Morera

Morera

Morera (Morus), también llamada morera o morera, es un árbol de hoja caduca que pertenece al género de la familia Mulberry. Según información extraída de diversas fuentes, este género agrupa entre 17 y 24 especies. Estas plantas se pueden encontrar en condiciones naturales en las zonas templadas y subtropicales de África, América del Norte y Asia. Entre las especies más populares se encuentran la morera blanca, las larvas del gusano de seda se alimentan de su follaje, sus pupas se utilizan para producir seda natural. Bajo Iván el Terrible, Rusia ya sabía sobre la morera, en ese momento se creó una fábrica de tejidos de seda, que hacía telas muy delicadas para la corte real. A su vez, Pedro I prohibió cortar moras en el territorio del estado, ya que se consideraban muy valiosas. La madera densa, resistente y pesada de la morera también es muy valiosa; en Asia Central se utiliza para la fabricación de diversas artesanías, instrumentos musicales y barriles.

Características de la morera

Mientras que la morera es joven, crece extremadamente rápido, pero con el tiempo se vuelve más lento. Como resultado, la altura de dicho árbol no supera los 15 metros. Las placas de hojas simples a menudo son lobuladas, están espaciadas alternativamente y dentadas a lo largo del borde. Las inflorescencias en forma de espiga consisten en pequeñas flores, que son femeninas o masculinas (dioicas). Sin embargo, existen moreras en las que las flores femeninas y masculinas (monoicas) pueden abrirse simultáneamente. La longitud de las frutas carnosas de morera es de 20 a 30 mm, son bayas falsas, o más bien, drupas de varios colores (desde púrpura oscuro, casi negro hasta blanco) conectadas en un todo.Esta planta se distingue por su sencillez, es capaz de crecer y desarrollarse con normalidad, aunque no se la cuide en absoluto. La morera comienza a dar frutos en el quinto año de vida. La vida útil promedio de una planta de este tipo es de aproximadamente doscientos años, hoy en día hay especímenes que tienen al menos 500 años.

Los más populares entre los jardineros son 2 tipos de morera: blanco y negro, mientras que difieren en el color de la corteza y no en la fruta. En una morera blanca, la corteza de las ramas está pintada de un color claro (crema, amarillo pálido o blanco), mientras que las ramas de la morera negra están cubiertas con una corteza más oscura. Hoy en día, esta planta está tan extendida en cultivo como otros árboles frutales, por ejemplo: cereza, ciruela, manzana, cereza dulce, etc.

Mora. Plantar y cuidar la morera

Plantar moras en campo abierto.

Plantar moras en campo abierto.

A que hora plantar

Puede plantar moras en suelo abierto en primavera en abril antes de que comience el flujo de savia, o en otoño en septiembre y octubre, pero debe atraparlas antes de la temporada de lluvias. Muchos jardineros recomiendan plantar en el otoño, ya que se cree que si un árbol sobrevive los meses de invierno, está destinado a vivir muchos años.

Intente encontrar el lugar más adecuado para la planta en su jardín. La morera prefiere áreas bien iluminadas con protección confiable contra el viento frío. Las moras no deben plantarse en suelos pantanosos, arenosos y salinos, y el agua subterránea en el sitio debe estar a una profundidad de al menos 150 cm. Las plantas que solo tienen flores masculinas no pueden dar fruto por sí mismas, sin embargo, es posible descubrir el piso de la plántula solo después tendrá 4 o 5 años. En este sentido, los jardineros experimentados recomiendan comprar plántulas de tres años que dieron la primera descendencia.

Plantar moras en otoño

Plantar moras en otoño

Se debe preparar un pozo para plantar al menos 15 días antes del día de la siembra, su tamaño depende directamente del tamaño del sistema de raíces de la planta. Debe tenerse en cuenta que las raíces deben colocarse libremente en el pozo. El tamaño promedio del pozo es de 0.5x0.5x0.5 m. En el caso de que el suelo en el sitio sea pobre, entonces se aumenta la profundidad del pozo, ya que se deberá verter compost o estiércol podrido en la cantidad de 5-7 kilogramos en su fondo, a los cuales 100 gramo de superfosfato. Esta capa debe rociarse con tierra, ya que no debe entrar en contacto con el sistema radicular de la planta. Después de medio mes después de preparar el hoyo, debe comenzar a plantar una morera directamente. El sistema de raíces de la plántula debe colocarse en un hoyo, luego de enderezarlo se agrega gota a gota, mientras que el tallo debe agitarse todo el tiempo, de lo contrario habrá muchos vacíos en el suelo. Cuando se planta la planta, se debe apisonar el suelo en el círculo del tronco, luego se vierten 20 litros de agua debajo. Cuando el líquido se absorbe completamente en el suelo, la superficie del círculo del tronco debe cubrirse con una capa de mantillo. Para una plántula delgada y débil, necesitará un soporte, que se introduce en el centro del fondo del pozo antes de plantar. Cuando se planta la morera, se debe atar a este soporte. Si el suelo en el sitio es arcilloso y pesado, entonces en el fondo del pozo es imperativo hacer una capa de drenaje de ladrillos rotos.

Plantación de primavera

Plantar moras en campo abierto en otoño y primavera es casi lo mismo. La diferencia es que para la plantación de primavera, el pozo de cimentación se prepara en otoño, mientras que se vierte la mezcla de nutrientes necesaria. La siembra se lleva a cabo a principios de primavera, debe completarse en abril.

Trasplante de morera

Cultivo de moras en el jardín.

Debe cuidar la morera que se cultiva en el jardín de la misma manera que para otros cultivos. Debe ser regado, desyerbado, cortado, alimentado, tratado contra plagas y enfermedades de manera oportuna, así como la superficie del círculo del tronco debe aflojarse.

Procesamiento de morera

Para reducir significativamente el riesgo de daño al árbol por diversas enfermedades o plagas, es necesario realizar tratamientos preventivos regularmente, mientras que es necesario rociar no solo la planta en sí, sino también la superficie del círculo del tronco. Para los tratamientos se utilizan insecticidas y fungicidas. Se recomienda realizar dicha fumigación en los primeros días de abril en brotes inactivos, así como en octubre, cuando finaliza la temporada de crecimiento. Una solución de Nitrafen o mezcla de Burdeos (3%) lo ayudará a hacer frente a diversas enfermedades y plagas. En primavera, se recomienda rociar el árbol con una solución de urea (7%), que exterminará todas las plagas y microorganismos patógenos, y también se convertirá en una fuente de nitrógeno para la planta, tan necesaria para la planta al comienzo de la temporada de crecimiento.

Riego de morera

Regando

Para que la morera sea más resistente al invierno, debe regarse regularmente desde principios de primavera hasta julio. Esto debe hacerse durante una sequía severa. A partir de julio, la planta no se puede regar. Si hay una gran cantidad de lluvia en la primavera, entonces no es necesario regar la morera.

Alimentación de morera

Desde el comienzo del período de primavera hasta julio, dicho árbol necesita alimentación. En la primavera, la planta necesita sobre todo fertilizantes nitrogenados, y en el verano, en potasa y fósforo.

Mulberry en los suburbios y en Moscú

Mulberry en los suburbios y en Moscú

La región de Moscú y el clima de Moscú no son del todo adecuados para el cultivo de moras. Sin embargo, durante mucho tiempo se ha aprendido allí que cultivar cultivos del sur como albaricoques, uvas y moreras ya no es tan raro. Esta planta cubierta de nieve es capaz de sobrevivir a una caída de la temperatura del aire a menos 30 grados. Sin embargo, si el período de invierno resulta ser con poca nieve, la morera puede morir incluso cuando la temperatura desciende a menos 7-10 grados. En este sentido, al plantar una morera en la región de Moscú, su collar de raíz no debe enterrarse mucho en el suelo.

Dado que la duración de las horas de luz en la región de Moscú no cumple con los requisitos de la morera, una planta de este tipo que se cultiva en la región de Moscú tiene 2 temporadas de crecimiento por año, en primavera y otoño. Este árbol tiene una habilidad inusual, puede formar tejido de corcho entre la parte madura e inmadura del tallo. Como resultado, una morera en otoño puede deshacerse de aquellas partes del brote que no son viables, lo que le permitirá sobrevivir bien al invierno. En este sentido, en el otoño en los suburbios y Moscú, tal cultura vuela no solo alrededor de las placas de las hojas, sino también de partes de los tallos. Esta es la única diferencia en el cultivo de morera en comparación con las regiones más cálidas.

Morera en Siberia

Morera en Siberia

Es posible cultivar esta planta en Siberia solo si aumenta su resistencia a las heladas. Es difícil hacer esto, pero es posible si se desea. Si un jardinero tiene un gran deseo de cultivar moreras en una región con un clima frío, definitivamente debe estudiar los artículos de los jardineros experimentados V. Shalamov y G. Kazanin.

Características del cultivo de morera.

Poda de morera

Poda de morera

Se recomienda la poda de morera durante el descanso parcial o completo. El árbol tolera mejor la poda a principios de la primavera, antes de que comience el flujo de savia. Como regla general, se recomienda la poda rejuvenecedora y formativa desde los últimos días de abril hasta el primero de mayo antes de que se abran los riñones. En otoño, cuando finaliza la caída de las hojas, se realiza la poda sanitaria, mientras que la temperatura del aire exterior no debe ser inferior a menos 10 grados.

Cómo podar las moras

Los diferentes tipos de moreras tienen diferentes características de poda. Por ejemplo, una morera llorona necesita poda fina, así como cortar tallos y ramas. Dado que esta especie se restaura en un tiempo relativamente corto, incluso una poda muy fuerte no le teme.

Un árbol de morera estampado solo necesita forma de copa.Para hacer esto, en un tallo largo, en el que no hay ramas en absoluto, debe formar un casquete esférico exuberante o una cascada de ramas que caen.

La mora decorativa es la más difícil de formar. También será difícil mantener sistemáticamente la forma original del árbol.

Poda de morera en primavera

Poda de morera en primavera

Mientras la planta es joven, se deben cortar todas las ramas de su tronco hasta una altura de 150 centímetros. En este caso, en una planta adulta, las ramas no caerán a la superficie del sitio. El conductor conservado puede crecer hasta 5-6 metros recortando todos los tallos competidores. Si no desea hacer una poda formativa, deje que la corona crezca naturalmente. Puede formar un árbol no muy alto, que es conveniente de cuidar. Para esto, el brote apical debe cortarse a una altura de 1.35–1.7 m, luego se forma un esqueleto, que debe ser similar a un manzano enano. Tal árbol debería tener de 8 a 10 ramas esqueléticas. Cuando la planta esté formada, necesitarás mantener la forma creada, para ello, cortando y arrancando aquellos tallos que no sean necesarios. No se recomienda podar las ramas caídas, sino que deben estar apoyadas.

Poda de morera de tres años

Poda de moras en otoño

Cuando todo el follaje vuela del árbol en otoño, debe comenzar a prepararlo para la invernada. Entonces, en este momento es necesario realizar podas sanitarias obligatorias, para ello se deben cortar todos los heridos, secos, dañados por heladas o enfermedades, ramas y tallos excesivamente delgados, así como los que crecen dentro de la corona. Como regla general, las moreras no necesitan poda sanitaria anual.

Propagación de la morera

Las moras se pueden propagar de forma generativa (semilla), así como vegetativamente, por injerto, descendencia, esquejes lignificados y verdes, y también por capas.

Cómo crecer a partir de semillas

Semilla de morera

Las semillas deben retirarse de los frutos de la temporada actual desde aproximadamente la mitad hasta los últimos días de octubre, para esto es necesario quitar toda la pulpa. Luego se sumergen en una solución de un agente estimulante del crecimiento (por ejemplo, Zircon o Epin) durante 1-2 horas. Después de eso, se siembran en suelo abierto. En el caso de que se dedique a sembrar al comienzo del período de primavera, las semillas deberán estratificarse antes de esto durante 4-8 semanas. Es posible no estratificar las semillas, pero en este caso necesitarán preparación previa a la siembra. Para hacer esto, en la primavera, inmediatamente antes de la siembra, las semillas deben sumergirse en agua fría durante 24 horas, luego se retiran y se mantienen por la misma cantidad de tiempo en agua muy tibia (de 50 a 53 grados).

Para la cama del jardín, elija un lugar bien iluminado y sin sombra. Luego, debe preparar las ranuras y derramarlas con agua, habiendo disuelto previamente en ella fertilizantes destinados a cultivos de frutas y bayas. Las semillas de esta planta son pequeñas y deben sembrarse con la menor frecuencia posible. Deben enterrarse en el suelo entre 30 y 50 mm. La cama debe estar bien regada cuando las semillas están incrustadas en el suelo, y luego su superficie se cubre con una capa de mantillo. En otoño, la capa de mantillo se vuelve más gruesa que en primavera, ya que en invierno las semillas pueden congelarse. Las plántulas que aparecen deben ser regadas, desmalezadas y alimentadas sistemáticamente. Al comienzo del período de otoño, se pueden plantar plántulas cultivadas y fortalecidas, mientras que, dependiendo de la variedad de morera, la distancia entre las plantas debe ser de 3-5 metros. Una planta cultivada a partir de semillas comienza a dar frutos después de 5 o 6 años. Este método de reproducción tiene un inconveniente importante, a saber, un árbol que ha crecido a partir de semillas hereda solo una parte de los rasgos varietales de la planta madre, o no los hereda en absoluto. En este sentido, las plántulas cultivadas de esta manera se utilizan con mayor frecuencia como portainjertos para la brotación.

Cómo plantar moras a partir de semillas (1 parte)

Propagación de morera por descendencia.

Si la morera sufre heladas en un invierno muy frío, entonces su descendencia de raíz desarrollada se puede usar para reemplazar el árbol congelado. Se forma gradualmente una corona en esta descendencia. Los brotes innecesarios deben eliminarse y, si lo desea, pueden eliminarse del suelo junto con el sistema de raíces, los tallos deben acortarse en 1/3 parte y luego usarse como plántulas. Este método es bueno porque la descendencia puede preservar completamente las características varietales de la planta madre.

Propagación de la morera por esquejes.

Propagación de la morera por esquejes.

Si el árbol tiene raíces, se pueden usar esquejes verdes para propagarlo. Pero la complejidad de este método es que necesitará una instalación especial que pueda crear una pequeña suspensión de agua en forma de niebla en el invernadero. Los esquejes se cosechan en junio-julio, momento en el que la planta tiene un crecimiento activo de mora. Se cortan esquejes de los tallos, que deben tener de 15 a 20 centímetros de largo y tener 2 o 3 yemas. Se plantan en invernadero en un ángulo de 45 grados. En suelos muy sueltos, el corte inferior del esqueje debe pegarse a una profundidad de 30 mm. En el mango sólo deben dejarse un par de placas de hojas superiores, que se acortan en ½ parte. Es necesario asegurarse de que haya un ambiente de alta humedad en el invernadero. Los brotes jóvenes y un poderoso sistema de raíces en las plantas aparecerán en otoño, pero su siembra en suelo abierto debe posponerse hasta la próxima primavera.

Las moras también se pueden propagar mediante esquejes semilignificados, que se cosechan al mismo tiempo que las verdes. Dichos esquejes deben enraizarse de la misma manera que los verdes. La desventaja de tal reproducción es que el enraizamiento de esquejes semilignificados es relativamente lento. Un árbol cultivado de esta manera hereda absolutamente todas las características varietales de la planta madre.

Injerto de morera

Injerto de cereza

Se pueden utilizar todos los métodos conocidos para inocular moreras. Sin embargo, los jardineros experimentados recomiendan optar por la cópula (injerto en un corte con esquejes). Si se usa cópula simple, entonces se empalman el vástago y el patrón, cuyo grosor debe ser el mismo. En el portainjerto y el vástago entre los dos brotes, se deben hacer cortes oblicuos, mientras que su longitud debe ser igual al diámetro de las plantas empalmadas, multiplicado por 4 (por ejemplo, si el diámetro del portainjerto y los esquejes del vástago es de 1,2 cm, entonces la longitud de las secciones será de 4,8 cm ). Alinee las secciones entre sí y envuélvalas con cualquier material elástico o cinta ocular.

También se utiliza una cópula mejorada con lengua. Para hacer esto, en el corte y el rizoma, debe hacer cortes de la misma manera que se describe anteriormente, después de lo cual deben complementarse con muescas-lenguas. Es necesario retirarse del final del corte 1/3 de su longitud, luego se hace una incisión en el medio del corte en el vástago hacia arriba y en el patrón hacia abajo. Los lugares de los cortes deben unirse entre sí, después de lo cual las lenguas se enrollan de tal manera que estén muy alineadas. Al final, el sitio de vacunación debe envolverse con cinta adhesiva.

Injerto de morera 1

Enfermedades de la morera con fotos y descripciones.

La morera se distingue por una resistencia bastante alta a diversas enfermedades, pero en algunos casos también puede enfermarse. La mayoría de las veces sufre de mancha foliar marrón (cilindrosporiasis), hojas pequeñas rizadas, mildiú polvoriento y bacteriosis. El hongo de yesca también puede dañar el árbol.

Moho polvoriento

Moho polvoriento

El mildiú polvoroso es una enfermedad fúngica. En la planta afectada, se forma una floración blanquecina en la superficie de los tallos y placas de las hojas. En el período seco, la enfermedad se desarrolla más activamente, especialmente si la corona de la planta está engrosada. Tan pronto como se encuentren los primeros síntomas de la enfermedad, el árbol debe rociarse con la mezcla de Burdeos, Fundazol o una suspensión de azufre coloidal. Para la profilaxis en otoño, debe rastrillar y destruir todo el follaje que ha volado.

Cilindrosporiasis

Cilindrosporiasis

La mancha marrón de la hoja también es una enfermedad fúngica. En el espécimen afectado, se forman manchas de color rojo-lila en la superficie de las placas de las hojas, que tienen un borde anular. A medida que avanza la enfermedad, el tejido de la hoja dentro de las motas se derrama, el follaje se vuelve amarillo y vuela. Tan pronto como se noten los primeros signos de la enfermedad, el árbol debe tratarse con solución de Silita (1%). En este caso, aproximadamente 3 litros de esta solución deben ir a una planta. El reprocesamiento se realiza medio mes después del primero.

Bacteriosis

Bacteriosis

Muy a menudo, los tallos jóvenes y las placas de las hojas de una morera se ven afectados por la bacteriosis. Aparecen manchas irregulares en su superficie, con el tiempo se vuelven negras. Como resultado del desarrollo de la enfermedad, se produce la torsión y el vuelo del follaje, así como la deformación de los tallos, mientras que en su superficie se forman coágulos en forma de goma. Para combatir esta enfermedad, se usa el medicamento Gamair o Fitoflavin. Sin embargo, cabe señalar que no siempre es posible curar una planta con bacteriosis. En este caso, debe intentar prevenir la infección realizando regularmente tratamientos preventivos.

Rizo de hojas pequeñas

Las plagas son portadoras de una enfermedad viral como el rizo de hojas pequeñas. En un árbol enfermo, el follaje se contrae entre las venas y luego se forma una nodularidad granulada. A medida que avanza la enfermedad, las placas de las hojas se encogen y colapsan, los tallos se vuelven muy frágiles y rugosos, mientras se observa un aumento anormal en su número. Esta enfermedad no se puede curar, por eso las medidas preventivas son tan importantes. Para evitar que la planta se infecte es necesario combatir los insectos vectores, estos incluyen todas las plagas chupadoras, por ejemplo: trips, pulgones, garrapatas, etc.

Tinder

Tinder

El hongo de yesca se asienta en un árbol y provoca la destrucción de su madera. Sus esporas, al penetrar en heridas y grietas en la corteza, parasitan la planta, lo que conduce a la destrucción de su tronco. Después de encontrar un hongo de este tipo, debe cortarse, capturando parte de la madera y destruirse. La herida resultante debe tratarse con una solución de sulfato de cobre (5%). Luego debe cubrirse con una mezcla, para cuya preparación debe combinar cal, arcilla y estiércol de vaca (1: 1: 2). Si hay daños mecánicos en la superficie del árbol y la goma sale de ellos, entonces es necesario limpiar estas heridas, luego se desinfectan con una solución de sulfato de cobre (1%) y luego se tratan con una solución que consiste en Nigrol y cenizas de madera, que deben tamizarse, se toman. estos componentes en una proporción de 7: 3.

Plagas de morera con fotos y descripciones.

Las plagas en la morera rara vez se asientan. Muy a menudo, esta planta es dañada por mariposas americanas, gusanos Comstock, ácaros y polillas de la morera.

Mariposa americana blanca

Mariposa blanca americana

El mayor peligro para la morera es la mariposa americana blanca. Las orugas de esta plaga son de color marrón verdoso, con rayas de color amarillo anaranjado a los lados y verrugas negras en la superficie. Estas orugas son capaces de roer todo el follaje de la morera. Inspecciona el árbol, corta y destruye los nidos de arañas encontrados. Es necesario instalar cinturones de trampa especiales en el tronco, y la corona de la planta debe rociarse con clorofos.

Polilla de la morera

Polilla de la morera

Las orugas de la polilla de la morera también se alimentan del follaje de este cultivo. Para proteger la planta de tales plagas, debe tratarse con clorofos en la primavera, cuando los brotes apenas comienzan a hincharse, porque es en este momento cuando aparecen tales orugas.

Ácaros

ácaro araña

Si los ácaros se asientan en un árbol, entonces se pueden ver las telarañas más delgadas. Las plagas en sí mismas son muy pequeñas y no se pueden ver a simple vista.Sin embargo, estos ácaros representan un gran peligro para las moras. Los ácaros perforan la superficie de las placas de las hojas y succionan el jugo. Como resultado, el follaje se vuelve marrón y vuela. También debes saber que esta plaga es uno de los principales portadores de enfermedades virales que no se pueden curar. Una garrapata es un insecto arácnido, por lo tanto, para exterminarlo, es necesario utilizar agentes acaricidas, por ejemplo: Actellik, Kleschevit, etc.

Gusano Comstock

Gusano Comstock

Otro insecto chupador es el gusano Comstock. Se posa sobre follaje, cortezas y ramas de moreras. El gusano también se alimenta de la savia de la planta, por lo que se debilita mucho. Debido a tal plaga, aparecen tumores y heridas en el árbol, se producen deformaciones y sequedad de las ramas, y el follaje se vuelve amarillo y vuela. Para destruir los gusanos, es necesario rociar el árbol con pesticida.

Tipos y variedades de morera con descripción.

Mulberry tiene una clasificación extremadamente confusa. Según información extraída de diversas fuentes, este género agrupa entre 17 y 200 especies. El hecho es que hay una gran cantidad de híbridos de morera naturales, que los científicos individuales distinguen en especies independientes. A continuación se describirán 3 tipos de moreras que son más populares entre los jardineros.

Morera roja (Morus rubra)

Morera roja (Morus rubra)

La patria de esta especie es América del Norte. Esta planta se distingue por su dureza, sencillez y resistencia al frío y la sequía. La altura de dicho árbol puede variar de 10 a 20 metros. La corona tiene forma de carpa. La corteza es de color marrón parduzco. En longitud, las placas de las hojas alcanzan los 12 centímetros, pueden ser redondeadas, puntiagudas u ovoides, su superficie frontal es rugosa y la parte posterior se siente. Las placas foliares de los brotes jóvenes tienen lóbulos profundos. Los frutos jugosos agridulces alcanzan los 30 mm de longitud, tienen un color rojo oscuro, casi negro. Exteriormente, son similares a las frutas de mora. La maduración de los frutos de morera se observa en los últimos días de julio. Como regla general, los representantes de esta especie son plantas dioicas y, por lo tanto, para que den fruto, necesitan un par del sexo opuesto. Las plantas monoicas son muy raras. Esta especie tiene una forma decorativa: mora de fieltro: la superficie margosa de las placas de las hojas tiene una pubescencia densa de color blanco.

Morera negra (Morus nigra)

Morera negra (Morus nigra)

La patria de esta especie es Afganistán e Irán. La altura de un árbol de este tipo con una copa extendida no puede alcanzar más de 15 metros. Las placas de hojas grandes y asimétricas son ampliamente ovadas, de unos 20 centímetros de largo y unos 15 centímetros de ancho. Su superficie frontal es rugosa y se siente el lado equivocado. Los frutos negros brillantes miden unos 30 mm de largo y tienen un sabor agridulce. Esta especie es resistente a la sequía, pero tiene menos resistencia al invierno en comparación con las moras blancas y rojas. Se han generado nuevas formas basadas en la vista base:

  1. Reparado... Es una forma enana muy compacta. A menudo se cultiva en un recipiente.
  2. Shelley número 150... Esta forma de frutos grandes se distingue por su rendimiento. La longitud de las frutas jugosas y dulces puede alcanzar los 55 mm. El follaje también es muy grande, su longitud puede ser de hasta 50 cm. Estas placas de hojas se utilizan con fines decorativos.

Las siguientes variedades son las más populares entre los jardineros: Royal, Black Prince, Black Pearl, Fruit-4 y Nadezhda.

Morera blanca (Morus alba)

Morera blanca (Morus alba)

La patria de esta especie es China, donde prefiere crecer en bosques caducifolios. La altura de un árbol con una exuberante copa esférica puede alcanzar los 20 metros. La corteza agrietada es de color marrón. La corteza de las ramas jóvenes está coloreada en varios tonos, desde marrón rojizo hasta verde grisáceo. Curiosamente, las placas de hojas de varios tamaños y formas pueden crecer en el mismo árbol. En verano, el color del follaje es verde oscuro y en otoño amarillo pajizo.Las frutas de sabor dulce se pueden colorear en diferentes colores, su forma es similar a la forma de las frambuesas o moras. Esta especie se caracteriza por la resistencia al invierno, la sencillez y la resistencia a las condiciones urbanas. Hay una gran cantidad de formas decorativas:

  1. Llanto... Tal planta puede alcanzar una altura de 5 metros. Sus ramas caídas son muy delgadas.
  2. Piramidal... La altura de tales plantas con una corona piramidal estrecha no supera los 8 metros. Las placas de las hojas tienen láminas.
  3. Esférico... La corona exuberante tiene una forma esférica.
  4. En forma de cuchara... Tal árbol de tallo múltiple alcanza una altura de 5 metros. El follaje es cóncavo doblado. Las bayas maduran relativamente temprano.
  5. De hojas grandes. La longitud del follaje es de unos 22 centímetros.
  6. Común de hoja estrecha... En esta forma de arbusto, las placas de hojas pequeñas tienen muescas y son muy rugosas.
  7. Disecado... Tal planta se distingue por su elegancia. Las placas de las hojas se dividen en láminas estrechas regulares. Un par de lóbulos laterales y apicales están demasiado alargados.
  8. dorado... El color de los brotes jóvenes y el follaje es amarillo dorado.
  9. Tatarskaya... Este árbol enano se caracteriza por un crecimiento lento y una alta resistencia a las heladas. Las hojas pequeñas son multilobuladas.

Si desea cultivar moras para la fruta y no para la decoración del jardín, debe prestar atención a las variedades altamente productivas de mora blanca:

variedades

  1. Miel blanca... Una planta tan alta produce bayas blancas muy dulces, que alcanzan una longitud de 30 mm.
  2. La mujer oscura... La variedad se distingue por su rendimiento y resistencia al invierno. Las bayas negras tienen un sabor agridulce y miden unos 35 mm de largo.
  3. Ternura blanca... La variedad tiene un alto rendimiento. Las delicadas bayas blancas alcanzan los 50 mm de longitud.
  4. Luganochka... La variedad es muy productiva. Las bayas dulces de color crema miden unos 55 mm de largo.
  5. Baronesa negra... La variedad es de maduración temprana resistente al invierno. Las bayas dulces y fragantes alcanzan los 35 mm de longitud.
  6. Staromoskovskaya... La variedad con corona esférica es resistente al invierno. La fruta dulce es de color casi negro y mide unos 30 mm de largo.
  7. Ucraniano-6... Esta variedad de maduración temprana se distingue por su rendimiento. Las bayas negras alcanzan los 40 milímetros o más de longitud.

También son populares variedades como: Diana, White tierness, Snow White y Mashenka.

Las variedades con frutos más grandes son White Tenderness, Shelley No. 150, Black Pearl y Black Prince.

Las variedades de morera negra no son adecuadas para el cultivo en la región de Moscú. Sin embargo, algunas variedades de morera blanca se han cultivado con éxito en latitudes medias durante muchos años, a saber: Vladimirskaya, Korolevskaya, White honey y Staromoskovskaya.

¿Qué moras cultivo y por qué exactamente?

Propiedades de la morera: beneficios y daños.

Propiedades útiles de la morera.

Propiedades útiles de la morera.

La morera tiene propiedades curativas, y esto se debe a que en su composición se incluyen: vitaminas A, K, E y C, oligoelementos selenio, hierro, manganeso, zinc y cobre, macronutrientes fósforo, magnesio, calcio, potasio y sodio. Las bayas maduras contienen riboflavina, ácidos pantoténico y fólico, tocoferol, piridoxina y colina.

En la medicina alternativa, estas frutas se utilizan ampliamente. Las frutas verdes ayudan con la acidez y la diarrea, y las frutas maduras tienen un efecto laxante y se utilizan para el estreñimiento. En caso de dolor de garganta, se enjuaga con jugo de frutas, que se diluye con agua hervida. Para la bronquitis, las infecciones respiratorias agudas y el asma bronquial, se usa una infusión de frutas y corteza.

Se utiliza una infusión de follaje como agente antipirético para la fiebre. Con hipertensión, se recomienda utilizar una decocción de la corteza y las raíces, que tiene un efecto diurético. Los expertos aconsejan a una persona con distrofia miocárdica y enfermedad cardíaca que coma tantas frutas de morera como sea posible: 4 veces al día, 0,3 kg durante 4 semanas.

Una decocción de frutos secos debe beberse con insomnio y estrés, ya que contiene muchas vitaminas B, que tienen un efecto positivo en el metabolismo de carbohidratos y proteínas, y también apoyan la actividad del sistema nervioso.

También se recomienda comer frutas durante el período de recuperación después de la cirugía, así como durante la sobrecarga física. El hecho es que el magnesio, el potasio y la quercitina contenidos en las frutas tienen un efecto beneficioso sobre la hematopoyesis.

El fomedol, que se elabora a partir de follaje de morera en Vietnam, se usa para enfermedades de la piel y reumatismo.

La corteza en polvo combinada con aceite ayuda a curar cortes, heridas, hematomas y úlceras en poco tiempo. Si la tiña se unta con jugo de fruta fresca varias veces al día, desaparecerá muy rápidamente. Sin embargo, lo más importante es que la morera se encuentra en uno de los primeros lugares en cuanto a contenido de potasio. En este sentido, se recomienda su uso para la hipopotasemia (falta de potasio en el cuerpo).

Toda la verdad sobre la morera: propiedades útiles de la morera, una nutrición saludable adecuada

Daño potencial

Mulberry solo puede dañar cuando una persona tiene una intolerancia individual. Comer demasiada fruta puede provocar molestias digestivas. Se observa el mismo efecto cuando se usan bayas inmaduras. Recuerde también que el jugo de morera y las frutas se combinan extremadamente mal con otros jugos y frutas, como resultado de lo cual se produce la fermentación en los intestinos. En este sentido, deben consumirse por separado (un par de horas antes y 2 horas después de otra comida).

4 comentarios

  1. Ludmila Contestar

    ¡Buen día! Vivo en el territorio de Primorsky cerca de Vladivostok
    Mis bayas de morera se vuelven blancas, aumentan, se vuelven duras, no es posible comer,
    Traté de rociarlo con sulfato de cobre, luego solo recogí un puñado de bayas negras,
    El tronco de un árbol tiene 15-18 cm de diámetro, lo corté, quise destruirlo, pero dio 2-3 metros de crecimiento y todo estaba en la baya.
    Crece a 5 m del edificio: en el lado norte, arbustos de grosellas y tres arbustos de viburnum del este.
    Lo más interesante es que las hojas están todas limpias. Del mismo lote de plántulas (cavé 10 plántulas debajo de un árbol), inmediatamente creció otro árbol y lo mismo con las bayas. Trasplantado hasta el final
    conspirar para la libertad. Hay una baya negra pura, y en ninguna parte puedo encontrar qué tipo de virus.
    ¿Cómo pulverizar, cuántas veces y a qué hora? Espero un consejo -Gracias

    • Siyana Contestar

      Tengo lo mismo. ¡Durante 6 años, el árbol no dolió, y el segundo año hay muchas bayas blancas como una piedra! No sé qué hacer y no puedo encontrar una descripción de cómo curar un árbol.
      Khabarovsk. El árbol tiene 10 años.

  2. Andrey Vasilievich Contestar

    ¡Querido Igor!
    Ha descrito la mora negra (Morus nigra) y ha dicho que hay una forma remontante y que es una forma enana muy compacta y que a menudo se cultiva en un recipiente.
    Necesito una mora o alba negra monoica garantizada, no importa. ¡Para la cría casera!
    Por favor, dígame dónde y de quién puede comprar un par de esquejes.
    Gracias por adelantado,
    Andrey Vasilievich
    Ekaterimburgo

  3. Anatoly Contestar

    Tenemos una morera blanca en nuestro sitio, aparentemente Morus alba, el árbol tiene unos 7 años, pero ha crecido mucho y este año, si todo va bien, habrá una buena cosecha. También es una sorpresa, resulta que los erizos realmente adoran esta variedad y ya se han asentado debajo de una baldosa y una tabla a pocos metros del árbol.

Añadir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *