Yoshta

Yoshta

Yoshta es un híbrido de grosellas comunes, que esparce grosellas y grosellas negras. El nombre de esta planta, Josta, se formó a partir de las primeras sílabas de dos palabras alemanas, a saber, Johannisbeere - que significa "grosella" y Stachelbeere - "grosella". La aparición de este arbusto se produjo en los años setenta del siglo pasado, su creador es Rudolf Bauer, un criador de Alemania. Trabajó en la creación de yoshta durante más de un año. Y solo en 1989 este híbrido se preparó para la producción industrial. En Rusia, yoshta todavía solo se está mirando, pero en Europa occidental es muy popular.

Características del híbrido Yoshta

Yoshta

El híbrido Yoshta es un arbusto poderoso y extenso. La altura de los tallos de esta planta perenne es de unos 150 cm y más. La profundidad de su sistema de raíces es de aproximadamente 0,3 a 0,4 M. A pesar de que se usaron grosellas para crear el yoshta, no tiene espinas. La corona alcanza los 150-200 centímetros de diámetro. Las placas de hojas grandes y brillantes de color verde oscuro tienen una forma similar al follaje de grosella, pero no tienen su olor característico. El follaje no se cae de la planta hasta el invierno. Las flores son grandes y ricas en color. Las frutas agridulces tienen un color negro con un tinte púrpura; parecen cerezas. Las frutas se recolectan en un grupo de 3-5 piezas. Como regla general, la fructificación comienza cuando la planta tiene 2 años.

Una planta tan resistente al invierno es resistente a plagas y enfermedades. Puede vivir de 20 a 30 años. Los parientes de este híbrido no son solo las grosellas negras y las grosellas, sino también las grosellas blancas y las grosellas rojas.

Yoshta. Descripción, aterrizaje y salida.

Plantar yoshta en campo abierto

Plantando Yoshta

A que hora plantar

Es necesario plantar yoshta en campo abierto en la primavera antes de que comience el flujo de savia o en las primeras semanas de otoño. Elija un área bien iluminada para plantar, y el suelo debe estar saturado de nutrientes.Muchos jardineros están seguros de que las grosellas o grosellas deben crecer necesariamente cerca del arbusto yoshta, ya que existe la opinión de que solo en este caso la planta híbrida se desarrollará bien y dará frutos.

Al elegir plántulas en un vivero, debe realizar un examen exhaustivo de su sistema de raíces. Tenga en cuenta que debe ser absolutamente saludable y potente. Si el sistema de raíces está desgastado y seco, existe una alta probabilidad de que la plántula no eche raíces. El color de la "parte inferior" de la corteza debe ser verde, pero si es marrón, la plántula puede estar muerta. Si la plántula se compró en otoño, antes de plantarla en suelo abierto, todas las placas de las hojas deben arrancarse con cuidado, sin dañar los riñones. Corta las raíces secas y podridas y recorta ligeramente las restantes. En el caso de que las raíces se vean agrietadas o secas, es necesario colocarlas en un recipiente con agua durante 24 horas.

Plantar yoshta en primavera

Plantar yoshta en primavera

El hoyo de plantación debe ser de tal tamaño que el sistema de raíces quepa libremente en él y aún quede espacio. Entonces, el tamaño aproximado del pozo es 0.5x0.5x0.5 metros. La preparación del hoyo debe hacerse en el otoño. La distancia entre los arbustos debe ser de aproximadamente 150-200 cm. Al crear un seto, la distancia entre las plantas debe ser de 0,4 a 0,5 metros.

Vierta ½ balde de compost o humus, 100 gramos de superfosfato, 0,5 litros de ceniza de madera y una pequeña cantidad de tierra de la capa infértil en el pozo de plantación. Mezclar todo bien. Esta draga debe llenar el hoyo en 1/3. Luego, el agujero se llena hasta la mitad con tierra nutritiva extraída de la capa superior del suelo. Al final, se deben verter 10 litros de agua.

Durante el período invernal, el suelo tendrá tiempo para asentarse y asentarse bien. En primavera, el fondo del hoyo debe aflojarse un poco, luego se coloca una plántula en el centro. Después de que las raíces se hayan extendido cuidadosamente, el agujero debe llenarse con tierra nutritiva de la capa superior del suelo. El agujero debe llenarse gradualmente, mientras se agita sistemáticamente la plántula para eliminar todos los huecos en el suelo. La superficie del círculo cercano al tallo de la planta plantada debe estar ligeramente compactada. Se vierten 10 litros de agua debajo del arbusto. Cuando el suelo se seca un poco, su superficie debe cubrirse con una capa de mantillo (humus, heno, pasto, turba o paja), mientras que el grosor de la capa puede variar de 5 a 10 centímetros. Luego, debe podar la planta, dejando no más de 2 o 3 yemas en cada tallo.

Yoshta. Plantar y cuidar a yoshta

Plantación de otoño

El procedimiento para plantar yoshta en campo abierto en otoño es exactamente el mismo que en primavera. Sin embargo, en este caso, el foso de aterrizaje debe estar preparado medio mes antes del día del desembarco.

Cuidado de Yoshta en el jardín

Cuidado de Yoshta en el jardín

Cultivar yoshta, como las grosellas negras, es bastante simple. Al mismo tiempo, es mucho más fácil cuidar un híbrido de este tipo en comparación con las grosellas, ya que no tiene espinas. Todo lo que se necesita hacer es aflojar la superficie del círculo del tronco de manera oportuna, eliminar las malezas, el alimento y el agua, y también proteger la planta de enfermedades y plagas.

En abril, debe aflojar el sitio por primera vez en una temporada. En este caso, la superficie del círculo del tronco se afloja a una profundidad de 4 a 6 centímetros, y el suelo entre las filas, de 8 a 10 centímetros. El suelo se afloja una vez cada 15 a 20 días. Para reducir la cantidad de aflojamiento, riego y deshierbe, solo necesita cubrir la superficie del sitio con mantillo. El mantillo también ayuda a crear condiciones favorables para el crecimiento y la nutrición de yoshta. Se recomienda cubrir el sitio con turba o humus. Asegúrese de que la superficie del círculo del tronco esté un poco húmeda y suelta en todo momento. Si aparecen malas hierbas, retírelas inmediatamente del sitio.

Procesamiento de Yoshta

Procesamiento de Yoshta

Tal planta debe protegerse de diversas enfermedades y plagas.Para ello, es necesario realizar sistemáticamente un tratamiento oportuno de la planta todos los años con fines de prevención. Entonces, el tratamiento del arbusto se lleva a cabo en la primavera antes de la brotación y en el otoño, cuando todas las hojas se caen y comienza el período de inactividad. Para el procesamiento, use una solución de sulfato de cobre (1%), mezcla de Burdeos (1%), Nitrafen (1%) o urea (7%). Al usar urea, no solo protegerá al yoshta de diversas enfermedades y plagas, sino que también lo alimentará con nitrógeno. El procesamiento debe llevarse a cabo solo cuando la temperatura del aire exterior sea de al menos 5 grados.

Como regar

Es necesario regar el arbusto sistemáticamente, mientras se usa una cantidad suficiente de líquido. Si la planta carece de humedad, esto puede provocar un retraso en su desarrollo y crecimiento. En este sentido, es imperativo asegurarse de que la superficie del círculo del tronco esté siempre húmeda durante toda la temporada. Durante el riego, el suelo debe mojarse a una profundidad de 0,3 a 0,4 m, aquí es donde se encuentra la capa que forma las raíces. En promedio, se toman de 2 a 3 cubos de agua por 1 metro cuadrado de parcela durante el riego.

Riega el yoshta por la mañana o por la noche cuando se pone el sol. Los jardineros experimentados recomiendan hacer surcos poco profundos (alrededor de 10-15 centímetros) alrededor del arbusto, que deben ubicarse 30-40 centímetros más allá de la proyección de la corona. Es en estas ranuras donde debe verter agua durante el riego. En el exterior de la ranura, los rodillos de límite deben estar hechos del suelo, que debe tener 15 centímetros de altura. La frecuencia con que se regará el arbusto depende del clima, la permeabilidad a la humedad del suelo y si el área está cubierta con mantillo o no.

Yoshta alimentando

Alimentación de albaricoque

El círculo cercano al tronco del yoshta debe cubrirse con una capa de mantillo (humus o turba). La cantidad de mantillo utilizado por 1 arbusto debe ser de unos 20 kilogramos, esta materia orgánica no solo evitará el rápido secado del suelo y su agrietamiento, sino que también se convertirá en una fuente de nutrientes para el arbusto.

Hasta la edad de tres años, el arbusto necesita una cantidad de fertilizantes minerales por temporada como 20 gramos de sulfato de potasio y de 30 a 40 gramos de superfosfato por 1 metro cuadrado. Después de que la planta cumpla 4 años, la cantidad de fertilizantes fosfatados debe reducirse a 25-30 gramos, y los fertilizantes potásicos deben aumentarse a 25 gramos por metro cuadrado.

En otoño, la ceniza de madera se debe verter debajo de cada arbusto, que se toma en un volumen de 500 ml.

Poda de yoshta

Poda de yoshta

Debe cortar yoshta en la primavera antes de que comience el flujo de savia, así como en el otoño al final de la caída de las hojas.

Poda de yoshta en primavera

En primavera, la planta necesita una poda sanitaria, para ello es necesario cortar todos los tallos lesionados y enfermos. Los brotes que han sufrido heladas deben reducirse a tejido sano. El arbusto no necesita poda formativa. En una planta adulta, debe acortar las ramas de siete a ocho años, mientras que deben quedar 6 yemas en los segmentos.

OBRIZKA YOSHTI EN PRIMAVERA

Poda de yoshta en otoño

En otoño, después de que todas las hojas hayan caído del arbusto y comience el período de inactividad en la planta, se debe realizar una poda sanitaria. Para ello, retire todos los tallos lesionados e infectados, así como los que contribuyan al engrosamiento del arbusto. Las ramas sanas restantes deben acortarse en 1/3 parte.

Reproducción de yoshta

Para reproducir yoshta, como la grosella negra, los jardineros usan métodos vegetativos, a saber: esquejes, capas y división del arbusto.

Propagación de yoshta dividiendo el arbusto

propagar dividiendo el arbusto

La división del arbusto se lleva a cabo en otoño y solo si el arbusto se trasplanta a otro lugar. Primero debe quitar el arbusto del suelo y eliminar todo el suelo de su sistema de raíces.Luego se toma una podadora o un cuchillo muy afilado, con el que se corta el arbusto en varias partes, teniendo en cuenta que cada división debe tener 1 o 2 tallos fuertes y raíces desarrolladas. Los lugares de los cortes deben rociarse con carbón triturado. Los esquejes terminados deben plantarse en un lugar nuevo.

Propagación de Yoshta por capas

Cómo propagar por capas

Cuando el suelo se calienta bien en primavera, es necesario elegir ramas desarrolladas de uno o dos años que se doblen hacia la superficie del sitio y encajen en las ranuras preparadas de antemano, no muy profundas (unos 10 centímetros). Los tallos deben fijarse con ganchos de metal. Luego, las ranuras se cubren con tierra nutritiva y las partes superiores que se elevan sobre el suelo se pellizcan. Después de que la altura de los brotes que crecen cerca de los esquejes alcance los 10-12 centímetros, deberán cubrirse con tierra en ½ parte. Después de 15 a 20 días, la planta se vuelve a arrancar a la misma altura. En otoño o con el inicio del próximo período de primavera, los esquejes que han echado raíces deben cortarse de la planta madre y desconectarse entre sí, y luego plantarse en un lugar permanente. Además de este método de propagación por capas horizontales, se utilizan capas arqueadas y verticales.

Propagación de yoshta por esquejes.

Propagación de yoshta por esquejes.

Para propagar yoshta, puede usar esquejes semilignificados o verdes. Para cortar esquejes semilignificados, se utilizan ramas de dos a cuatro años de tallos maduros. Se recomienda cosechar tales esquejes en otoño, desde mediados hasta fines de septiembre, los esquejes plantados en este momento en suelo abierto, rápidamente enraizan y bien en invierno, y en primavera comienzan a crecer activamente. La longitud del esqueje puede variar de 15 a 20 centímetros, pueden tener 5 o 6 yemas. La parte superior inmadura del brote no se utiliza para cosechar esquejes. Los esquejes se plantan en el suelo excavado, mientras que la distancia entre ellos debe ser de 0,6 a 0,7 m, y deben colocarse en un ángulo de 45 grados. Solo deben quedar 2 yemas por encima del suelo, mientras que es necesario que la inferior esté ubicada al mismo nivel que la superficie del sitio. Cerca de los esquejes, el suelo debe apisonarse, luego regarse y la superficie del suelo se cubre con una capa de mantillo (turba). Es muy sencillo cuidar los esquejes plantados, por lo que deben regarse, desyerbarse y aflojarse de manera oportuna, especialmente en las primeras 4 semanas después de la siembra.

Para cosechar esquejes verdes, se utilizan las partes superiores de los brotes. Su longitud puede variar de 10 a 15 centímetros. Todas las placas de las hojas se cortan de los esquejes, solo deben quedar 2 pares de superiores, que deben acortarse en 1/3 parte. La siembra de esquejes verdes se lleva a cabo durante todo el período de verano, desde junio hasta principios de septiembre. Para ellos, debe preparar un invernadero frío con anticipación. Se debe hacer una pequeña incisión sobre cada yema en los esquejes, y se hacen varias incisiones en la parte inferior. Las secciones inferiores de los esquejes durante 12 horas deben colocarse en una solución de una preparación que promueva el rápido crecimiento de las raíces. Luego, los esquejes se enjuagan con agua limpia y se plantan en un invernadero preparado en un ángulo de 45 grados, casi uno cerca del otro. La plantación debe regarse con un pequeño colador, luego el invernadero se cubre con una tapa, que debe ser transparente. La distancia desde la parte superior de los esquejes hasta la tapa debe ser de al menos 15 a 20 centímetros. En los primeros días, no debe levantar la tapa, porque debe haber mucha humedad dentro del invernadero, mientras que la temperatura del aire debe mantenerse al menos a 20 grados. Después de que la temperatura dentro del invernadero supere los 25 grados, debe comenzar a ventilar los esquejes todos los días, para esto debe levantar la tapa por un tiempo. Si todo se hace correctamente, después de 20-30 días, los esquejes deberían echar raíces.Los esquejes enraizados deben endurecerse, para esto debe quitar la cubierta del invernadero por un tiempo todos los días, mientras que gradualmente aumenta la duración de dicho procedimiento. Una vez que los esquejes se adaptan a las nuevas condiciones y se vuelven más fuertes, la cubierta del invernadero se retira para siempre. Según las observaciones de los expertos, un gran porcentaje de esquejes verdes de tal arbusto echan raíces. Es necesario cultivar esquejes fortificados, para ello se plantan en la escuela. Cuando los esquejes echen raíces en suelo abierto, necesitarán alimentación, para ello utilizan una solución de salitre (por 10 litros de agua, 30 gramos de salitre). Es bastante fácil cuidar tales esquejes. Para hacer esto, debe asegurarse de que el suelo cerca de ellos esté siempre un poco húmedo y suelto, y también desmalezar y aflojar la superficie del sitio a tiempo. Con el inicio del próximo período de primavera, los esquejes se pueden trasplantar a un lugar permanente.

Plagas y enfermedades de Yoshta

Enfermedades de Yoshta

Enfermedades de Yoshta

Yoshta es susceptible a las mismas enfermedades y plagas que la grosella negra, y debe tratarlas de la misma manera. A continuación, solo se enumerarán las enfermedades más comunes, a saber: antracnosis, óxido caliciforme y columnar, mildiú polvoriento, septoria, cercosporosis, mosaico y felpa.

Enfermedades como el rizo y el mosaico aún no han aprendido a curar, en este sentido, los especímenes afectados por ellos deben retirarse del suelo y destruirse lo antes posible. Para deshacerse de las enfermedades fúngicas, la planta afectada debe rociarse con un fungicida, por ejemplo: Bayleton, Topaz, Fundazol, Maxim, Skor u otro medio de acción similar. Sin embargo, para que la planta tenga una mayor resistencia a las enfermedades, se debe cuidar adecuadamente, apegándose a las reglas de la tecnología agrícola, así como un procesamiento oportuno con fines preventivos.

Plagas de Yoshta

Plagas de Yoshta

Las mismas plagas pueden asentarse en yoshta como en grosellas y en varios tipos de grosellas. Por lo tanto, esta planta puede verse dañada por varios tipos de pulgones y ácaros, grosellas y mariposas polilla. Para deshacerse de estos insectos dañinos, debe tratar la planta con un insecticida, por ejemplo: Akarin, Decis, Kleshchevit, Agravertin, Aktellik, Kleshchevit, etc.

Variedades de Yoshta con fotos y descripciones.

Dado que yoshta es una planta híbrida, no hay muchas variedades de ella. Todos ellos se dividen en 2 tipos, a saber: variedades que tienen una gran cantidad de similitudes con las grosellas, así como aquellas que son muy similares a las grosellas. A continuación habrá una pequeña descripción de las variedades de este arbusto:

Variedades Yoshta

  1. EMB... Esta variedad británica es resistente a plagas y enfermedades. Es alto, por lo que su altura puede llegar a los 180 centímetros. La mayoría de las características de la variedad son similares a las grosellas. Este arbusto florece durante aproximadamente medio mes. Esta variedad da frutos en abundancia. En promedio, las frutas pesan alrededor de 5 gramos, tienen un sabor excelente. La maduración de las bayas dura aproximadamente 8 semanas.
  2. corona... Esta variedad fue creada por criadores suecos. Esta planta tiene un rendimiento medio, mientras que sus frutos no son muy grandes. Las frutas maduras no se caen de las ramas durante mucho tiempo. Este arbusto se usa a menudo para paisajismo y para crear setos.
  3. Rext... Esta variedad fue creada en Rusia. Es resistente a las heladas y al rendimiento. Los frutos son pequeños, su peso medio ronda los 3 gramos. Saben muy bien.
  4. Yohini... Esta variedad es muy productiva. La altura de dicho arbusto no supera los 200 centímetros. Las frutas muy dulces tienen un sabor que se parece poco a las grosellas y las grosellas.
  5. Moreau... La altura de este arbusto es de unos 250 centímetros. Esta variedad es columnar, lo que significa que es alta y compacta. El color de las bayas es oscuro, casi negro, su tamaño es similar al de una cereza.Las frutas tienen un fuerte olor a nuez moscada y hay una flor púrpura en su superficie.

Todas las variedades enumeradas anteriormente se pueden cultivar de manera segura tanto en la región de Moscú como en regiones con un clima más severo, incluso en las latitudes medias.

Propiedades de Yoshta: daño y beneficio

Propiedades útiles de yoshta

Propiedades útiles de yoshta

Los frutos de la planta híbrida yoshta contienen una gran cantidad de sustancias medicinales y útiles para el cuerpo humano. En este sentido, sus beneficios para el cuerpo humano son bastante grandes:

  1. Las frutas Yoshta contienen mucha vitamina C, que tiene un efecto positivo en el sistema inmunológico del cuerpo humano y también ayuda a proteger contra los resfriados.
  2. La antocianina de bayas y la vitamina P tienen un efecto fortalecedor sobre las paredes vasculares y mejoran la circulación sanguínea.
  3. Estas bayas se utilizan en el tratamiento de la anemia porque pueden aumentar el nivel de hemoglobina en la sangre.
  4. Sus frutos ayudan a normalizar el funcionamiento del tracto digestivo, por lo que se recomienda su uso para el estreñimiento, así como para trastornos similares.
  5. Se aconseja a las personas que padecen hipertensión que consuman las bayas de este híbrido, combinadas con miel.
  6. Estas bayas también contienen fitoncidas. Pueden proteger a una persona de una variedad de infecciones microbianas, así como eliminar los procesos inflamatorios en el cuerpo.
  7. Las personas con diabetes pueden comer estas bayas de manera segura, ya que los azúcares que contienen no provocan el desarrollo de la enfermedad.
  8. Se recomienda que estas frutas sean consumidas por personas que desean perder peso o que padecen obesidad. El caso es que aceleran los procesos metabólicos y también queman grasas.
  9. Yoshta estimula el trabajo del sistema excretor, gracias al cual las toxinas, radionúclidos, toxinas y metales pesados ​​se eliminan naturalmente del cuerpo.

Puede comer las frutas increíblemente saludables de un arbusto de este tipo no solo en verano, sino en cualquier momento, para esto deben secarse o congelarse en el refrigerador. Al mismo tiempo, debes saber que las frutas secas o congeladas tienen prácticamente las mismas propiedades beneficiosas que las frescas. Además, a partir de los frutos de yoshta, puedes hacer deliciosas mermeladas, compotas, vino, mermeladas y gelatinas.

2 recetas populares

receta de yoshta

  1. Tome 1 kg de frutas yoshta maduras, clasifíquelas con cuidado, elimine todas las colas y ramitas y lávelas. Luego se muelen con una licuadora. Las bayas deben mezclarse con un kilogramo de azúcar granulada. La masa bien mezclada se debe prender fuego. Después de que la masa hierva, ponga 2 hojas de menta y retire la espuma. La mermelada lista se vierte en frascos esterilizados, que están sellados.
  2. Las frutas lavadas y cuidadosamente clasificadas en la cantidad de 1 kilogramo deben pasar 2 veces a través de una picadora de carne. La masa se mezcla con 2 kilogramos de azúcar granulada. La mezcla se coloca en frascos, que deben llenarse un par de dedos por debajo del cuello. Se cierran herméticamente con tapas de caprón y se colocan para su almacenamiento en un estante del refrigerador. En la mezcla resultante, se conservan la mayoría de las sustancias beneficiosas de yoshta.

Contraindicaciones

El uso de los frutos de yoshta debe ser abandonado por aquellas personas que tienen intolerancia individual. No se recomienda que las personas que padecen tromboflebitis las coman con demasiada frecuencia y en grandes cantidades, ya que pueden aumentar la coagulación sanguínea. Además, las frutas no deben ser consumidas por aquellas personas que tengan enfermedades graves del tracto digestivo, por ejemplo: colitis, úlcera duodenal o estómago.

Yoshta: propiedades y contraindicaciones útiles.

Añadir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *