos como hierro en forma quelada, que ayudan a combatir la clorosis y aumentan la resistencia de los cultivos a enfermedades y condiciones ambientales adversas.
  7. Ferileno (Ferrylene)... Dicho fertilizante universal quelado se utiliza para fertilizar el follaje de frutas y bayas, plantas vegetales y ornamentales, así como flores. Ayuda a mejorar la síntesis de clorofila en arbustos.
  8. Agrecol... Es un fertilizante mineral concentrado multicomponente para cultivos de balcón, interior y jardín, que ayuda en la lucha contra la clorosis cuando hay falta de hierro en el suelo.

Remedios caseros

Hasta la fecha, no existen remedios caseros efectivos para el tratamiento y la prevención de la clorosis. Sin embargo, hay una forma inusual de ayudar a las plantas enfermas: las uñas cubiertas de óxido se entierran en el suelo debajo del arbusto. Hay revisiones de que este método fue muy efectivo incluso cuando todas las drogas eran impotentes.

Clorosis de hojas. Nosotros mismos hacemos la solución curativa.

Añadir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *