Melón

Melón

El melón (Cucumis melo) es un cultivo de melón, es una especie del género Pepino de la familia Calabaza. Hoy en día, es casi imposible encontrar un melón que crece en estado salvaje. Las especies de melones asiáticos de los campos de maleza sirvieron como material para la reproducción de formas cultivadas de esta planta. En la Biblia, puede encontrar la primera mención del melón, que ya se cultivaba en el antiguo Egipto. La patria de esta planta es Asia Menor y Central. En el norte de la India, así como en las regiones adyacentes de Irán y Asia central, el cultivo de esta planta comenzó varios siglos antes de nuestra era. Luego se observó que el melón se extendía tanto hacia el oeste como hacia el este (hasta China). Este cultivo de melón fue llevado al territorio de Europa en la Edad Media y llegó a Rusia en los siglos XV y XVI, mientras que su cultivo se inició primero en la región del Bajo Volga.

Características del melón

Características del melón

El melón es una planta anual que tiene un brote rastrero, que alcanza una longitud de 150-300 cm. La composición de las grandes placas foliares en forma de corazón con lóbulos palmeados incluye 5 lóbulos. Las flores unisexuales son amarillentas. En un arbusto se pueden formar de 2 a 8 frutos (calabazas), que huelen muy bien. La forma de la fruta puede ser aplanada, cilíndrica o redonda, y son de color pardusco, blanco, verde o amarillo, con franjas verdes ubicadas con mayor frecuencia en la superficie. El color de la pulpa es verde claro, amarillo, blanco o naranja. La duración de la temporada de crecimiento del melón es de 2,5 a 6 meses.

CULTIVO DE MELÓN EN TERRENO ABIERTO!

Cultivo de melón a partir de semillas

Plantar melones al aire libre

Siembra

En las latitudes medias, esta cultura se cultiva a través de plántulas. Para la siembra, debe usar el material de semilla que se recolectó hace 3 o 4 años, pero si toma semillas recién cosechadas para esto, entonces los arbustos fuertes con muchas flores masculinas harán alarde en el sitio, mientras que no habrá frutos en ellos. Las semillas necesitan preparación previa a la siembra. Las semillas grandes deben mantenerse en una solución de potasio manganeso (2%) durante un tercio de hora, para su preparación necesita 1.5 cucharadas. combine el agua con 1 cucharadita. (sin portaobjetos) permanganato de potasio. También se recomienda sumergir la semilla en una solución de sulfato de zinc y ácido bórico (5%) durante 12 horas, luego las semillas se lavan y se secan.Algunos jardineros endurecen las semillas con frío antes de sembrar. Para hacer esto, deben mantenerse en un termo con agua durante un par de horas, cuya temperatura es de aproximadamente 30 grados, después de lo cual se sacan y se cubren con una gasa humedecida en la parte superior, y se dejan durante 24 horas a una temperatura de 15 a 20 grados. Luego se retiran durante 18 horas en un estante del refrigerador con una temperatura de 0-2 grados, después de lo cual se mantienen nuevamente durante 6 horas a una temperatura de 15 a 20 grados. Las semillas endurecidas de esta manera se siembran inmediatamente en suelo abierto.

A mediados de abril, se siembran semillas para plántulas. Para ello se utilizan macetas de turba que alcanzan los 10 centímetros de diámetro, se siembran 2 o 3 semillas en cada una de ellas y se entierran entre 15 y 20 mm. Para el cultivo de plántulas, se usa un sustrato, que incluye arena y turba (1: 9). Se deben combinar 10 litros del sustrato resultante con 1 cucharada. ceniza de madera.

Cultivo de plántulas de melón

Cultivo de plántulas de melón

Antes de que aparezcan las plántulas, los cultivos deben mantenerse a una temperatura de no más de 18 grados por la noche y alrededor de 20-25 grados durante el día. Aproximadamente 7 días después de la siembra, deberían aparecer las primeras plántulas. Se requerirá raleo, para esto se debe dejar en cada maceta una de las plantas más desarrolladas y fuertes, el resto se debe cortar con cuidado al nivel de la superficie del sustrato, no se recomienda sacarlas, ya que en este caso existe una alta probabilidad de lesionar la plántula restante. Cuando las plantas tienen 3 pares de placas de hojas verdaderas, deben pellizcarse, por lo que comenzará el crecimiento activo de los brotes laterales. Las plántulas deben mantenerse en el alféizar de la ventana sur; en ausencia de esta oportunidad, necesitará iluminación suplementaria artificial diaria durante 10-12 horas, mientras se usan lámparas fluorescentes. Riegue las plántulas según sea necesario y use agua tibia para esto. Debe tenerse en cuenta que después de sembrar las semillas, deben regarse por primera vez solo cuando se forme 1 placa de hoja verdadera en las plántulas. Asegúrese de que no entre líquido en los brotes o el follaje de las plantas durante el riego. Para evitar el desarrollo de la pierna negra, se recomienda rociar la superficie del sustrato con una capa de arena seca. Los expertos aconsejan que las plántulas se alimenten 2 veces con una solución de fertilizante mineral complejo. El endurecimiento de las plántulas comienza 7 días antes de plantarlas en suelo abierto. Para esto, la temperatura diurna debe reducirse a 15-17 grados y la temperatura nocturna, hasta 12-15 grados, mientras que la duración del procedimiento de endurecimiento debe aumentarse gradualmente.

Consejos importantes para cultivar plántulas de melón / cultivar plántulas de melón

Cosecha

Cosecha

Las plántulas de melón, como cualquier otro representante de la familia Pumpkin, no se sumergen, ya que reaccionan de manera extremadamente negativa a este procedimiento. En este sentido, la siembra de semillas debe realizarse en vasos individuales.

Plantar melones al aire libre

Plantar melones al aire libre

A que hora plantar

Es posible plantar plántulas de melón en suelo abierto solo cuando las plantas tienen de 4 a 5 semanas de edad, mientras que deben tener 5 o 6 placas de hojas verdaderas. Sin embargo, los jardineros experimentados recomiendan esperar hasta que dejen atrás las heladas de primavera de regreso, y solo entonces comenzar a plantar el melón en campo abierto. Si existe una amenaza de heladas, pero los melones ya se han plantado en suelo abierto, deben cubrirse con una película en la parte superior.

Esta planta pertenece a la termófila, por lo tanto, para plantarla, debe elegir un área bien iluminada y calentada que tenga una protección confiable contra el viento frío. Es muy bueno si los melones crecen en el lado sur del jardín. Este cultivo crece muy bien después del vapor negro, y los mejores antecesores son: maíz, pepinos, ajo, repollo, trigo de invierno, cebada, cebollas y legumbres. No se recomienda plantar un melón en la misma parcela durante dos años seguidos.Los tomates y las zanahorias se consideran los peores predecesores de esta cultura. En las proximidades del melón se pueden cultivar frijoles, acelgas, acedera, maíz, nabos, albahaca, rábanos y rábanos. Y no se pueden cultivar pepinos y patatas en el barrio.

Suelo adecuado

Suelo adecuado

El suelo debe ser ligero y neutro, pero rico en materia orgánica. El melón podrá crecer en suelo salado o seco, pero morirá en suelo húmedo y ácido. Este tipo de cultivo crece mejor en suelos livianos arcillosos medios, mientras que los suelos arcillosos pesados ​​o arenosos no son adecuados para este propósito.

Antes de plantar plántulas, se debe preparar el suelo en el sitio. Para hacer esto, en el otoño, es necesario agregar de 4 a 5 kilogramos de estiércol o humus por 1 m al suelo para excavar hasta la profundidad de una pala de bayoneta.2... Al mismo tiempo, todavía es necesario agregar ½ cubo de arena por 1 metro cuadrado de tierra al suelo arcilloso. En primavera, el sitio debe ser enterrado, mientras se agregan al suelo de 35 a 45 gramos de superfosfato y de 15 a 25 gramos de sal de potasio por metro cuadrado. Antes de la siembra directa de plántulas, el sitio debe excavarse nuevamente, mientras se introducen en el suelo fertilizantes que contienen nitrógeno de 15 a 25 gramos por 1 metro cuadrado.

PLANTACIÓN DE PLANTALLAS DE MELÓN ¡PRIMEROS CONSEJOS PARA LA FORMACIÓN!

Reglas de plantación en campo abierto

Para empezar, los pozos de siembra deben prepararse en el sitio, la distancia entre ellos debe ser de al menos 0,6 m. Antes de plantar, las plántulas deben regarse muy bien, lo que le permitirá sacar fácilmente la planta de las copas. El espacio entre filas debe ser de aproximadamente 0,7 m Al plantar plantas, debe prestar atención al hecho de que el collar de la raíz se eleva por encima de la superficie del suelo, de lo contrario, puede verse afectado por una enfermedad fúngica o se le pudrirá. Con este método de siembra, resulta que el melón parece estar colocado en un tubérculo. Para prevenir enfermedades fúngicas, cuando se plantan las plántulas, la superficie del suelo en el sitio deberá cubrirse con una capa de arena de río. Durante los primeros 2 días, las plantas plantadas necesitarán protección de la luz solar directa, para ello utilice papel húmedo.

Cultivo de melón en invernadero.

Cultivo de melón en invernadero.

El melón en invernadero se cultiva en espalderas, lo que ahorra espacio. Las plántulas se plantan en agujeros de 70x50 centímetros de tamaño, mientras que se debe mantener una distancia de 20 centímetros entre los arbustos. La siembra se realiza al mismo tiempo que el trasplante de plántulas a suelo abierto. El cuidado de las plántulas de melón, así como el procedimiento para endurecerlo, se describen en detalle anteriormente. Los melones, tomates y pimientos se pueden cultivar en el mismo invernadero al mismo tiempo. Sin embargo, es mejor no plantar los melones, calabacines y pepinos juntos. En los hoyos de plantación preparados, inmediatamente antes de plantar, debe agregar un kilo y medio de compost o humus, en la parte superior debe cubrirse con una capa de tierra de tres centímetros de espesor, después de lo cual se vierte agua tibia en el hoyo. Luego es necesario plantar un melón junto con un trozo de tierra por transbordo, mientras que debe elevarse 15-30 mm por encima del lecho del jardín, de lo contrario, puede aparecer podredumbre en la rodilla hipocotal. En caso de heladas, las plantas deberán protegerse erigiendo marcos adicionales con una película para esto.

Durante los primeros 7 días después de plantar las plántulas en el jardín, en el caso de que haga más de 30 grados en el invernadero, se debe ventilar. Después de 1 a 1,5 semanas después de la siembra, debajo de cada arbusto, vierta un par de litros de agua tibia, a la que se deben agregar fertilizantes nitrogenados (para 1 cubo de agua, 20 gramos de nitrato de amonio). El riego debe realizarse una vez a la semana, sin embargo, durante la maduración de las frutas, la frecuencia del riego debe reducirse gradualmente hasta que se detenga por completo durante 7-15 días hasta que los melones estén completamente maduros. Como resultado, la fruta será mucho más dulce.

Es necesario alimentar a las plantas 2 veces a intervalos de 15 a 20 días, utilizando fertilizantes orgánicos.En este caso, debe alternar la alimentación con infusión de hierbas e infusión de gordolobo, excrementos de pollo o humus, mientras que debajo de cada planta debe verter un puñado de ceniza de madera.

Cuando hayan pasado 7 días desde que se plantaron los melones en el invernadero, las plantas deben pellizcarse sobre 5 o 6 placas de hojas, después de lo cual tendrán que crecer pestañas laterales con flores femeninas. Elija 2 de las pestañas más poderosas para atar al enrejado y el resto para cortar. A medida que crecen estas pestañas, deben enrollarse alrededor del cordel en el enrejado, ya que no podrán trepar por sí mismas. Si no hay suficientes insectos polinizadores en el invernadero, la planta deberá polinizarse manualmente. Tome un cepillo y recolecte el polen de una flor masculina (no tiene ovario), después de lo cual se transfiere al pistilo de una flor femenina. Una vez que se forman los melones en los arbustos, se deben dejar dos o tres piezas en cada uno de ellos y se debe cortar el exceso. Cuando el tamaño de la fruta alcanza el tamaño de una pelota de tenis, se debe colocar en la red, la cual se debe colgar de la guía horizontal del enrejado.

En algunos casos, los arbustos en el invernadero pueden verse afectados por una enfermedad fúngica o plagas (cucharadas, pulgones del melón o ácaros) se asientan sobre ellos. Para deshacerse de las plagas, los arbustos deben rociarse con Fitoverm o Iskra-bio. La lucha contra diversas enfermedades se describirá en detalle a continuación. Tan pronto como el tamaño y el color del melón se vuelven característicos de esta variedad, debe eliminarse, mientras se presta atención a la conexión de la calabaza con la pestaña, se deben formar grietas en ella.

¿Cómo cultivar melones, grandes y dulces en un invernadero?

Cuidado del melón

Cuidado del melón

Si el melón se cultiva en suelo abierto, entonces debe regarse de manera oportuna, aflojarse, desyerbar, raspar, pellizcar, alimentar y también amarrar. Si es necesario, se realiza una polinización artificial, este procedimiento es idéntico al que se lleva a cabo cuando se cultiva este cultivo en un invernadero (ver arriba).

Después de que las plántulas plantadas en suelo abierto echan raíces y comienzan a crecer activamente, producen un pellizco secundario del tallo principal de cada arbusto. Como resultado, los arbustos no comenzarán a aumentar la masa verde, sino que gastarán toda su fuerza en la formación y el crecimiento de calabazas. Con el tiempo, cada arbusto debe crecer 2 brotes laterales y 1 principal, mientras que todos los brotes en exceso deben cortarse. Lo hacen de manera diferente con arbustos de variedades híbridas, tienen flores femeninas que crecen en el brote principal, en este sentido, no se debe pellizcar. Para evitar el engrosamiento de la plantación, en los melones híbridos, los brotes laterales se pellizcan después de la segunda o tercera placa de la hoja. De lo contrario, el cuidado de los arbustos de variedades híbridas debe ser el mismo que para las plantas de variedades convencionales.

Una vez que se forman los ovarios en los arbustos, se deben cortar todos los que sobran, dejando solo 2 a 6 piezas en cada uno, no más. Cuando las calabazas alcanzan el tamaño de una pelota de tenis, cada una de ellas se coloca en una red individual, la cual debe estar atada al enrejado, esto aliviará algo de la carga de las pestañas de melón. Para que los melones en las redes maduren de manera uniforme, deben darse la vuelta periódicamente. Si la fruta se encuentra en la superficie del suelo, será necesario colocar una pieza de material que no se pudra debajo, por ejemplo, material para techos o papel de aluminio.

Tenga en cuenta que si solo una calabaza crece en un arbusto, mientras que otras se vuelven amarillas y se desarrollan incorrectamente, esto se puede corregir alimentando la planta. Las primeras veces, la superficie del suelo entre las hileras debe aflojarse a una profundidad de 10 a 15 centímetros, luego la profundidad de aflojamiento del suelo debe reducirse a 8–10 centímetros. La superficie del suelo cerca de los arbustos debe aflojarse con mucho cuidado y no tan profundamente. El aporque de las plantas se lleva a cabo después de que comienza el desarrollo de las pestañas laterales.Una vez que las hojas se cierran, debe dejar de aflojar la superficie del suelo cerca de las plantas.

Los melones en campo abierto se pueden cultivar en un enrejado, lo que no solo es conveniente, sino que también ahorra mucho espacio. Instale con anticipación soportes, que deben alcanzar los 200 cm de altura Después de plantar los melones en suelo abierto, después de unos días será necesario atar el brote con una cuerda, mientras su punta superior se fija en el enrejado. Después de un tiempo, la liga de los brotes laterales se realiza de la misma manera.

Como regar

Melón de riego

Esta cultura necesita un riego sistemático. En promedio, los arbustos se riegan una vez cada 7 días. Esto se hace por la mañana con agua tibia (de 22 a 25 grados), asegurándose de que el agua no llegue a los brotes, flores, follaje, brotes o calabaza. Los jardineros experimentados recomiendan hacer una ranura alrededor del arbusto, en la que se debe verter agua. Sin embargo, el método de riego más óptimo para los melones es el goteo. No permita que el agua se estanque en el suelo, ya que esto provocará la pudrición del sistema de raíces del arbusto. En este sentido, antes de regar, es imperativo verificar si la capa superior del suelo en el lecho del jardín está seca. Para hacer los melones más dulces, después de que aparezca la calabaza, el riego debe reducirse gradualmente hasta que se detengan por completo.

Fertilizante

Aderezo de patatas

Se recomienda alimentar melones junto con riego. Después de que hayan pasado 15 días después de trasplantar melones al jardín, se recomienda alimentarlos con una solución de nitrato de amonio (20 gramos por 10 litros de agua), mientras se vierten 2 litros de solución nutritiva debajo de cada arbusto. Una vez que los brotes comienzan a formarse, los arbustos deben alimentarse nuevamente con la misma solución de nitrato de amonio, o puede reemplazarse con una solución de gordolobo (1:10). Después de 15 a 20 días, las plantas deben ser alimentadas con la siguiente solución nutritiva: por 1 balde de agua 50 gramos de superfosfato, 30 gramos de sulfato de amonio y 20 a 25 gramos de sal de potasio.

Melón. Normalización de frutos en la planta. Regar, alimentar.

Enfermedades y plagas del melón

Enfermedades

Cualquier variedad de melón que se cultive en campo abierto o en invernadero, si no se cuida adecuadamente o se viola las reglas de la tecnología agrícola de este cultivo, puede verse afectada por enfermedades virales, fúngicas y bacterianas. Y algunas plagas pueden asentarse en los arbustos. Para preservar su cosecha, es necesario identificar oportunamente las enfermedades incipientes, así como encontrar plagas asentadas. También es importante comenzar el tratamiento de los arbustos enfermos de manera oportuna.

Moho polvoriento

Moho polvoriento

Esta enfermedad es fúngica. En los arbustos afectados, se forman manchas blanquecinas en el follaje y los brotes que, a medida que avanza la enfermedad, se extienden por toda la superficie de la planta y cambian de color a marrón. El tejido del follaje debajo de tal floración se vuelve más frágil, se observa que se seca y se pliega. Los tallos crecen más lentamente, las calabazas comienzan a retrasarse en el desarrollo y también se vuelven de menor calidad y la cantidad de azúcar en ellas disminuye. Si los síntomas de esta enfermedad se encuentran en los arbustos, deben tratarse con azufre en polvo (80%), mientras que se toman 4 gramos de la sustancia por 1 metro cuadrado de jardín. Si es necesario, las plantaciones se pueden procesar varias veces, mientras que se debe mantener un intervalo de 3 semanas entre los procedimientos. Al menos 20 días antes de la cosecha, debe detener cualquier procesamiento.

Mildiú velloso (mildiú velloso)

Mildiú velloso (mildiú velloso)

En los arbustos enfermos, se forman manchas de color amarillo verdoso en las placas de las hojas. Crecen rápidamente y al poco tiempo cubren toda la superficie de la hoja. Si se observa un aumento de la humedad durante bastante tiempo, aparece una floración de un color gris violeta en la superficie mareada de la placa de la hoja, que contiene esporas del hongo. Para fines preventivos, no se debe descuidar la preparación de semillas antes de la siembra.Para hacer esto, se vierten en un termo lleno de agua caliente (aproximadamente 45 grados) durante 2 horas, después de lo cual se sumergen en una solución de permanganato de potasio (1%) durante un tercio de hora. Si se encuentran plantas enfermas, se debe rociar toda el área con una solución de urea (10 gramos de sustancia por 10 litros de agua). Si este método para combatir la enfermedad resulta ineficaz, los melones deben tratarse con una solución de Oxychom o Topaz, mientras que se deben seguir las instrucciones adjuntas al medicamento.

Marchitez por fusarium

Marchitez por fusarium

También es una enfermedad fúngica, sus patógenos se encuentran en el suelo, de donde llegan a los restos de las plantas o al material de siembra del melón. Muy a menudo, esta enfermedad afecta a los melones de variedades tardías y de mitad de temporada. En arbustos enfermos, se observa una disminución en el rendimiento, así como un deterioro en la calidad de las calabazas. Los síntomas de esta enfermedad aparecen durante la formación de la segunda o tercera placa foliar verdadera o durante la maduración de las calabazas. En los arbustos afectados, el follaje se vuelve claro y aparecen muchas manchas de color gris en su superficie. Las partes aéreas infectadas comienzan a marchitarse y, después de 1,5 semanas, la planta muere por completo. Las plantas afectadas durante la formación de brotes deben rociarse con una solución de cloruro de potasio. Por motivos de prevención, antes de la siembra, las semillas deben mantenerse en una solución de formalina (40%) durante 5 minutos.

Copperhead (antracnosis)

Copperhead (antracnosis)

En la superficie de las placas de las hojas se forman motas de forma redondeada y de color rosa pálido o marrón. Estos puntos se agrandan con el tiempo. Aparecen agujeros en las placas de las hojas infectadas, también se observa el rizado de las hojas y el secado de todo el arbusto. Se produce un adelgazamiento de las pestañas, que se vuelven muy frágiles, y las calabazas se deforman y aparece pudrición en ellas. Los melones infectados deben rociarse con la mezcla de Burdeos (1%), mientras que se requieren 3 o 4 procedimientos, que se realizan 1 vez en 1,5 semanas. En cambio, toda el área con melones se puede polinizar con polvo de azufre.

Ascoquitosis

Ascoquitosis

Esta enfermedad también es fúngica. En las plantas cultivadas en invernaderos, después de la infección, aparecen áreas de color marrón en los brotes, con el tiempo se extienden por todo el arbusto. El arbusto enfermo muere como resultado del daño en la parte de la raíz. Si se encuentran signos de infección con esta enfermedad, entonces es imperativo ajustar el riego, reduciéndolo significativamente, y las áreas infectadas del melón deben pulverizarse con una mezcla de ceniza de madera y cal, o los arbustos se pueden tratar con la mezcla de Burdeos (1%). Con fines preventivos se debe desinfectar el inóculo antes de la siembra, para ello utilizar Silk o Immunocytophyte.

Raíz podrida

Raíz podrida

Las plantas debilitadas son susceptibles a esta enfermedad. Es de destacar que en los ejemplares jóvenes, las raíces y los tallos primero se vuelven marrones, después de lo cual se vuelven más delgados y el arbusto se seca. En una planta adulta también se observa amarillamiento y marchitez de la parte aérea, y las raíces y la parte inferior del tallo están pintadas de marrón. Con fines profilácticos, antes de la siembra, la semilla debe mantenerse durante 5 minutos en una solución de formalina (40%).

Enfermedades virales

Virus del mosaico del pepino, virus de especialidad y virus del mosaico de la sandía. Sus principales portadores son los pulgones, en este sentido, cuando se encuentra esta plaga, debe intentar deshacerse de ella lo antes posible. Si el melón se ve afectado por alguna de las enfermedades enumeradas, debe retirarse del suelo y destruirse lo antes posible. El hecho es que hasta la fecha no se ha encontrado ningún fármaco eficaz para las enfermedades virales. Signos de enfermedades virales: se forman áreas con un color de mosaico en las placas de las hojas, los entrenudos se acortan, el arbusto se retrasa en el desarrollo, el follaje se deforma, los ovarios se desmoronan y aparecen manchas en la superficie de las calabazas.

Plagas

Los siguientes insectos pueden dañar esta planta: ácaros, cucharadas roedoras, pulgones del melón y gusanos de alambre.

Pulgón del melón

Pulgón del melón

Su acumulación se observa en la superficie mareada de las placas de chapa. Los pulgones succionan el jugo del arbusto, lo que provoca que el follaje se seque y pliegue, mientras que las flores se desmoronan sin siquiera tener tiempo de abrirse. Además, esta plaga es la principal portadora de peligrosas enfermedades incurables. Para deshacerse de los pulgones, los arbustos deben tratarse con una solución de Actellik (30%) o Karbofos (10%).

Ácaros

Ácaros

Esta plaga, al igual que los pulgones, se instala en la superficie mareada del follaje. Las garrapatas chupan el jugo del arbusto. Estas plagas son las más peligrosas para los melones que se cultivan en un invernadero, pero también pueden asentarse en melones y calabazas. Los arbustos afectados deben rociarse con una solución de Bicol, Fitoverm o Bitoxibacillin.

Gusanos de alambre

Gusanos de alambre

El gusano de alambre es en realidad la larva del escarabajo clic. Dañan el sistema de raíces de los arbustos, provocando la muerte de los melones. Para evitar la reproducción de una plaga de este tipo, en otoño, el sitio necesitará una excavación profunda, también es necesario cumplir con las reglas de rotación de cultivos.

Cucharadas para roer

Cucharadas para roer

Las orugas de la pala roedora son peligrosas para el melón, que roen el tallo del arbusto, por lo que muere. Para destruir las orugas, deberá cavar profundamente el sitio, pero solo después de que se haya cosechado la cosecha. Para fines de prevención, es imperativo cumplir con las reglas de rotación de cultivos.

Procesamiento de melón

Procesamiento de melón

Los arbustos afectados por una enfermedad fúngica se tratan con preparaciones fungicidas, mientras que se llevan a cabo al menos 2-4 procedimientos. En los intervalos entre tratamientos, está prohibido el uso de preparados de propiedades de contacto. También es imposible alternar fungicidas de diferentes grupos químicos, debe usar el mismo medicamento o su análogo. La duración de las pausas entre tratamientos no debe exceder los 12 días. Después de que los melones hayan sido tratados con un fungicida sistémico por última vez, puede usar un agente de contacto solo cuando hayan pasado de 8 a 10 días, no antes. Los expertos aconsejan el uso de fungicidas sistémicos para el tratamiento de arbustos jóvenes que crecen y se desarrollan intensamente. Al mismo tiempo, es mejor utilizar preparaciones de contacto para procesar muestras adultas.

PROTEGEMOS LOS CULTIVOS DE MELONES DE LA MOSCA DEL MELÓN

Recolección y almacenamiento de melones

Recolección y almacenamiento de melones

Antes de comenzar a cosechar su melón, debe asegurarse de que las frutas estén completamente maduras. Para hacer esto, debe verificar el color de la calabaza, así como inspeccionar la red de grietas, que deben ubicarse en la superficie de la cáscara. Las frutas maduras, listas para ser recolectadas, pueden desprenderse fácilmente del látigo, se ubica una rejilla en toda su superficie, mientras que la calabaza cambia de color a amarillo. Pero debe tenerse en cuenta que tales melones no están destinados al almacenamiento a largo plazo, por regla general, no pueden permanecer más de 8 semanas. Las frutas que se almacenarán durante mucho tiempo tienen una red moderadamente pronunciada que cubre solo la mitad de la calabaza. Las mismas frutas que son completamente amarillas, y hay una rejilla en toda su superficie, deben usarse inmediatamente como alimento. También existen variedades que no forman una malla en la superficie del fruto, su grado de madurez se juzga por el color.

Mantener la escala de calidad:

  • bajo: estas frutas se almacenan por no más de 14 días;
  • variedades pequeñas: se pueden almacenar de 2 a 4 semanas;
  • variedades medianas: el período de almacenamiento de dichos melones es de 1 a 2 meses;
  • variedades estables: estas frutas se almacenan durante aproximadamente tres meses;
  • variedades muy resistentes: la vida útil de estas frutas es de más de tres meses.

Las variedades tardías y de mitad de temporada producen frutos que pueden almacenarse durante unos 6 meses si se les proporcionan las condiciones óptimas.Y las variedades de mediados de temporada temprana, temprana y algunas de temporada media no se pueden almacenar durante mucho tiempo, en este sentido, se recomienda no almacenarlas, sino comerlas de inmediato.

Los frutos de las variedades de maduración tardía, que pueden almacenarse durante mucho tiempo, se retiran del jardín en un estado de madurez técnica de forma selectiva, solo después de que aparezcan los signos necesarios en las calabazas. Los melones deben desplumarse con un tallo, que debe tener hasta 30 mm de largo; no se pueden cortar. La recolección de la fruta se realiza a primera hora de la mañana o al atardecer; con el calor del día, esto no se puede hacer. Después de arrancar la calabaza, debe dejarse durante tres o cuatro días en el sitio, mientras que debe voltearse regularmente cada 5-6 horas. Luego, se colocan en un almacenamiento que debe estar fresco (no frío). asegúrese de desinfectar previamente con lejía. Además, las bombas de humo se pueden usar para desinfectar el almacenamiento, lo que exterminará las plagas y todos los virus. Cuando se procesa la habitación, debe permanecer bien cerrada durante varios días. Después de eso, el almacenamiento está muy bien ventilado, y luego todas las estructuras de madera deben blanquearse con cal recién apagada. Los frutos se almacenan en estantes, mientras que la superficie de los estantes debe cubrirse previamente con una capa de paja o aserrín. Se pueden almacenar las frutas en forma suspendida, para ello se colocan en mallas gruesas individuales, mientras se cuelgan en una rejilla con barras transversales. En la sala de almacenamiento, la humedad debe ser aproximadamente del 80 por ciento, mientras que la temperatura óptima es de 2-3 grados. Los melones no deben almacenarse junto a manzanas y patatas. Debido a las patatas, la fruta tiene un regusto poco agradable y se pudre. Y las manzanas liberan etileno, lo que hace que los melones maduren mucho más rápido, lo que conduce a su maduración excesiva. No olvides realizar una inspección sistemática de las frutas, mientras que las que presenten signos de deterioro deben eliminarse.

Cosecha de melones

Tipos y variedades de melones.

Tipos y variedades de melones.

Melon (Melo) es un género separado, que une a unas 30 especies, mientras que 2 de ellas son silvestres. Una pequeña parte de la especie se encuentra de forma natural en África y China, pero la mayoría de la especie crece en Afganistán, Asia Central e Irán, mientras que las primeras variedades cultivadas de esta planta aparecieron en el territorio de estos países. Los tipos de melón de Asia Central son los más deliciosos y fragantes, y los más populares son los siguientes:

  1. Zard... El melón Chardzhou tiene una forma fusiforme, es de color verde. Puede crecer hasta 25 kilogramos, mientras que externamente la calabaza es similar a un pepino enorme. En septiembre, la pulpa de la fruta es dura e insípida, pero en invierno, después de madurar, se vuelve tierna, fragante y muy dulce. La variedad Gulyabi es la más deliciosa, sus frutos se pueden almacenar hasta por 6 meses.
  2. Khandalyak... Este es un vistazo temprano. Los frutos son pequeños y muy tiernos, tienen sabor a pera.
  3. Amery... Dichos melones de Bukhara tienen una forma ovalada, su peso varía de 5 a 10 kilogramos. La pulpa es crujiente y huele a vainilla.

Los melones de Asia Menor también son bastante populares, pero los melones de Asia Central tienen un sabor mucho más alto. Las especies más populares de Asia Menor son el melón de Cilicia de Siria y la Kassaba de Turquía, que es casi inodoro.

En climas más fríos, se cultivan variedades europeas de melones, que se derivan de especies de Asia central. Por ejemplo, existe una variedad europea de melón, que lleva el nombre de la finca papal de Cantaluppia. Tiene frutos acanalados (segmentados) que no tienen un sabor sobresaliente, pero esta planta crece bien y da frutos incluso en Inglaterra.

Todas las variedades europeas se dividen en:

  • muy temprano - maduran después de 60 a 70 días;
  • verano - los frutos son grandes, hay una malla en la superficie de toda la cáscara y la pulpa es tierna, fragante y dulce;
  • invernada - los frutos pequeños son de color bronce o verde oscuro, hay una red densa en la superficie de la cáscara, la pulpa es densa, dulce y crujiente.

variedades de melón

En latitudes medias en campo abierto, se recomienda cultivar los siguientes híbridos y variedades:

  1. Rubio... Los frutos maduran después de 80 a 90 días. La pulpa fragante y delicada es de color naranja intenso. La corteza gris beige claro es bastante fina. Las frutas redondas y acanaladas están ligeramente aplanadas, contienen una gran cantidad de azúcar y caroteno. Peso de la fruta: alrededor de 0,7 kg.
  2. Invernada... Esta variedad de maduración tardía no es adecuada para el cultivo en latitudes medias. Sin embargo, en las regiones más cálidas, las calabazas tienen tiempo de madurar en 90 días. Los frutos son de color amarillo verdoso claro, no hay rayas en la superficie de la cáscara, pero hay una malla gruesa. La pulpa tierna verdosa es bastante jugosa. Los frutos pesan alrededor de 2,5 kilogramos.
  3. Altai... Esta variedad fue creada en Siberia y se cultiva con bastante éxito aquí. Las frutas ovaladas tienen una cáscara fina y su pulpa es fragante y sabrosa. Los melones no pesan más de 1,5 kg.
  4. Piña... Esta variedad es una de las más tempranas. La fruta ovalada está cubierta con una piel dorada, en cuya superficie hay una malla. La pulpa dulce y fragante tiene un tinte rosado. Los frutos pesan aproximadamente 2 kilogramos.
  5. Miel... Esta variedad se cultiva en Marruecos, así como en los países mediterráneos. Los melones lisos redondos o alargados son de color verde. La pulpa fragante y dulce es de color amarillo claro, verde o rojo-amarillo, contiene manganeso, potasio y vitamina A.
  6. Galileo... Esta variedad semiprecoz fue creada específicamente para el cultivo en la parte sur de Rusia. La masa de frutos pequeños es de aproximadamente 1 kilogramo; hay una red densa en la superficie de la cáscara de color marrón. La pulpa fragante de color verde pálido tiene un sabor delicado.
  7. Charente... Esta variedad se obtiene en Francia. En este grupo varietal, tiene las frutas más pequeñas, mientras que son las más deliciosas y fragantes. La fruta es muy similar al melón. Las calabazas ligeramente aplanadas tienen una forma redonda, en la superficie de la cáscara hay surcos lisos ubicados longitudinalmente. La pulpa de naranja dulce es muy fragante y baja en calorías, y además contiene una gran cantidad de vitaminas.
  8. Augen... Este híbrido fue creado en Israel. Los melones alargados tienen una forma ligeramente aplanada, son de color amarillo, verde claro o amarillo verdoso, hay manchas, muescas longitudinales y rayas en la superficie. La carne fragante y dulce es de color verde.
  9. Historia... Esta es una variedad temprana. Los melones amarillos tienen forma elíptica y pesan alrededor de 2 kilogramos. No hay patrón en la piel, la malla es escasa y los segmentos están mal expresados. La carne dulce cremosa pálida tiene jugosidad media y aroma moderado.
  10. Luna... Variedad media precoz. Los melones ovalados y lisos son de color amarillo, tienen una malla delicada y pesan alrededor de 1 kilogramo. La pulpa cremosa tiene un aroma agradable, así como dulzor y jugosidad medios.
Los mejores melones de Ucrania: Mazin F1, Creed F1 y Amal F1

Añadir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *