Mora

Mora

La mora se considera un subgénero del género Rubus, que pertenece a la familia de las rosas. En latitudes medias, los jardineros cultivan con mayor frecuencia la mora tupida (Rubus fruticosus), todavía se la llama muy a menudo kumanika, y también la mora arándano (Rubus caesius), en Ucrania llamada "ozhina". Esta planta es un pariente cercano de la frambuesa muy útil, pero no se cultiva a escala industrial en los países europeos. Sin embargo, en Estados Unidos, las moras se consideran un cultivo de bayas muy popular. México es el líder mundial en el cultivo de moras y todas las berries se exportan a Europa y América. En Rusia, las moras, por regla general, crecen solo en la naturaleza; esta cultura no es muy popular entre los jardineros. Sin embargo, cada año se vuelve cada vez más popular, ya que los frutos de las moras son más saludables y sabrosos que las frambuesas.

Características de las moras de jardín.

Mora

La mora de jardín es un arbusto o enredadera arbustiva. Esta planta tiene un tallo muy flexible, en cuya superficie hay muchas espinas afiladas y un rizoma perenne. Hasta la fecha, los criadores han obtenido variedades que no tienen espinas, son consistentemente productivas y resistentes a enfermedades y plagas. Si hay un soporte al lado del arbusto, la altura de sus brotes puede alcanzar unos 200 centímetros. Las placas de las hojas dentadas de color verde pálido, de cinco a siete partes o triples, tienen pubescencia tanto en la parte frontal como en la superficie margosa. Durante la floración, esta planta es una planta melífera. El diámetro de las flores blancas es de unos 30 mm, su apertura se observa de junio a agosto, y esto depende completamente de las condiciones climáticas de la región. Las frutas jugosas maduran en agosto, son negras y en la superficie hay una floración de color azulado.

Cómo plantar moras correctamente. Cuidado de la mora

Plantar moras en campo abierto.

Plantar moras

A que hora plantar

Es bastante difícil cultivar moras, especialmente para un jardinero sin experiencia. Sin embargo, los frutos de esta cultura son increíblemente saludables y muy sabrosos, por lo que los esfuerzos realizados para dominar la inusual tecnología agrícola de la mora no serán en vano.Los expertos aconsejan plantar moras en campo abierto en primavera desde los últimos días de abril hasta los primeros días de mayo después de que el suelo se caliente bien. Al mismo tiempo, no se recomienda la siembra de otoño para este cultivo. Las moras prefieren lugares soleados que deben protegerse de las ráfagas de viento. El hecho es que el viento puede dañar el follaje y los frutos de la planta, además de interferir con la polinización normal. Se recomienda elegir un sitio para plantar no en un área plana, sino en una ladera oeste o sur, en este caso la planta estará protegida del viento del norte y del este. La marga transpirable, drenada y rica en nutrientes es la más adecuada para este cultivo y también se puede cultivar en suelo franco arenoso. Si se planta en suelo carbonatado, el arbusto carecerá de hierro y magnesio. La acidez del suelo recomendada es pH 6.

Antes de continuar con la siembra directa de la planta, es necesario asegurarse de que el suelo cumpla con todos los requisitos agrotécnicos de la mora. Se recomienda comenzar la preparación del sitio en el otoño, se deben eliminar todas las malezas, así como los microorganismos patógenos y todas las plagas deben ser destruidas. En el caso de que el suelo del jardín se fertilice sistemáticamente, la fertilización específicamente para las moras será superflua, ya que la planta sobrealimentada comienza a aumentar activamente la masa verde, lo que afecta negativamente la fructificación. Sin embargo, si se cultivó un cultivo diferente en el sitio antes de la mora, entonces el suelo puede agotarse gravemente. En este sentido, durante la preparación de hoyos o surcos de plantación, la capa superior de nutrientes del suelo debe desecharse. Debe combinarse con 10 kilogramos de compost, estiércol o humus, 25 gramos de sulfato de potasio y 15 gramos de superfosfato por 1 m.2 trama. Esta mezcla de tierra durante la siembra de moras deberá llenar su sistema de raíces.

Plantar moras en primavera

Plantar moras

Si desea cultivar una mora fuerte y saludable que le traerá una rica cosecha, no debe descuidar ninguna regla de la tecnología agrícola de este cultivo. Se debe prestar especial atención a la adquisición de una plántula. Se recomienda comprar plántulas de viveros probados o de buena reputación. Debe elegir plántulas anuales que tengan un sistema de raíces bien desarrollado, 2 tallos, cuyo diámetro debe ser de más de 5 mm y, lo más importante, preste atención al hecho de que debe haber un brote formado en las raíces. El ancho, así como la profundidad del hoyo de plantación, dependen directamente de la edad y calidad de la plántula. Al elegir un sitio para una mora, debe tenerse en cuenta que desde él hasta cualquier otra planta o edificio de jardín debe haber al menos 100 centímetros, y si es posible más. La distancia entre las plantas depende directamente del método de cultivo (arbusto o cinta) y de la capacidad de disparar de la variedad. Si se utiliza un método de plantación de arbustos, en un hoyo de plantación es necesario plantar 2 o 3 plántulas a la vez, que tienen un bajo nivel de formación de brotes, y el diseño de los orificios debe ser de 180x180 centímetros. Muy a menudo, el método de siembra de cinturón para moras se usa para variedades con formación mejorada de brotes. En este caso, la siembra de plantas se lleva a cabo en un surco en una cadena continua, mientras que se observa una distancia de 100 cm entre las plántulas, y el espacio entre filas debe ser igual a 200-250 cm.

La planta se coloca en una ranura o pozo, y luego sus raíces se enderezan cuidadosamente, dirigiéndolas en diferentes direcciones. Luego, el sistema de raíces debe rociarse con una mezcla nutritiva de suelo (ver composición arriba) de tal manera que la yema, ubicada en la base del brote, quede enterrada en el suelo entre 20 y 30 mm. También debe tenerse en cuenta que el hoyo o surco no debe rellenarse hasta el nivel de la superficie del sitio.Es necesario que quede una apariencia de un receso o un hueco, mientras que su superficie debe estar varios centímetros por debajo del nivel del sitio. En este caso, se producirá acumulación de nieve, deshielo o agua de lluvia en los huecos o huecos resultantes, lo que reducirá significativamente el número de riegos. Cerca de las plantas plantadas, el suelo debe apisonarse y luego regarse con 3-6 litros de agua por 1 arbusto. Una vez que el líquido se haya absorbido completamente en el suelo, la superficie de los agujeros o huecos debe cubrirse con una capa de mantillo (estiércol o abono de turba). Las plántulas plantadas deben acortarse a una altura de 20 centímetros por encima de la superficie del sitio, mientras que las ramas de la fruta deben cortarse por completo.

Cuidado de la mora

Cuidado de la mora

Al cultivar moras en su jardín, debe estar preparado para el hecho de que debe regarse sistemáticamente, aflojar la superficie de la tierra, eliminar las malezas (si el sitio no estaba cubierto con mantillo), alimentar, cortar y formar arbustos. Las moras también deben tratarse con varios medicamentos para prevenir o tratar enfermedades y diversas plagas. Hasta que un jardinero sin experiencia domine todos los trucos para cultivar moras, será bastante difícil para él. Pero si desea cultivar una planta fuerte y saludable, debe seguir todos los consejos a continuación.

Cómo cuidar la primavera y el verano.

Cómo cuidar la primavera y el verano.

En primavera, es imperativo instalar enrejados, más tarde, con la ayuda de un cordel, se atarán los tallos que han comenzado a dar fruto. Se toman pilares fuertes, que no superen los 200 cm de altura, se deben excavar al final y al inicio de la hilera a ambos lados de las plantas, y entre el primero y el último cada 10 m. Entre los pilares instalados, estirar alambre galvanizado en 3 hileras: 1o fila - altura desde la superficie del suelo 0.5-0.75 m, segunda fila - altura 1.25 m, tercera fila - altura 1.8 m. Al cable de la tercera fila, debe atar los brotes del segundo año, son dará frutos en la temporada actual. Los tallos jóvenes no necesitan una liga, solo necesitan ser guiados, y luego ellos mismos se aferrarán al alambre. Al mismo tiempo, recuerde que es necesario lidiar con la dirección de los tallos con regularidad, lo que excluirá su crecimiento caótico.

Al cultivar variedades verticales, debe recordarse que en el primer año los frutos no se formarán en los arbustos. Para obtener frutos en la próxima temporada, es necesario pellizcar los principales tallos jóvenes, que alcanzan una altura de 1-1,2 m. solo su altura será igual a medio metro. Como resultado, el arbusto se verá compacto y ordenado, y no se debe temer que esto afecte negativamente la cantidad de frutas.

Los arbustos de mora plantados en la temporada actual necesitan un riego sistemático durante las primeras 6 semanas, e incluso durante una sequía prolongada. Si las plantas están dando frutos, se debe prestar especial atención a regarlas durante el crecimiento activo y la maduración de las frutas. Está estrictamente prohibido tomar agua fría o de pozo para el riego. Para este propósito, el agua del grifo o de lluvia es muy adecuada, que debe recogerse en un barril u otro recipiente volumétrico. Al sol, este agua debe asentarse durante 1 a 2 días.

Para que la cosecha sea rica, es imperativo controlar el estado del suelo. Por primera vez 2 años, se recomienda plantar abono verde (usado como fertilizante) o cultivos en hileras en los pasillos de moras. Sin embargo, todos los años posteriores, los pasillos deben mantenerse bajo vapor negro. El deshierbe se lleva a cabo según sea necesario. El aflojamiento del suelo entre las hileras se realiza 5 o 6 veces al año a una profundidad de 10 a 12 centímetros. La tierra alrededor de la planta debe aflojarse con una horca o una azada a una profundidad de 5 a 8 centímetros 2 o 3 veces durante la temporada de crecimiento.Para reducir la cantidad de deshierbe y aflojamiento, se recomienda cubrir el sitio con una capa de mantillo (aserrín, hojas caídas del bosque, paja o agujas de pino). Si cubre la superficie del sitio con una capa de compost de turba o estiércol podrido de grosor medio (5 centímetros), esto no solo reducirá la cantidad de aflojamiento y deshierbe, sino que dicho mantillo también se convertirá en una fuente de nutrientes que necesita la mora.

Durante la maduración de la fruta, los arbustos deberán protegerse de la luz solar abrasadora. El caso es que las bayas negras quemadas por el sol pierden su presentación y su calidad también disminuye. Para proteger las moras del sol, se recomienda a los jardineros experimentados que extiendan redes de sombra a lo largo de las filas.

Moras, cuidado, cultivo.

Alimentación de moras

Alimentación de moras

Las moras deben alimentarse al mismo tiempo que otros arbustos de bayas. Al comienzo de la temporada de crecimiento, será necesario alimentar a las plantas con materia orgánica con un alto contenido de nitrógeno (4 kilogramos por 1 metro cuadrado de parcela), así como fertilizantes que contengan nitrógeno (20 gramos de urea o nitrato de amonio por 1 metro cuadrado). Se deben utilizar fertilizantes potásicos aquellos que no incluyan cloro, por ejemplo, sulfato de potasio (40 gramos por 1 metro cuadrado), dicha fertilización se realiza anualmente. En el caso de que cubra la superficie del sitio con estiércol u otra materia orgánica, entonces no necesita alimentar las moras con fósforo. Si no usa este tipo de mantillo, deberá agregar fosfatos al suelo 1 vez en 3 años (50 gramos de sustancia por 1 metro cuadrado).

Propagación de moras

Las moras se pueden propagar en primavera, invierno y verano. Para la propagación de variedades de arbustos, se utilizan descendientes basales, dividiendo un arbusto o esquejes, y para los rastreros: capas horizontales o apicales.

Reproducción por capas apicales

Reproducción por capas apicales

La forma más fácil es propagar moras con brotes apicales. Para hacer esto, en la primavera, debe elegir un tallo de escalada, se dobla hacia la superficie del suelo, mientras que la parte superior está enterrada en la tierra. En tal capa, las raíces aparecen en un período de tiempo relativamente corto y los brotes jóvenes crecen a partir de los brotes que están en el suelo. Cuando esto sucede, el brote se separa del arbusto padre.

Propagación por capas horizontales

Propagación por capas horizontales

Para propagar moras con capas horizontales, debe doblar el brote hacia la superficie del suelo y cubrirlo con tierra en toda su longitud. Como resultado, deberían crecer varios arbustos. Cuando esto sucede, se debe cortar el brote entre los arbustos recién crecidos. Las plantas jóvenes se pueden trasplantar a un lugar permanente de inmediato. Este método es más eficaz en primavera.

Propagar por chupones de raíz

Propagar por chupones de raíz

Si la planta es arbusto, entonces es más fácil propagarla por chupones de raíces, crecen todos los años alrededor del arbusto. Los jardineros experimentados recomiendan separar y plantar en un lugar nuevo solo aquellas crías cuya altura sea de al menos 10 centímetros. Para que la descendencia tenga tiempo de echar raíces mucho antes del inicio del clima frío, su jigging debe realizarse en mayo o junio.

REPRODUCCIÓN DE BLACKBERRY EL MÉTODO MÁS FÁCIL Y 100% PARTE 1

Reproducción dividiendo el arbusto.

Reproducción dividiendo el arbusto.

Hay variedades de esta cultura que no forman retoños de raíces. En este caso, para su reproducción, se utiliza el método de dividir el arbusto. El arbusto excavado debe dividirse en partes, teniendo en cuenta que cada una de las divisiones debe estar bien desarrollada, y también debe poder echar raíces en un lugar nuevo. La parte de la planta que tiene un rizoma viejo debe eliminarse.

Si estamos hablando de variedades valiosas de dicho cultivo de bayas, para su reproducción, como regla, se utiliza el método de esquejes. Los esquejes del tercio superior del brote se cortan en junio o julio. Al mismo tiempo, cada esqueje debe tener una parte del brote, una yema y una placa de hojas.El corte inferior debe tratarse con una preparación que promueva la formación de raíces. Luego, los esquejes se plantan en tazas pequeñas, que deben llenarse con un sustrato que consiste en turba y vermiculita (perlita, arcilla expandida triturada o arena). Los contenedores se retiran debajo de la película, mientras que en un invernadero improvisado, la humedad del aire debe mantenerse al 96 por ciento. Después de aproximadamente 4 semanas, los esquejes deben enraizarse y trasplantarse a un lugar permanente.

Existen otros métodos de propagación de moras, por ejemplo, por capas de aire, esquejes de raíces, semillas y esquejes lignificados. Sin embargo, estos métodos de reproducción no son tan efectivos como los descritos anteriormente y también son más difíciles de realizar.

Moras en otoño

Moras en otoño

En otoño, las plantas deben estar preparadas para el próximo invierno. Para empezar, es necesario cortar los arbustos. Luego, la superficie del suelo alrededor de las raíces deberá cubrirse con una capa de mantillo (aserrín seco o turba). Con fines preventivos, los arbustos deben rociarse con Aktellik (de plagas) y sulfato de cobre (de enfermedades). En el caso de que haga más frío de menos 10 grados en su región en invierno, este cultivo de bayas necesitará refugio. Si se cultivan variedades resistentes al invierno, podrán resistir las heladas no más de menos 20 grados sin refugio. Puede utilizar varios métodos diferentes para ocultar los arbustos durante el invierno. Entonces, cuando se corta la mora, se debe quitar del enrejado y colocar en la superficie del suelo. Luego, los brotes se cubren con una capa de follaje de maíz desde arriba y se cubren con un material de cobertura, por ejemplo, una envoltura de plástico. Si se cultiva una variedad vertical, será difícil doblar las ramas de dicho arbusto al suelo. En este sentido, los jardineros en agosto colocan una carga en la parte superior de los brotes, como resultado de esto, las ramas se inclinarán gradualmente hacia la superficie del suelo. La Blackberry tiene una característica, no se oculta. En este sentido, los jardineros suelen utilizar heno, aserrín, humus o paja como refugio. No se recomienda usar hojas caídas de árboles frutales como refugio, ya que pueden estar presentes microorganismos patógenos en su superficie. También se recomienda recolectar y destruir el follaje que haya caído de las zarzamoras en otoño.

Poda de moras

Poda de moras

A pesar del hecho de que podar una mora es un procedimiento bastante laborioso, dicho cultivo debe podarse sistemáticamente. La poda de los arbustos de mora con tijeras de podar debe realizarse en primavera, verano y otoño. Todas las moras se dividen en rastreras, también llamadas dewberry, y de crecimiento recto: kumanik. La altura de los brotes de las variedades de crecimiento recto puede exceder los 300 centímetros, y muchos brotes de reemplazo crecen en tales plantas. La fructificación de kumanik se observa, como en las frambuesas, en los brotes de dos años. Los brotes de raíz en la mayoría de las variedades de gotas de rocío no se forman, los brotes de dicha planta son similares a los bucles en los que hay muchas ramas de frutas.

Cómo podar moras

En primavera, antes de que se despierten los brotes de la mora, la podan. Por lo tanto, debe eliminar todos los brotes dañados y secos, y también cortar las puntas de los tallos dañadas por las heladas hasta el primer brote sano. Los arbustos del primer año de crecimiento necesitan una poda doble. Para hacer esto, para estimular el crecimiento de los brotes laterales, las partes superiores de las ramas se acortan de 5 a 7 centímetros en mayo. Luego, en julio, esos brotes laterales se acortan en 7-10 centímetros, cuya longitud es de más de 50 centímetros, además, solo deben quedar 6-8 de los más poderosos, y los restantes deben cortarse. Además de las ramas dañadas y dañadas por las heladas, todos los brotes débiles deben cortarse en plantas maduras, mientras que de 4 a 10 de las ramas más poderosas deben permanecer en el arbusto, también es necesario acortar las ramas laterales en 0.2-0.4 m, para que permanezcan. 8 a 12 riñones.Durante la temporada de crecimiento, corte todos los brotes de raíces que hayan crecido en los meses de verano. Solo deben permanecer los brotes de raíz que hayan crecido en primavera, ya que darán frutos en la próxima temporada de crecimiento.

Los brotes cultivados en primavera en otoño deben cortarse a una altura de 170-200 centímetros. Las ramas débiles y todos los brotes del segundo año de vida que hayan terminado de dar fruto deben cortarse de raíz. El hecho es que nunca volverán a dar frutos, y la mora solo desperdiciará su fuerza en ellos.

PODA DE ZARZAMORA EN OTOÑO. Cómo podar moras en otoño. Cómo cultivar moras.

Plagas y enfermedades de la mora con foto.

Enfermedades de la mora

Las plagas y enfermedades en frambuesas y moras son las mismas. Entonces, las moras cultivadas en jardines de latitudes medias pueden sufrir toneladas de óxido, mildiú polvoriento, antracnosis, septoria o mancha blanca, de didimella o mancha morada, botrytis o podredumbre gris, y también debido a un exceso o falta de nutrientes en el suelo. y también si viola las reglas de tecnología agrícola de esta cultura.

Los arbustos de zarzamora pueden sufrir de óxido columnar o cáliz. La roya columnar puede penetrar en este cultivo a partir de pinos o cedros que crecen cerca, mientras que sus patógenos son transportados por el viento. Los patógenos de la roya cáliz solo se pueden encontrar en un jardín ubicado cerca de un depósito en cuyas orillas crece la juncia. Solo las moras debilitadas se ven afectadas por la roya. En los especímenes infectados, aparecen puntos de color marrón anaranjado en la superficie de las placas de las hojas durante las primeras semanas de verano, que eventualmente se convierten en almohadillas y se ubican en la parte inferior del follaje. En el caso de que la enfermedad no se controle, alrededor del 60 por ciento de la cosecha será destruida por ella. Con fines profilácticos, las moras se rocían sobre el follaje recién florecido con una solución de líquido de Burdeos (1%). Se repite un tratamiento similar después de recolectar la cosecha de los arbustos. Por cierto, este remedio ayudará a proteger las plantas de muchas otras enfermedades. Los arbustos infectados deben rociarse con una preparación sulfúrica, y para esto eligen un día cálido (la temperatura del aire debe ser superior a 16 grados). Por ejemplo, puede usar una preparación sulfúrica, como una solución de azufre coloidal, aliviará no solo varias enfermedades fúngicas, sino también las garrapatas y los pulgones.

Antracnosis

Antracnosis

El desarrollo de la antracnosis se observa en los últimos días de mayo o los primeros días de junio, pero solo si es lluvioso y húmedo durante mucho tiempo. Los especímenes afectados desarrollan manchas ovaladas de color púrpura en los brotes jóvenes recién crecidos. Aumentan de tamaño con el tiempo y cuando alcanzan los tejidos de la corteza, aparecen úlceras grises con bordes morados. En la superficie de las placas de las hojas, también se forman motas con un borde rojo pálido. En invierno se observa la muerte de los tallos afectados. Con fines de prevención, las plántulas compradas deben examinarse cuidadosamente. Las moras también requieren una alimentación sistemática con compost de turba y un deshierbe oportuno. Para la prevención y el tratamiento de dicha enfermedad, se usan los mismos medicamentos que en la lucha contra el óxido.

Septoriasis

Septoriasis

Mancha blanca (septoria): esta enfermedad está muy extendida. Los arbustos infectados se ven afectados por los tallos y el follaje. Sobre ellos se forman motas marrones que se aclaran con el tiempo y adquieren un borde oscuro.

Mancha morada

Mancha morada

Didymella (mancha púrpura): esta enfermedad afecta los brotes de la planta y también conduce al secado y la muerte de las placas de las hojas, en algunos casos el brote se seca. Al principio, se forman pequeñas manchas de color marrón púrpura en la parte media e inferior de la muestra infectada.A medida que se desarrolla la enfermedad, los riñones se ennegrecen, las placas de las hojas se vuelven frágiles y aparecen manchas necróticas de color oscuro con un borde amarillo en su superficie.

Botrytis

Botrytis

La podredumbre gris (botrytis) también prefiere el clima húmedo. En el espécimen afectado, los frutos se pudren. Con fines de prevención, no se recomienda cultivar moras en condiciones de hacinamiento; necesitan una buena ventilación.

Moho polvoriento

Moho polvoriento

Sobre todo, los arbustos de moras pueden sufrir spheroteka (mildiú polvoriento). En una planta infectada, la superficie del follaje, las bayas y los tallos está cubierta con una floración suelta de color blanco.

Para combatir todas estas enfermedades deben tomarse los mismos medicamentos que durante la lucha contra la oxidación. También debe recordarse que una planta fuerte rara vez se ve afectada por diversas enfermedades. Por lo tanto, trate de seguir todas las reglas de la tecnología agrícola de esta cultura y bríndele el cuidado adecuado.

En algunos casos, se observa un color amarillento de las zarzamoras. La mayoría de las veces, esto se debe a una cantidad excesiva o insuficiente de oligoelementos. En este caso, debe ajustar el horario de alimentación, así como analizar la composición de todos los fertilizantes utilizados.

Mora seca brotes vegetativos 11 06 2017

Plagas de moras

Plagas de moras

Los arbustos de zarzamora pueden acomodar: garrapatas (telaraña y frambuesa peluda), polilla del riñón de la frambuesa, gorgojo de la frambuesa y fresa, escarabajo de la frambuesa, cascanueces, así como pulgones, mosquitos y orugas de mariposas: luciérnagas, estuches de vidrio de frambuesa. Para deshacerse de estas plagas, los expertos aconsejan usar Karbofos o Aktellik, también puede procesarlo con Akarin o Fitoverm. Para proteger la mora de los ataques de varias plagas, en la primavera, antes de que se abran los brotes y en el otoño, después de recoger las bayas, se debe rociar para la profilaxis, mientras se usan los mismos medicamentos (ver arriba).

Variedades de moras con fotos y descripciones.

Variedades de moras

Arriba, se describió cuáles son las diferencias entre las variedades de moras rastreras y verticales. Sin embargo, las variedades modernas no pueden someterse a una clasificación estricta, ya que las variedades de moras y los híbridos en algunos casos combinan con éxito las características de las variedades rastreras (llamadas por conveniencia una zarzamora) y las características de las variedades verticales (convencionalmente llamadas kumanika).

Las mejores variedades de moras:

variedades de moras

  1. Agave... Esta variedad americana es una de las más antiguas, es de mitad de temporada y tiene muy alta resistencia a las heladas. Entonces, los brotes de frutas de una mora se dañan solo a una temperatura de menos 27 grados, mientras que su sistema de raíces y brotes pueden soportar una caída de temperatura a menos 40 grados. Los tallos poderosos facetados son fuertemente espinosos, el peso de la fruta alcanza los 3 gramos. Esta variedad es de alto rendimiento, en promedio se cosechan 4 kilogramos de bayas de 1 arbusto. Estas plantas son resistentes al cáncer de tallo, la roya y la antracnosis.
  2. Sin espinas... Esta planta híbrida sin espinas nació hace relativamente mucho tiempo, pero hasta el día de hoy un gran número de jardineros están felices de cultivarla. Esta variedad es de maduración temprana, de alto rendimiento, lo suficientemente resistente a las heladas, sin pretensiones para las condiciones de crecimiento. Esta planta combina las propiedades de la hierba de rocío y kumanik.
  3. Karaka Negro... Esta variedad apareció relativamente recientemente, es de maduración ultra temprana, pero dicha planta termina dando frutos con el inicio de las heladas. La forma de las frutas grandes es alargada, su peso alcanza los 20-30 gramos. Los frutos tienen un sabor excelente, así como una gran jugosidad y contenido de azúcar. Esta variedad es una de las más resistentes a la sequía, no teme a ninguna enfermedad, hay una pequeña cantidad de espinas en los brotes bien doblados. Sin embargo, conviene recordar que esta variedad tiene poca resistencia a las heladas.
    variedades de moras
  4. Natchez... La variedad es de maduración temprana. Los frutos son muy grandes, tienen un sabor a cereza único. No hay espinas en los brotes.Esta variedad apareció bastante recientemente gracias a los criadores estadounidenses del estado de Arkansas.
  5. Polar... Esta variedad polaca es muy resistente a las heladas y no necesita cubrirse durante el invierno. Los arbustos compactos son bastante productivos. Las frutas grandes tienen un agradable sabor agridulce.
  6. Wally... Esta variedad resistente a las heladas de alto rendimiento se desarrolló en Inglaterra. Los arbustos son compactos, en miniatura, no necesitan mucho espacio y prácticamente no necesitan poda de modelado. Los frutos comienzan a cantar a partir de la segunda quincena de julio.
  7. Loch Tei... Esta variedad también se cría en Inglaterra. No tiene pretensiones para las condiciones de crecimiento. Los frutos pequeños tienen una alta palatabilidad. En promedio, se recolectan alrededor de 2 cubos de fruta de un arbusto.
Revisión de Blackberry de variedades fructíferas 2016

Variedades de moras reparadas

Las variedades remontantes han aparecido relativamente recientemente, por lo que están poco estudiadas. Su fructificación continúa hasta la primera helada. Si corta todos los tallos de los arbustos a fines del otoño, el próximo año todavía será posible cosecharlos, el hecho es que los frutos crecerán en los brotes que han crecido al comienzo del período de primavera. La primera cosecha se recolecta en junio y los frutos de la segunda cosecha comenzarán a madurar en agosto. En algunos casos, se observa la fructificación continua de tales arbustos. La desventaja de estas variedades son las espinas muy afiladas. Durante la floración, una mora de este tipo se ve muy impresionante, por ejemplo, el diámetro de sus flores puede alcanzar de 7 a 8 centímetros. Las más populares son las variedades de moras remontantes relacionadas con los híbridos americanos de la serie Prime:

Variedades de moras reparadas

  1. Prime Arc 45... Esta variedad nació en 2009. La altura de la planta es de unos 200 centímetros. En la superficie de los poderosos tallos rectos hay una gran cantidad de espinas. Los frutos densos y alargados son muy dulces. Las primeras bayas crecen en junio. La segunda vez, la planta comienza a dar frutos en agosto y termina con el inicio de la primera helada.
  2. Prime Yang... Esta variedad es la más temprana de todas las variedades remontantes. Los tallos son espinosos y erguidos. Las frutas dulces, alargadas, de tamaño mediano y densas tienen olor a manzana.
  3. Prime Jim... La variedad nació en 2004. Los potentes tallos rectos son espinosos. Los frutos grandes agridulces se alargan. La planta con flores, cubierta de capullos de color rosa claro y grandes flores blancas, se ve muy impresionante.

Propiedades de la mora: daño y beneficio

Propiedades útiles de las moras.

Propiedades útiles de las moras.

Las frutas de mora contienen una gran cantidad de vitaminas, a saber: caroteno (provitamina A), vitaminas C, E, P y K. También contienen minerales: sodio, calcio, potasio, fósforo, magnesio, cobre, hierro, cromo, molibdeno, bario, vanadio y níquel. También contienen una gran cantidad de glucosa, fibra, fructosa, pectinas y ácidos orgánicos como los ácidos tartárico, cítrico, málico y salicílico. Tales frutas ayudan a mejorar los procesos metabólicos en el cuerpo y fortalecen el sistema inmunológico, tienen un efecto antioxidante y antipirético. Las moras se consideran un sustituto natural de la aspirina, pero a diferencia de un medicamento, las frutas no solo no dañan el cuerpo, sino que también lo curan. Esta baya se recomienda para personas que padecen enfermedades del tracto digestivo, ya que tiene un efecto beneficioso sobre el trabajo del sistema digestivo. Además, las moras se han utilizado durante mucho tiempo y con bastante éxito en el tratamiento y prevención de la diabetes mellitus y la urolitiasis. El jugo exprimido de follaje joven y frutos de moras se usa para traqueítis, bronquitis, faringitis, dolor de garganta, fiebre, enfermedades ginecológicas, disentería y colitis. Este jugo también se usa externamente para el tratamiento de dermatosis, eccemas, heridas, úlceras tróficas y enfermedades de las encías.

Con fines medicinales, se utilizan tanto bayas como otras partes de la planta.Por ejemplo, las placas de las hojas contienen una gran cantidad de vitamina C, taninos y aminoácidos. En este sentido, se distinguen por un efecto astringente, antiinflamatorio, diurético, cicatrizante, diaforético y depurativo de la sangre. Se toma una infusión del follaje de esta planta para los trastornos nerviosos y las enfermedades cardíacas. El té y una decocción del follaje se utilizan para la anemia, y también como tónico general y sedante para la neurosis climatérica. Una decocción del follaje se utiliza para la gastritis. El follaje fresco se utiliza en el tratamiento de líquenes y úlceras crónicas en las extremidades inferiores.

Las raíces de dicha cultura se utilizan para preparar un diurético para la hidropesía. Y la tintura hecha con ellos se usa para sangrar y mejorar la digestión.

Contraindicaciones

Las moras no tienen contraindicaciones. Sin embargo, en casos raros, una persona puede experimentar intolerancia individual, expresada en reacciones alérgicas. Los signos de esta intolerancia pueden aparecer unos minutos o días después de ingerir moras. Los síntomas son los siguientes: diarrea, náuseas, vómitos y edema de las mucosas.

Mora. Propiedades útiles y contraindicaciones.

Añadir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *