Sandía

Sandía

La sandía herbácea anual (Citrullus lanatus) es un miembro del género Watermelon de la familia Pumpkin. Esta planta pertenece al cultivo del melón, proviene del sur de África (Lesotho, Sudáfrica, Botswana y Namibia). En la actualidad, en estos lugares se puede encontrar la especie colocynth, la cual está emparentada con la sandía, es él quien es el antepasado de la sandía cultivada. En el siglo XX a.C., la sandía ya se cultivaba en el Antiguo Egipto. Las semillas de esta planta se encontraron en la tumba de Tutankhamon. En los versos de Virgilio, es posible encontrar evidencia de que los antiguos romanos conocían esta planta, comían sandías saladas y frescas, y también las usaban para hacer miel. Fueron criados en China, donde se les llamó el "melón de Occidente", y los árabes también se involucraron en el cultivo de la sandía, que la comían antes de las comidas para limpiar el cuerpo. Gracias a los cruzados, esta cultura terminó en Europa, mientras que fue llevada al territorio de la Rusia moderna en los siglos 13-14 de nuestra era. China es líder en el cultivo de sandía, seguida de Irán, Turquía, Egipto, los estados americanos, y también Rusia y Uzbekistán, con un pequeño margen. Se considera que las mejores condiciones para el cultivo de sandías son un período de verano largo y seco, así como un invierno corto y no muy frío.

Características de la sandía

Sandía

Los brotes delgados ramificados de sandía se arrastran y trepan, a menudo son pentaédricos lisos, y su longitud puede alcanzar los 400 cm. Mientras que la planta es joven, sus brotes son densamente pubescentes. Las placas foliares rígidas y pecioladas alternativamente tienen una superficie rugosa en la que se localiza la pubescencia. Las hojas tienen forma triangular-ovoide, mientras que en la base tienen forma de corazón. La longitud de las placas puede variar de 8 a 22 centímetros, y el ancho, de 5 a 18 centímetros. La floración se observa en el verano, las flores son femeninas, masculinas y hermafroditas, hay brácteas, que son similares en forma a un bote. La fruta es una baya de sandía, una calabaza de semillas múltiples, cuya superficie es muy suave, su pulpa es dulce y jugosa, tiene un color rojo o rosa. Hay variedades con pulpa de color amarillo pálido, mientras que la corteza de dicha fruta es rugosa.

Cultivando sandías de la A a la Z / Todo sobre melones en un video

Cultivo de sandías a partir de semillas.

Sembrando en campo abierto

Sembrando en campo abierto

Es posible cultivar una sandía en suelo abierto solo de forma generativa (semilla). Al mismo tiempo, este cultivo se puede cultivar tanto a través de plántulas como sembrando semillas directamente en campo abierto.

La siembra de semillas inmediatamente en el suelo se lleva a cabo solo en regiones con un clima cálido, mientras que la tierra debe calentarse necesariamente a 12-14 grados, y también debe prepararse con anticipación. Antes de comenzar a sembrar, se deben preparar las semillas. Para hacer esto, se vierten en un termo, que se llena con agua tibia (unos 50 grados). Después de que las semillas tengan brotes, se retiran con cuidado. Para la siembra, es necesario preparar agujeros, cuya profundidad debe ser de aproximadamente 80 mm, entre ellos se observa una distancia de 100 cm Vierta 1 cucharadita en cada agujero. Ammofoski, 1 cucharada. l. ceniza de madera y 1 kg de humus, todo debe estar bien mezclado con el suelo. Luego se deben verter un par de litros de agua en el orificio de aterrizaje. Después de que el líquido se absorbe por completo, se colocan 2 o 3 semillas en el pozo, mientras que no se colocan muy cerca una de la otra. Después de eso, el agujero se llena con tierra, que está bien pisoteada. Una vez finalizada la siembra, no es necesario regar el área. Después de un poco más de 7 días, pueden aparecer las primeras plántulas. Si la siembra se realiza en suelo frío, las plántulas aparecerán más tarde y, a veces, incluso mueren. Para evitar esto, la siembra de semillas en suelo abierto no debe realizarse antes de la tercera década de mayo. Después de que las plántulas comiencen a formar 3 o 4 placas de hojas verdaderas, se deben aclarar para eliminar las plantas débiles. Para hacer esto, las plántulas se cortan directamente sobre la superficie de la parcela.

Plantar plántulas de sandía

Plantar plántulas de sandía

En regiones donde el período de verano es relativamente corto, se recomienda cultivar este cultivo a través de plántulas. La siembra de semillas para plántulas se realiza en mayo. Dado que las semillas de calabaza reaccionan de manera bastante negativa a la recolección, se deben usar contenedores individuales para la siembra, cuyo volumen debe ser de al menos 300 ml. Para la siembra, necesitará un sustrato, que incluye tierra de césped, turba y arena (1: 1: 1). En cada 5 litros de la mezcla de suelo resultante, se deben verter 50 gramos de nitrato de amonio, sulfato de potasio y harina de dolomita, y otros 100 gramos de superfosfato doble. Las semillas necesitarán preparación previa a la siembra. Para ello, la semilla durante 30 min. sumergidas en agua tibia (unos 55 grados), y luego se colocan en arena humedecida para que germinen, mientras que la temperatura del aire debe ser de unos 25 grados. Cuando las semillas muestren pequeños brotes, puede comenzar a sembrar. Para hacer esto, se colocan en 2-3 semillas en la superficie de la mezcla de tierra, que deben llenarse en tazas individuales. Las semillas deben rociarse encima con una capa de arena, luego los recipientes deben cubrirse con vidrio o polietileno. Las tazas se retiran a un lugar donde la temperatura del aire es de al menos 30 grados.

Las primeras plántulas deberían aparecer después de 7 días, después de lo cual debe quitar el refugio. Los contenedores se transfieren durante 9 días a un lugar más fresco (de 16 a 18 grados). Dichas plántulas deben regarse de manera oportuna, alimentarse y también, si es necesario, luego complementarse, porque la duración de las horas de luz del día requeridas para un cultivo determinado debe ser de al menos 12 horas. El riego se realiza en varias etapas, mientras que debe esperar hasta que el líquido se absorba completamente en el sustrato y no permita que caiga sobre el follaje de las plantas. Durante la formación de la tercera placa de hoja verdadera, las plantas necesitarán alimentarse con un gordolobo líquido o una solución de fertilizante mineral complejo. Aproximadamente 1,5 semanas antes de que las sandías se trasplanten a suelo abierto, deben endurecerse. Para hacer esto, las plántulas se transfieren al aire libre, mientras que la duración de este procedimiento debe aumentarse gradualmente, por lo que comienzan desde una hora y se prolongan hasta 24 horas.

Secretos del cultivo de sandías / Cómo cultivar plántulas saludables

Selección de sandía

Ya se ha dicho anteriormente que es muy indeseable sumergir plántulas de sandía, porque puede dañar gravemente el sistema de raíces de las plantas.Pellizcar también es muy indeseable.

Plantar una sandía en campo abierto.

Plantar una sandía en campo abierto.

A que hora plantar

Las plántulas de sandías deben plantarse en suelo abierto 1 mes después de sembrar las semillas en la fase de formación 5-6 de una verdadera placa foliar. Como regla general, este tiempo cae en los últimos días de mayo o los primeros diez días de junio. Para aterrizar, debe elegir un área soleada bien calentada que tenga una protección confiable contra el viento. Debe ubicarse en el lado sureste o sur, mientras que las plantas herbáceas perennes (trébol dulce, alfalfa o esparceta), repollo, trigo de invierno, cebollas y legumbres anuales deberían haber crecido en él antes de esta cosecha de melón. Para la siembra, las áreas donde la calabaza (calabacín, sandía, melón o calabaza) y la solanácea (tomates, pimientos, papas y berenjenas) se convirtieron en sandías no son adecuadas. Cabe señalar que en el área donde se cultivaron las sandías, será posible volver a plantar este cultivo solo después de 6 a 8 años.

Suelo adecuado

Suelo adecuado

Para plantar sandías, el suelo franco arenoso o arenoso es el más adecuado, mientras que su pH debe ser de 6,5 a 7. Prepare el sitio con anticipación y hágalo en otoño. Durante la excavación del suelo, se deben aplicar fertilizantes, por lo que se toman 40 a 45 gramos de superfosfato, 24 a 35 gramos de sulfato de amonio, 4 a 5 kilogramos de estiércol podrido y 15 a 25 gramos de sal de potasio por 1 metro cuadrado del sitio. Si el suelo es pesado, entonces es necesario agregar 1 o 2 cubos de arena por cada metro cuadrado. No se puede introducir abono fresco en el suelo.

Cultivo de sandías (plantación de plántulas en campo abierto)

Reglas de plantación de plántulas

En la cama preparada, se deben hacer agujeros, la distancia entre ellos puede variar de 100 a 150 cm, y se debe dejar una distancia de 200 cm entre las filas.Se debe verter de 1,5 a 2 litros de agua en cada agujero. Al plantar plántulas, debe enterrarse en placas de hojas cotiledóneas. Después de plantar, el suelo debe compactarse, después de lo cual su superficie cerca de la planta dentro de un radio de 10 centímetros debe cubrirse con arena, lo que ayudará a evitar el desarrollo de la pudrición de la raíz. Las plántulas plantadas deben regarse con agua tibia. Debe recordarse que hasta que las placas de las hojas restablezcan la turgencia, la planta debe protegerse de la luz solar directa.

Cultivar una sandía en un invernadero

Cultivar una sandía en un invernadero

Si el período de verano en la región es bastante corto y frío, se recomienda cultivar sandías en invernaderos, ya que la duración de la temporada de crecimiento de dicha planta en algunos casos alcanza los 150 días, y en las regiones del norte hay días de verano mucho menos cálidos. Para acelerar el proceso, se recomienda cultivar plántulas en condiciones ambientales, luego se plantan en un invernadero bajo una cubierta de doble película.

La siembra de semillas para plántulas se lleva a cabo en la tercera década de abril. La siembra de plántulas cultivadas en un invernadero se puede llevar a cabo inmediatamente después de que el suelo se caliente bien (hasta 12-14 grados). No olvide preparar el suelo con anticipación en el jardín; para esto, su capa superior debe retirarse a la profundidad de la pala de bayoneta. En la zanja resultante, coloque humus con heno, rocíe esta capa con fertilizante que contenga nitrógeno en la parte superior y luego derrame con agua caliente. Encima de esta capa, debe colocar la capa de suelo previamente eliminada. Desde arriba, la cama debe cubrirse con un material de cobertura de color negro, deberá retirarse solo antes de la siembra directa de plántulas.

Los hoyos de plantación están ubicados en las camas a una distancia de 0,7 m entre sí. Durante la siembra, no olvide enterrar la planta a una profundidad de 10 centímetros en el suelo. Después de plantar, puede instalar inmediatamente el enrejado, al que se atarán las pestañas en crecimiento. Para obtener una buena cosecha, no debe olvidar poner algunas abejas en el invernadero. Sin embargo, es mucho mejor si usted mismo poliniza las flores, teniendo en cuenta que la esperanza de vida de las flores masculinas es de solo unas pocas horas. Es necesario arrancar varias flores masculinas y arrancar con cuidado todos los pétalos de ellas. Aplique sus anteras a los estigmas de las flores femeninas una por una.Es muy bueno si cada una de las flores femeninas es polinizada por varias flores masculinas a la vez. Es necesario polinizar artificialmente las sandías por la mañana, mientras que la temperatura del aire en el invernadero debe estar entre 18-20 grados. También debe tenerse en cuenta que por la noche antes de la polinización, la temperatura del aire en el invernadero no debe ser inferior a 12 grados.

Para que las pestañas crezcan más rápido, necesitan un pellizco, teniendo en cuenta que no deben quedar más de 3-5 placas de hojas por encima de la fruta, y deben eliminarse todos aquellos brotes que estén muy débiles. Cabe señalar que 1 arbusto no debe tener más de 5 ovarios, por lo que los adicionales deberán cortarse.

La primera vez que se alimentan las plantas después de que sus pestañas alcancen de 0.25 a 0.5 m de longitud, para ello se hacen ranuras a una distancia de 0.2 m de la planta, se recomienda llenarlas con excrementos de pollo líquidos fermentados (1:20) o solución de gordolobo (1:10). La segunda vez que se alimenta la sandía antes de la formación de los brotes, y la tercera, cuando se forman los ovarios, sin embargo, se debe tener en cuenta que en el primer y segundo caso, se deberán hacer las ranuras, alejándose de los arbustos al menos 0.4 m Fertilizantes orgánicos (excrementos de pollo o gordolobo) muy adecuados para la alimentación de esta planta, por lo que se utilizan en el primer y segundo caso. Una vez que las frutas comienzan a crecer activamente, deben darse la vuelta regularmente, lo que les permitirá madurar uniformemente. También es muy importante ventilar sistemáticamente el invernadero.

Cultivo de sandías en invernadero. Temporada 2016.

Cuidado de la sandía

Cuidado de la sandía

Si las sandías se cultivan al aire libre, cuidarlas es bastante sencillo. Pero para cosechar una buena cosecha, debes considerar varios matices importantes en cuanto al cuidado de este cultivo. Al cuidar las sandías, debe adelgazar las plántulas a tiempo, regar y deshierbar las plantas de manera oportuna, y también pellizcar las pestañas y aflojar la superficie del suelo. Durante la formación de placas de 3 o 4 hojas, las plántulas deberán aclararse, mientras que una o dos plantas deben permanecer en el agujero, todo el exceso de plántulas debe cortarse directamente sobre la superficie del suelo. Si lo desea, puede intentar manipular las plantas adicionales, porque hay grandes posibilidades de que tenga éxito. Cuando los ovarios en el arbusto estén completamente formados, debe seleccionar solo 6 piezas y eliminar el resto. Si la fruta se encuentra en la superficie del suelo, se debe colocar debajo un material que no se pudra (una pieza de plástico, material para techos o papel de aluminio).

Como regar

Como regar

El riego se realiza 1 vez en 7 días, pero debe ser abundante, para esto, se toman 30 litros de agua por 1 metro cuadrado de parcela. Si el clima es caluroso afuera o el período de floración ha comenzado, se necesitarán un par de riegos de este tipo por semana, mientras que será necesario humedecer tanto la superficie del suelo alrededor de las plantas como el suelo entre las hileras. Una vez que se forman los frutos, el riego se reduce gradualmente y medio mes antes de la cosecha debe detenerse por completo. Durante el período de verano, las plantas necesitan 3-4 riegos abundantes: durante la formación de placas de 5-7 hojas, durante el período de floración e incluso al comienzo de la formación de la fruta.

Al comienzo de la temporada de crecimiento, cuando han pasado 1-2 días después del riego, es necesario aflojar la superficie de la parcela a una profundidad de 60 mm, mientras se arrancan todas las malezas. Una vez que las plantas cierran las hileras, la maleza ya no puede causarles ningún daño. En este sentido, a partir de este momento se recomienda dejar de quitar las malas hierbas, así como aflojar el suelo, ya que el sistema radicular de la sandía se extiende en distintas direcciones, y es sumamente fácil lesionarla con un azadón.

Fertilizante

Fertilizante

Cuando haya pasado medio mes después de trasplantar las plántulas al suelo, las sandías necesitarán ser alimentadas. Para la primera alimentación, se recomienda usar una solución de nitrato de amonio (para 10 litros de agua, 20 gramos de la sustancia), mientras que para 1 arbusto se toman un par de litros de dicha mezcla de nutrientes. En lugar de nitrato, puede usar estiércol de pollo (1:20) o gordolobo (1:10), mientras que 15 gramos de cloruro de calcio y 30 gramos de superfosfato deberán disolverse en 10 litros de la mezcla.

La segunda vez, las plantas se alimentan durante la formación de brotes, mientras que para 1 arbusto toman 6 gramos de superfosfato y 4 gramos de nitrato de amonio y cloruro de calcio. Si alimenta las sandías con fertilizantes secos, el área debe regarse tanto antes como después de la alimentación.

¡LA MEJOR ALIMENTACIÓN DE SANDIAS PARA UNA SUPER COSECHA! ÁCIDO BÓRICO PARA AUMENTAR LA ADICCIÓN!

Enfermedades y plagas de la sandía.

Enfermedades

La mayoría de las veces, las sandías se ven afectadas por la pudrición blanca, gris, negra y de la raíz, el mildiú polvoroso, real y falso, antracnosis, manchas angulares y oliva y mosaicos. Para aumentar significativamente la resistencia de un cultivo dado a enfermedades y plagas, es necesario preparar adecuadamente las semillas para sembrar y el suelo para plantar, y también debe seguir todas las reglas de la tecnología agrícola para este cultivo. En este caso, los arbustos no dolerán en absoluto y ni una sola plaga se asentará en ellos. Aún así, existe el peligro de enfermedades y daños por plagas en las sandías y, por lo tanto, debe poder identificar oportunamente las plantas enfermas y tratarlas.

Moho polvoriento

Moho polvoriento

El mildiú polvoroso es una enfermedad fúngica. Aparece una flor de color blanco grisáceo en la superficie del follaje. Se observa la muerte de las placas foliares afectadas, los frutos pierden su sabor y se vuelven sin endulzar, y también se observa su deformación y descomposición.

Peronosporosis

Peronosporosis

La peronosporosis (mildiú velloso) también es una enfermedad fúngica. Sin embargo, en este caso, solo las placas de hojas viejas se ven afectadas primero y solo luego las jóvenes. En la superficie del follaje, se forman manchas angulares de color amarillento, mientras que aparece una floración gris púrpura en el lado marino. Los frutos toman una forma fea y su desarrollo se detiene.

Mancha de olivo

Mancha de olivo

Si el arbusto se ve afectado por la mancha de olivo, se forman manchas irregulares en toda su parte aérea. Debido a esto, las placas de las hojas se corrugan, mientras que aparecen úlceras de color oliva en los pecíolos y brotes. Se observa el secado y la muerte de los ovarios.

Manchado angular

Manchado angular

Los principales vectores de bacteriosis (manchas angulares) son las plagas. En los arbustos afectados aparecen manchas aceitosas de color blanquecino en las partes aéreas. Con el tiempo, se forman agujeros en las placas de las hojas, luego mueren, los brotes se marchitan, los frutos se vuelven transparentes, suaves y su crecimiento se detiene.

Antracnosis

Antracnosis

Copperhead (antracnosis) también es una enfermedad fúngica. Por eso, manchas de color amarillo o marrón con almohadillas de color amarillo rosado en las placas de las hojas. Si el clima es húmedo, aparece una flor rosa en la superficie. Con daños severos, el arbusto se seca y muere.

Podredumbre gris

Podredumbre gris

La podredumbre gris, blanca, negra y de la raíz también se consideran enfermedades fúngicas. Debe tenerse en cuenta que cada una de estas enfermedades puede provocar la muerte de plantas y cultivos. La pudrición gris, negra y blanca conduce a la destrucción de brotes, follaje y frutos de este cultivo, mientras que la pudrición de la raíz afecta el sistema radicular de los arbustos.

Mosaico de pepino

Mosaico de pepino

El mosaico del pepino es una enfermedad viral que actualmente se considera incurable. En el arbusto afectado, se forma un patrón de mosaico en las placas de las hojas, pintado en verde pálido y verde. Hay un retraso en el crecimiento del arbusto y aparecen protuberancias, hinchazones y puntos en la superficie.

Plagas

El mayor peligro para esta planta de todos los insectos dañinos son las polillas, los pulgones del melón y los gusanos de alambre.

Gusanos de alambre

Gusanos de alambre

El gusano de alambre es la larva del escarabajo clic que parece un trozo de alambre resistente. Tal insecto daña las semillas, así como las plántulas de esta planta.

Pulgón del melón

Pulgón del melón

El pulgón del melón causa un daño significativo a la sandía, ya que succiona los jugos de las verduras. Y esta plaga se considera el principal portador de una enfermedad viral tan incurable como el mosaico.

Primicias de invierno

Los cultivos de invierno, así como las cucharadas para roer, organizan la puesta de huevos en la sandía. Las orugas emergen de los huevos, que comienzan a comerse la planta, royendo sus raíces. Debido a esto, se vuelve amarillo y muere.

Procesamiento de sandía

Procesamiento de sandía

Los expertos aconsejan combatir las enfermedades fúngicas con la ayuda de preparaciones fungicidas: líquido de Burdeos, Decis, Fundazol, Skora, etc. Se le ayudará a elegir el medicamento adecuado en una tienda especializada. Pero será mucho mejor evitar que las plantas se enfermen, para esto es necesario cumplir con las reglas de la tecnología agrícola de la cultura dada y la rotación de cultivos, y también cuidar adecuadamente las frutas en maduración. En este caso, los problemas con las sandías no deberían surgir en absoluto y puede olvidarse de las enfermedades fúngicas.

Si los pulgones se han asentado en los arbustos, puede usar el método popular para destruirlos. Para hacer esto, pulverice las partes de la planta en las que se encuentra la plaga con una mezcla de polvo de tabaco y ceniza de madera (1: 1), espolvoree con agua. Un tercio de hora después del procesamiento, se debe aflojar la superficie del suelo en el sitio, lo que permitirá la destrucción de aquellas plagas que hayan caído al suelo. Para deshacerse de las orugas, se hacen cebos para ellas a partir de residuos vegetales de sabor dulce o trozos de pastel. Después de un tiempo, se recolectan, este procedimiento también ayudará a deshacerse del gusano de alambre. Para instalar el cebo, es necesario hacer una depresión de medio metro en el suelo, luego se arrojan trozos de tubérculos dulces y pastel. Dichos agujeros deben cubrirse con escudos. Las trampas se abren después de 1-2 días, el contenido del agujero se saca y se quema. Debe recordarse que los insectos dañinos, por regla general, se asientan en arbustos debilitados, que no se cuidan adecuadamente.

Recolección y almacenamiento de sandías

Recolección y almacenamiento de sandías

La recolección de sandías se lleva a cabo solo después de que alcanzan la primera etapa de madurez removible, la mayoría de las veces ocurre cinco días antes de la madurez completa. Si las frutas se cosechan con anticipación, existe una alta probabilidad de que no maduren durante el almacenamiento. Las sandías recolectadas más tarde no son adecuadas para el almacenamiento a largo plazo.

Para determinar el estado de primera madurez, es necesario evaluar el color de las semillas y la pulpa del fruto, característico de cada variedad individual. Los frutos recolectados oportunamente tienen pulpa rosada, durante la maduración maduran y su color cambia a rojo, mientras que la sandía no pierde su dulzura. Las variedades tardías de sandías son adecuadas para el almacenamiento más prolongado, tienen una piel gruesa y densa, mientras que la estructura de la pulpa es áspera.

Las sandías de las variedades de mitad de temporada y tempranas se cosechan a medida que maduran, se pueden usar para procesar (para encurtir, encurtir o hacer mermelada), así como comerse frescas. Al mismo tiempo, la recolección de variedades tardías de sandías, que están destinadas al almacenamiento a largo plazo, se lleva a cabo antes de las heladas, para esto, con un cuchillo afilado o tijeras de podar, se cortan junto con un pedicelo de unos 50 mm de largo. No se recomienda arrancar la fruta del brote, ya que existe una alta probabilidad de que aparezca pudrición en el lugar de separación.

Aptas para el almacenamiento a largo plazo son las frutas que tienen un tamaño medio y una cáscara gruesa y brillante, que no deben dañarse (no debe haber rasguños, abolladuras, grietas ni áreas blandas). Durante el transporte, está prohibido arrojar frutas y no deben colocarse sobre una superficie dura, se deben usar guantes durante el trabajo. Al poner frutos, se debe tener cuidado de que no se toquen entre sí, lo que evitará el desarrollo de la pudrición del fruto.Se considera que las mejores condiciones para almacenar sandías son una habitación bien ventilada, con una humedad del aire del 75 al 85 por ciento y una temperatura de 1 a 4 grados. Existen varios métodos de almacenamiento:

  1. En el bosque, debes recolectar musgo seco, hacerlo en un buen día soleado. Tome una caja de madera y forre el fondo con una capa de musgo, que debe ser lo suficientemente gruesa. Luego se coloca una sandía en la parte superior, debe cubrirse con el mismo musgo en todos los lados. Luego puedes poner otras sandías en la misma caja, y no olvides tapar cada una de ellas con musgo.
  2. El musgo se puede reemplazar con ceniza de madera si se desea. Las sandías se pueden colocar en barriles o cajas, mientras se rocían con cenizas. Los contenedores se cierran herméticamente y se guardan en el sótano para su almacenamiento.
  3. Cada una de las frutas debe sumergirse en alabastro o puré de arcilla, cuya consistencia debe ser similar a la crema agria espesa. Espere hasta que el recubrimiento esté completamente seco y guarde las sandías en el sótano.
  4. Puede reemplazar el alabastro o la arcilla con parafina o cera. Deben derretirse con un baño de agua. Después de eso, se debe cubrir cada sandía con una capa que alcance los 0,5 cm de grosor, luego se bajan los frutos para su almacenamiento en la bodega.
  5. Cada sandía debe estar envuelta en un paño grueso, que debe ser natural. Luego se colocan en una red y se suspenden del techo en el sótano.
  6. Es necesario instalar estantes en el sótano, mientras que la paja se apila en sus estantes en una capa lo suficientemente gruesa. Las frutas se colocan en estos estantes, mientras que no olvides envolverlas en paja.
  7. Encuentre un lugar fresco y completamente oscuro en su casa o apartamento. Allí debe guardar las frutas para almacenarlas, mientras que todos los días deben darse la vuelta.

Cualquiera que sea el método de almacenamiento que elija, los expertos aconsejan inspeccionar las sandías regularmente (aproximadamente una vez cada 7 días), en este caso podrá eliminar las frutas podridas de manera oportuna, lo que evitará una mayor propagación de la pudrición. Si elige la variedad correcta, así como la forma y el lugar correctos para el almacenamiento, las sandías se pueden almacenar hasta la primavera.

Tipos y variedades de sandías.

Tipos y variedades de sandías.

Todas las sandías que los jardineros cultivan en sus parcelas, así como las que se pueden comprar en una tienda o en el mercado, son una especie del género Watermelon. Existen 2 variedades: el melón africano tsamma (Citrullus lanatus var.citroides), esta planta en condiciones naturales se puede encontrar en Botswana, Sudáfrica, Namibia y Lesotho y la sandía lanuda familiar para casi todos (Citrullus lanatus var.lanatus), esta variedad se encuentra solo en el cultivo formar. La sandía lanuda tiene una gran cantidad de variedades, mientras que la mayoría de ellas nacieron gracias a criadores europeos, americanos y asiáticos. Estas variedades se describirán con más detalle a continuación.

Todas las variedades de sandías destinadas al cultivo en suelo abierto se dividen en maduración temprana, maduración media y tardía (se cultivan en regiones con un período de verano largo y bastante cálido). Al elegir una variedad adecuada de esta planta, se recomienda tener en cuenta varios factores: resistencia a la sequía y al frío, resistencia a plagas y enfermedades, y también la capacidad de crecimiento y la necesidad de fertilizantes.

Variedades de sandía: descripción y degustación.

Variedades de maduración temprana

Variedades de maduración temprana

  1. Victoria... Es un híbrido americano que madura durante 62 días (a veces un poco más). Las sandías tienen forma redonda y pesan alrededor de 10 kilogramos en promedio.
  2. Skorik... Las sandías pequeñas de color verdoso pesan alrededor de 4 kilogramos. Tienen rayas festoneadas borrosas a lo largo de los bordes. La pulpa dulce delicada es de color rojo, tiene un sabor alto. La corteza es espesa.
  3. Jenny... Este híbrido americano es ultra precoz, la maduración se observa a partir de los 54 días.Un arbusto crece de 4 a 6 sandías verde-blancas de tamaño estándar, tienen rayas finas de color oscuro. En promedio, pesan alrededor de 1,5 kilogramos. La piel es fina y las semillas son del tamaño de una semilla de uva. La pulpa tiene un color intenso y un sabor excelente.
  4. Stabolite... Esta variedad es la mejor de todos los híbridos sin semillas. La maduración se observa a partir de los 62 días. Los frutos grandes y fuertes tienen una forma alargada y una pulpa sabrosa. Para polinizar tal híbrido, utilice las variedades Lady, Trophy de la serie de variedades Nunems.
  5. Centelleo... Esta variedad fue criada por criadores rusos. Las sandías pequeñas, cubiertas con una piel fina, tienen una pulpa muy sabrosa, pesan en promedio unos 2 kilogramos.
  6. Dolby... Este híbrido americano de frutos grandes es productivo y tolerante al estrés. La maduración se observa a los 60 días.

Variedades de maduración media

Variedades de maduración media

  1. Haragán... Periodo de maduración 75-90 días. La variedad es resistente a la sequía, enfermedades y plagas. Las sandías verdosas de tamaño mediano pesan alrededor de 5 kilogramos. En la superficie de la cáscara delgada, hay rayas espinosas. La pulpa de densidad media es de color rosa-rojo y sabe bien.
  2. Top Gun... Esta variedad es una de las variedades de frutas estadounidenses más populares. Periodo de maduración 70-75 días. Las sandías grandes y redondeadas pesan alrededor de 10 kilogramos. La pulpa es crujiente, es de color rojo oscuro, las semillas son pequeñas. Esta variedad es resistente a la antracnosis y sus frutos están bien almacenados.
  3. Dumara... Este híbrido se distingue por su rendimiento, la maduración se observa a partir de los 75 días. La forma de las sandías es ovalada-cuboide, la pulpa es tierna y dulce, las semillas también son muy tiernas.
  4. Anteo... Las sandías de forma ovalada tienen una pulpa delicada que es más dulce que otras variedades. Se recomienda alimentar con fertilizantes orgánicos.
  5. Ataman... Esta variedad, creada por criadores domésticos, madura en 66 a 86 días. Las sandías espinosas de forma redonda pesan alrededor de 10 kilogramos. La pulpa es muy sabrosa, tiene un color rojo y densidad media.

Variedades de maduración tardía

Variedades de maduración tardía

  1. Primavera... Esta variedad es apta para el cultivo tanto en invernadero como en melones. Las sandías lisas tienen una forma esférica alargada y pesan alrededor de 3 kilogramos. En la superficie de la piel tienen una malla de color verde apenas perceptible sobre un fondo oliva. La pulpa dulce y tierna es granulada y de color rojo oscuro. El período de maduración es de unos 105 días.
  2. Ícaro... La variedad es productiva y tolerante a la sequía. Periodo de maduración 88-110 días. Las sandías pesan de 3 a 16 kilogramos. La corteza verde oscuro es muy fuerte con rayas apenas perceptibles en su superficie. La pulpa es muy dulce y tiene un color rojo frambuesa. Los frutos se conservan muy bien (a veces hasta marzo).
  3. Frío... Esta variedad es la más popular de todas las variedades tardías. El tiempo de maduración es de unos 100 días. Las sandías elípticas pesan entre 15 y 25 kilogramos, están mal segmentadas, en la superficie de la corteza fuerte, pintadas de verde, hay rayas casi negras. De color rojo intenso con tintes rosáceos, la pulpa es muy dulce. Las sandías se pueden almacenar durante 3 meses.
  4. Melania... Es un híbrido de la variedad Early y madura a los 80 días. La forma de las sandías es ovalada, pesan unos 12 kilogramos. En la superficie de la corteza verde, hay franjas anchas de color verde oscuro. La carne de color rojo oscuro es muy crujiente, las semillas son pequeñas.

Si desea cultivar una variedad inusual, puede elegir el híbrido estadounidense California Cross, cuyos frutos son muy grandes, o la variedad japonesa de la isla de Densuke Hokkaido, que rara vez se cultiva en latitudes medias, la cáscara de sus sandías es casi negra. La variedad Pepkinos tiene sandías muy pequeñas que se pueden meter enteras en la boca. La variedad sin semillas King of Hearts es adecuada para aquellos a los que no les gustan las semillas en las sandías.Un criador de Astrakhan creó una variedad bastante inusual, sus frutos tienen sabor a nuez moscada, y también creó la variedad Lunny: la pulpa de las sandías es amarilla y tiene un sabor a limón.

92. Sandías. Variedades exitosas. Cómo determinar si una sandía está madura.

Añadir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *